domingo, 23 de marzo de 2014

10 Templos del Centro Histórico de la ciudad de México. 8ª Parte.

  Cuando comencé esta serie dudaba que llegara a contabilizar las 82 iglesias que, se dice, se construyeron durante la etapa virreinal en la ciudad de México, en eso que ahora conocemos por Centro Histórico; en el artículo anterior llegamos a 70, hoy será hasta 80, lo cual nos aproxima y nos confirma que sí, si hubo tal número, ahora más que nunca no nos sorprenderemos al visitar el centro y, caminando por sus calles, pasar frente a uno, otro y otro templo. Encuentro en la red la transcripción de una ponencia que haba de lo que fueron las propiedades en la ciudad, si bien no en la época virreinal, sí en la que les siguió pues, luego de proclamadas las Leyes de Reforma, las propiedades fueron afectadas, especialmente las de la Iglesia, generando un marcado cambio físico en la zona urbana que ya, desde entonces crecía más y más.

   "En 1848 la iglesia era propietaria del 50 por ciento de todas las casas ubicadas en la zona central, además de los conventos e iglesias, y  del 13 por ciento de las  fincas situadas en el resto de la ciudad. Así, cuatro quintas partes de sus propiedades  estaban en el centro y sólo una quinta parte en la periferia. Por ello al aplicarse las leyes de desamortización y nacionalización no sólo se liberó el espacio de los conventos, iglesias y colegios sino también significó que  la mitad de las casas del centro pasaran a manos de particulares, lo que originó un cambio en las políticas de arrendamiento. Un caso  que ejemplifica la subdivisión de fincas es el de los conventos que al dividirse en lotes, como consecuencia de las leyes de desamortización, cambiaron de uso y se convirtieron en varias casas y numerosas viviendas, ya sea aprovechando fragmentos de la misma construcción como celdas, partes de claustros, patios, etc., o siendo sustituidos por nuevas edificaciones.

   Veamos dos ejemplos,  los conventos de la Concepción y de Santo Domingo. Al formarse lotes para su venta  el convento de la Concepción quedó dividido por la calle del Progreso (hoy Cuba) y el callejón del Cincuenta y Siete.  Era el más extenso y suntuoso de los monasterios femeninos habitado en 1848 por 47 religiosas, 13 niñas de convento y 50 sirvientas; para 1882 había sido sustituido por 45 casas divididas en 181 viviendas, un colegio católico y un templo protestante. La mayoría de las viviendas se destinaron exclusivamente a habitación, el resto, un 20 por ciento,  se acondicionó  como comercios, lugares para prestación de servicios o talleres de artesanos. Solo se conservó la iglesia del convento.

   "El centro de la ciudad, caracterizado por su perfecta traza en forma de tablero de ajedrez con sus calles orientadas conforme a los puntos cardinales, registró en el período 1848-1882 cambios físicos importantes originados por la aplicación de las leyes de desamortización y nacionalización como la apertura de 15 nuevas calles y la afectación de 42 edificios: conventos, iglesias, colegios y hospitales con sus patios, grandes huertas y cementerios. La ruptura de estos núcleos que habían constituido los puntos neurálgicos de la ciudad colonial amplió el espacio habitacional y el dedicado a servicios y dio origen a un uso de suelo más intensivo. Muchos de estos edificios se dividieron en lotes para su venta y otros se conservaron destinados a albergar instituciones públicas". (1)

71.- Capilla de San Salvador el Verde, ya desaparecida. "El Caballete.- Llámase así un amplio terreno eriazo que sirve hoy de muladar, y antes sirvió de camposanto. Está situado del lado de acá de la acequia que se conserva al lado Sur de la ciudad, en lo más lejano del barrio de San Salvador el Verde. Triste es la historia de este lugar; fue un barrio de la parcialidad de San Juan, llamado Xiutenco o Xhhuitongo, regularmente poblado hasta fines del año de 1736 en que la desoladora epidemia de Matlazáhuatl le acabó casi por completo. La epidemia continuó en los cuatro primeros meses del año siguiente, y no siendo ya bastantes los templos nisus cementerios para sepultar el crecido número de personas que diariamente morían, la autoridad civil, de acuerdo con la eclesiástica, determinó abrir cuatro camposantos en diversos rumbos de la ciudad,  uno de ellos este; de suerte que en realidad, y sin hipérbole, la epidemia dejó convertido el barrio en camposanto". (2)

   San Salvador el Verde era una de las cuatro capillas que estaba dentro del terreno del convento de Regina, en la actualidad lo único que subsiste es un pequeño jardín y un callejón que lleva ese nombre.

La Plaza de San Salvador el Verde en la segunda década del siglo XX.

72.- Capilla del Niño Perdido, ya desaparecida. "...otra vertiente más cercana a la historia que a la leyenda (del nombre de Niño Perdido) es el que por esos rumbos existió una pequeña capilla dedicada al "Niño Perdido", evocando al pasaje biblico en que Jesús se pierde en el Templo de Jerusalem, aquí les dejo el fragmento de un mapa grabado en Londres en 1811 por Eduardo Mogg basado en el que levantó Diego García Conde en 1793 en donde podemos ver la ubicación de la citada capilla al sur del antiguo casco de la Ciudad de México justo a la orilla de la calzada a la que le daría nombre (hoy Eje Central Lázaro Cárdenas) cuando aún esta se llamaba "Calzada de La Piedad", luego este nombre pasaría a la prolongación del Paseo de Bucareli más al sur de la Garita de Belém que en ese entonces se llamaba Paseo de Azanza (hoy Av. Cuauhtémoc) y que llegaba justo al centro del desaparecido pueblo de La Piedad. a pesar de que la dicha capilla estaba del lado de la colonia Obrera, a mayores señas aproximadamente a la altura de Chimalpopoca, donde ahora se ubica el Hospital "Conde de Valenciana", el hecho de ser la capilla del Niño Perdido, y hallado entre los Doctores, fue lo que motivó a ponerle nombre de doctores ilustres a la futura colonia Hidalgo, y que hoy es conocida como la Colonia de los Doctores. (Urban Freak)

73.- Capilla de San Nicolacito. No hay datos específicos de su construcción, ni de su ubicación. "Estas iglesias y capillas son, en general, de arquitectura tosca, humilde y a veces ingenua; sus muros son lisos y de gran espesor. San Nicolacito tiene su techo formado con vigas, casco y enladrillado; su interior es extremadamente pobre, con paredes desnudas y pisos de madera y de ladrillo". (3)

74.- Templo del Oratorio de San Felipe Neri que en algún tiempo fue conocido como "El Viejo", debido a que, cuando estaban construyendo el que sustituiría al que se había quemado, vino la expulsión de los Jesuitas y ellos, los Filipenses, fueron trasladados al templo de La Profesa, cambiándole de nombre por el de Oratorio de San Felipe. Este recinto, el Viejo, es ahora sede del Museo de la Cancillería.

   "La portada y torre que se conservan de San Felipe Neri corresponden al templo de tres naves que construyeron los padres del oratorio y que bendijo don Francisco de Aguilar y Seijas, el 6 de junio de 1687. Esta iglesia fue destruida por el terremoto del 4 de abril de 1768 y ahora en sus restos hay bodegas comerciales". (4)

   En la segunda década del siglo XX, estas eran las lamentables condiciones en que se encontraba el Oratorio de San Felipe Neri.

75.- Templo y Convento de Belén de los Padres. (No estoy seguro si esta fotografía corresponde a dicho templo, pues aparece registrada como Templo de San Pedro de Belén). "Este convento se fundó en el año de 1626, debido a las gestiones de una india llamada María Clara, quien además lo cuidó y sostuvo once años. En 1686 dejó de ser convento para convertirse en Colegio de estudios con el nombre de San Pedro Pascual. La iglesia se abrió el día 3 de agosto de 1678 y se dedicó el 14 de diciembre de 1735. La fundación de la iglesia se debe a don Domingo del Campo y Murga, asentista de pólvora, quien la levantó y fabricó desde sus cimientos". (5)

76.- Templo de Belén de Mercedarios. Me temo que estamos confundiendo los términos, pues aparece San Pedro de Belén, Belén de los Mercedarios y Belén de los Padres, tres nombres diferentes que tal vez se refieren al mismo sitio. Esto lo aclararemos a medida de que acabamos la lista de todos los templos del Centro Histórico.

   "A la Nueva España llegaron en 1589 procedentes de Guatemala, estableciéndose en un principio en un modesto mesón cerca de la Alameda, para después construir por los rumbos de San Lázaro un soberbio templo y convento, con el claustro más bello de América, bautizando el barrio, que hasta la fecha se conoce como La Merced. En 1626 los mercedarios que se ocupaban de la catequización de los indios establecieron un conventículo en una pequeña casa situada en lo que entonces eran los linderos de la ciudad, situada en unos terrenos que les donó una piadosa mujer indígena llamada María Clara, deseosa de que se propagara la fe cristiana entre su hermanos de raza. El ejemplo cundió y el padre Antonio Ortiz les donó una casa y solar contiguos; ello les permitió, casi un siglo más tarde, edificar, con el apoyo económico de la opulenta doña Isabel Picazo, un lindo templo y ampliar el convento, al que nombraron Belén de los Mercedarios. Con tanta bonanza y dado que los indios ya estaban catequizados, decidieron establecer un colegio que sirviera para los religiosos de la orden, uso que tuvo hasta mediados del siglo XIX, cuando fue clausurado como efecto de las leyes de Reforma; el colegio y las instalaciones fueron demolidas, fraccionadas y vendidas a particulares. (La Jornada)

   El convento de Belén de los Padres, ya calusurado, luego de la exclaustración a consecuencia de las Leyes de Reforma.

77.- Templo y Convento de los Bethlemitas. Ocurrió aquí, como en casi todos los recintos que hemos visto del centro histórico, que luego de la exclaustración los edificios se fueron a la ruina, solo que, en el caso de los Bethlemitas, ellos tuvieron que abandonar México, una vez consumada la Independencia, porque su orden fue desaparecida. Los recintos fueron abandonados, mutilados y casi en ruinas surgieron para convertirse en la actualidad en dos museos.

En el caso de la Capilla, esta fue transformada en el Museo del Ejército y Fuerza  Aérea Mexicanos, y el que fuera convento es ahora el Museo Interactivo de Economía.

78.- Templo y Convento de San Felipe de Jesús de las Capuchinas. Otro más desaparecido, creo que en su lugar se levantan las instalaciones de Banamex (dato por confirmar). Para leer la historia completa de este recinto, entra aquí.


79.- Capilla de San Juan. No tengo ningún dato, solo encuentro en la fotografía satelital que, del lado oriente de la estación del Metro Pino Suárez está la Plaza de San Lucas, en ese sitio está la Capilla de la Magdalena, el Templo de San Lucas y esta Capilla de San Juan. Recientemene, en noviembre de 2014, recorrí esa zona y solo vi San Lucas en servicio, lo que fue Magdalena en donde está instalado el Museo Agrario, aparentemente cerrado, pero no vi la Capilla de San Juan, sigue siendo una incógnita para mi.

80.- Capilla de San Amaro. No tengo mayor dato que su nombre. No encuentro ningún otro documento que la mencione. Luego de revisar los tres tomos del libro La Ciudad de México de José María Marroquí, así como consultar mapas del siglo XVII, XVIII y XIX, no encuentro ninguna capilla dedicada a ese santo.

Fuentes:

1.- Morales M. D. y Gayón, M. Casas y viviendas de la Ciudad de México: espejos de las transformaciones urbanas 1848-1882. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146 (016). 

2.-  Marroquí, José María. La ciudad de México. Tomo II. tip. y Lit. La Europea, México, 1900. p.5

3.- Monografías Mexicanas de Arte. No. 3. Iglesias y conventos de la ciudad de México. Poder Ejecutivo Federal. Departamento de Aprovisionamientos Generales. Dirección de Talleres Gráficos. México, 1920. p.5

4.- Ibid. p.16

5.- Ibid. pp.18-19

1 comentario:

  1. Respecto al 72 de la capilla del Niño Perdido: Todo excelente, muy buena reseña, lo único que me parece inexacto es que a la colonia Doctores se le haya puesto así porque "Jesús fue encontrado entre los Doctores"; según entiendo la colonia se llamó antes "Hidalgo" y se le cambió a Doctores por haberse construido ahí el "Hospital General" planeado por el doctor Eduardo Liceaga.

    ResponderEliminar