jueves, 31 de enero de 2019

Listado de Haciendas del Estado de Guanajuato del año 1940, última parte.

   Continuamos con el listado de Haciendas del Estado de Guanajuato relacionadas en el Censo de 1940, esta es la última parte, al final haremos un recuento de la población entonces reportada y haremos un comparativo en el aumento y/o decremento que a lo largo del tiempo hubo.

339.- La Concepción, Municipio de Tarandacuao, (39)
340.- San José del Porto, (405)
341.- Cacalote, Municipio de Tarimoro, (466)
342.- Calera de Panales, (559)
343.- Huapango, (522)
344.- La Noria, (444)

345.- Panales de Jamaica, Tarimoro, (580)
346.- Providencia de Cacalote, (224)
347.- San Nicolás de la Condesa (583)
348.- San José Caracurio, Municipio de Uriangato, (506)

349.- El Brazo, Municipio de Valle de Santiago, (96)
350.- Casas Blancas, (84)
351.- La Gachupina, (91)
352.- La Gallega, (40)
353.- Guantes, (119)
354.- La Haciendita, (63)

355.- Huérfanos, Valle de Santiago, (145)
356.- El Malpais, (59)
357.- El Puente, (73)
358.- La Retana, (51)
359.- San Javier, (51)
360.- El Carmen, Municipio de Victoria, (444)
361.- Corralillos, (91)
362.- Huigeras, (53)

363.- Sarabia, Municipio de Villagrán. (993)
364.- Torrecillas, (273)
365.- La Calesa, Municipio de Yuriria, (769)
366.- El Canario, (170)
367.- Cimental, (320)
368.- Ojo de Agua, (288)
369.- San Isidro, (237)
370.- San José Otunguitiro, (175)

   Al transcribir los datos de las haciendas que aparecen en el referido Censo, contamos 370 como el total que tenían esa categoría, pero, en el concentrado de categorías que se da al final del mismo documento, se menciona un total de 389 haciendas habitadas, más 3 deshabitadas. Como ya lo habíamos comentado, el concepto "deshabitada" se refería a las que en el Censo anterior aun tenían población, en este caso, el de 1930. De este modo iban desapareciendo de los registros. Hay que considerar que muchas haciendas perdieron la categoría tal y ahora se anotaban como Ranchos o, en algunos casos y en determinados municipios, como Ejidos.

   De las 370 que logro anotar, contra las 389 del resumen, más dos, quedan 19 que pudieron no haber sido incluidas o, que fueron anotadas como Rancho o Ejido, o que se perdió una hoja del libro. Eso no lo puedo determinar.

  Por último, si eres conocedor de la geografía guanajuatense, seguramente habrás notado la ausencia de varios municipios, esto no quiere decir que no se hayan incluido o estén en la posible hoja perdida, lo que sucede es que esos municipios no tienen una sola hacienda registrada. Tal es el caso de los de: Atarjea, Santiago Maravatío, Tierra Blanca, Doctor Mora y Xichú.
   En el Archivo Histórico de INEGI encontramos que en el Estado de Guanajuato había el número siguiente de Haciendas, de acuerdo al año de los registros:

1877   421
1900   428
1910   511
1940   389
1960   297

   Vemos claramente que en la primera década del siglo XX, pleno Porfiriato, llegó al máximo, vendría luego la debacle debido a la Revolución y el consecuente Reparto Agrario.

   En los próximos análisis que haga sobre el tema, veré como se fue incrementando el número de Ranchos y Ejidos a la par que bajaba el de Haciendas. Otro más que tengo en puerta es el detalle en el rubro de Haciendas que arroja el Censo de 1960... y uno más será acerca de la vocación de las tierras y el nombre de los hacendados en todo el Estado de Guanajuato que fueron registrados en 1910, en el entendido de que ese registro al no ser oficial, no incluye a todos los propietarios, este fue un trabajo de promoción que se le encargó a John R. Southworth en 1910.

   ¿Cuándo publicaré eso? no tengo la menor idea... todo es cuestión de tiempo y de que mejore en mis males ópticos.


martes, 29 de enero de 2019

Listado de Haciendas del Estado de Guanajuato del año 1940, sexta parte.

  En el artículo anterior, comentaba de cómo el Reparto Agrario afecto por un lado a los dueños de las haciendas y benefició, por el otro a los campesinos al ser re-creado (el "re" debido a que desde los primeros años de la época Colonial se hablaba ya de los Ejidos, en el caso de Salamanca, por ejemplo, en 1602 se estableció la cantidad de tierra que sería destinada para los Ejidos). Será bueno ahondar en el tema, para ello me apoyo en el texto de Antonio Escobar Ohmstede e Israel Sandre Osorio:

  El reparto de tierras realizado por los antecesores de Cárdenas había sido insuficiente, durante el régimen de Venustiano Carranza, se aplicó el recién aprobado decreto de reforma agraria, de manera muy tenue, entregándose 116 899 hectáreas a un total de 47 324 campesinos y con bastante reticencia del gobierno. Los caudillos militares del norte (Calles y Obregón), repartieron 6' 805 000 hectáreas entre 3 800 ejidos, de las que 1' 701 000 eran de temporal y apenas 245 000 eran de riego, y de estas, la décima parte se encontraba en Morelos; a cada ejidatario le tocaron en promedio menos de tres hectáreas cultivables, de las que solo una tercio de hectárea era de riego. Se habían presentado 10 mil solicitudes de dotación de las cuales menos de la mitad habían sido atendidas, faltando más de 5 mil comunidades que presentaran sus demandas territoriales. Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, entre 1930 y 1934, repartieron menos de 2 millones de hectáreas a 133 mil ejidatarios

  Para 1933, el total de las tierras ejidales entregadas, se habían conformado con tierras de la nación, baldíos de las haciendas y en contados casos, con el fraccionamiento efectivo de alguna hacienda. La política agraria pre-cardenista y post-revolucionaria era dejar que la hacienda subsistiera el reparto agrario, la que adoptaron los diferentes gobernantes estatales y nacionales se hizo sobre regiones que necesitaban pacificarse, mitigar un problema o hacerse de una base de apoyo político. Es así que, Obregón para obtener el apoyo zapatista, había iniciado en 1921 el reparto agrario en Morelos. En Veracruz, Adalberto Tejeda, gobernador de 1921 a 1924 y de 1928 a 1934, efectuó el reparto agrario en las zonas, donde la consolidación de las bases de apoyo político parecían permear su actividad; Salvador Alvarado y Carrillo Puerto en Yucatán repartieron la zona maicera en ejidos, pero dejaron intactos los henequenales. Tanto para Obregón como para Calles era la propiedad particular la llamada a regir los destinos de la economía rural en el campo.

   Al inicio del Cardenismo, la estructura de la tenencia de la tierra en México seguía mostrando una alta concentración en unas pocas manos, las mayores extensiones de tierra eran propiedad de unos 13 mil particulares, el 22% de las propiedades agrícolas, de más de 1 000 hectáreas, abarcaban el 84% de las tierras disponibles, el resto era pequeña propiedad de 50 a 1 000 hectáreas. En total la propiedad privada retenía el 86.6% de la tierra de cultivo y solo un 13.4% pertenecía a los ejidos, a la vez que los campesinos sin tierra alcanzaban la cifra de 2' 550 000.  Las grandes propiedades de agricultura modernizada o hacienda considerada "tradicional" ocupaban las mejores tierras y se beneficiaban de los pocos suelos que contaban con obras de irrigación y los bañados con las aguas de los ríos. El resto de los agricultores dependía de las lluvias, que se presentaban solamente unos cuantos meses, representando una cosecha al año o en el mejor de los casos, dependiendo de las condiciones climáticas, de dos de temporal.

   El gobierno cardenista repartió casi 18 millones de hectáreas, casi todo en forma de ejidos, a 811,115 beneficiarios. En 1940 los ejidos ocupaban la mitad de la tierra cultivable del país y más de la mitad de la que estaba en producción. 

(Para leer este interesante artículo completo, publicado en el Boletín del Archivo Histórico del Agua, entra aquí). Continuamos el recorrido:

306.- La Esperanza, Municipio de Salvatierra, (101).
Nos detenemos aquí pues hay un claro ejemplo de lo que fue el Reparto Agrario, justo en Salvatierra, donde hubo enormes haciendas, para 1940 solo se reporta una, mientras que San José del Carmen, Santo Tomás Huatzindeo, San Nicolás de los Agustinos, entre otras, aparecen en la lista como "Ejido".

307.- Cabras, Municipio de San Diego de la Unión, (347)
308.- Granja de Guadalupe, (509)
309.- San Cristóbal, (502)
310.- San Isidro, (312)
311.- San Lorenzo del Lobo, (150)
312.- Santiago, (152)
313.- Sarteneja, (20)
314.- Sauz de Armenta, (347)

315.- El Bozo, Municipio de San Luis de la Paz, (315)
316.- Carbonera Ojo de Agua, (73)
317.- Hurgas, (316)
318.- Jofre, (425)
319.- Lourdes, (233)
320.- Manzanares, (448)
321.- Ojo de Agua de Pedernales, (26)
322.- Ortega, (414)
323.- Pozo Hondo, (278)
324.- San Isidro, (370)

325.- El Chapín, Municipio de Santa Catarina, (189)
326.- San José del Chilar, (168)
327.- Aguas Buenas, Municipio de Silao (227)
328.- El Bosque, (112)
329.- El Coecillo (370)
330.- Comanjilla, (347)
331.- Nápoles, (111)
332.- La Pila, (180)
333.- Puerta Grande, (190)
334.- San Agustín, (237)

335.- San Francisco Puerta Chica, Silao (83)
336.- San Isidro, (78)
337.- Sotelo, (64)
338.- Trejo, (398)



lunes, 28 de enero de 2019

Listado de Haciendas del Estado de Guanajuato del año 1940, quinta parte.

  Será interesante hacer un comparativo, en este caso no de la evolución, por el contrario, de la debacle de las Haciendas en el estado de Guanajuato, (debacle que fue en todo México), tenemos el Censo de 1900 que transcribió don Pedro Gonzalez, hay también los datos que Alfonso Peñafiel, el director de Estadística en tiempos porfirianos levanto en 1887, y ahora con este de 1940, cuando la Reforma Agraria ya se había aplicado y el fraccionamiento de las Haciendas estaba ya en proceso, los Ejidos habían hecho aparición, razón de esa mencionada debacle. 

   Interesante, igual, será hacer ese comparativo con Censos más recientes, el de 2000 o 2010, solo que ya en el siglo XXI el concepto de Hacienda no aplica, cada vez se hace menos referencia de un "Rancho" y todo lo que sea rural se clasifica como"Comunidad", como quiera, si logro encontrar alguno de eso dos Censos detallados veré cuáles haciendas aparecen.

267.- Barajas Viejas, Municipio de Pénjamo. (210)
268.- Cal Grande, (195)
269.- La Calle, (1,085)
270.- El Carmen, (20)
271.- Corralejo Hidalgo, (234)
272.- Corralejo Nuevo, (390)
273.- Crucitas, (206)

274.- Las Cuevas, Pénjamo, (520)
275.- Estancia del Refugio, (312)
276.- La Estrella, (322)
277.- La Granjena, (280)
278.- Guanadrillo, (197)
279.- Laguna Larga, (453)
280.- Mezquite de Luna, (215)
281.- Potreros, (756)
282.- Quesera, (392)
283.- San Gabriel, (135)

284.- Santa Ana Pacueco, Pénjamo,  (1095)
285.- Santa Gertrudis, (100)
286.- Tacubaya, (72)
287.- Alonso, Municipio de Pueblo Nuevo, (214)
288.- Huantzimitiro, (117)
289.- Yóstiro, (324)
290.- Cañada de Negros, Purísima de Bustos, (460)
291.- Los Dolores, (194)
292.- Jalpa de Cánovas, (409)
293.- Los Tanques, (63)

294.- El Huaricho, municipio de Romita, (170)
295.- Los Aguilares, municipio de Salamanca, (192)
296.- Ancón, (330)
297.- Barrón, (253)
298.- Cerrogordo, (458)
299.- El Fuerte, (245)
300.- Mancera, (134)
301.- Mendoza, (601)
302.- San Bernardo, (337)
303.- San José Temascatío, (611)

304.- San Rafael de Uruétaro, Salamanca, (147)
305.- Sotelo, (192)

  El caso del municipio de Salamanca lo conozco muy bien, lo he estudiado a profundidad, algo que ocurre, desde el último cuarto del siglo XVII, hasta el primero del XX es la poca variante en número de haciendas establecidas aquí, son entre 22 y 25. Ahora, en el listado del Censo de 1940 aparecen 11, en realidad deberían ser 10, pues Barrón es catalogada como hacienda en la primera mitad del siglo XX, antes y después tenía el de Rancho; cosa que ocurre igual con esas otras 12 o 15 haciendas que ya no aparecen en la lista, pues son consideradas Ranchos, en varios casos las casas grandes están en ruinas o fueron invadidas como consecuencia del Reparto Agrario.


domingo, 27 de enero de 2019

Listado de Haciendas del Estado de Guanajuato del año 1940, cuarta parte.

   Quizá no lo notaste, la forma alfabética en que va ordenado este listado de Haciendas que obtuve del Censo de 1940, de pronto aparece San Felipe, ese que le decimos "Torresmochas" al principio, siendo que la S va acomodada próxima al final. La razón es debido a que han habido cambios en los nombres de los Municipios. Lo que hoy conocemos como San José Iturbide, llevaba por nombre el de Álvaro Obregón. San Felipe era Doctor Hernández Álvarez y fue acomodado en la letra C porque su cabecera era la Ciudad Dr. Hernández; a San Miguel de Allende se le refería como "Allende". Hecha la aclaración, continuamos con el listado comenzando por el municipio de Juventino Rosas, haciendas que ya había relacionado en un artículo anterior que puedes ver aquí.

217.- Franco, Municipio de Juventino Rosas. (48)
218.- La Galera, (148)
219.- La Galera Prieta, (41)
220.- Guadalupe, (90)

221.- Jaralillo, Juventino Rosas, (189)
222.- La Laguna, (74)
223.- Los Llanos, (95)
224.- Manantial, (128)
225.- Morales, (380)
226.- Pozos, (372)
227.- San Antonio del Salitre, (68)
228.- San Cristóbal de Comontuoso, (24)
229.- San José del Sáuz, (158)
230.- El Tecolote, (55)

231.- Valencia, Juventino Rosas, (185)
232.- Alfaro, Municipio de León, (229)
233.- Los Arcos,  (224)
234.- San José de la Palma, (50)
235.- Barbosa, (67)
236.- Cerro Gordo, (143)
237.- Corral de Piedra, (97)
238.- Ibarrilla. (231)
239.- Lagunillas, (261)
240.- Loza de los Padres, (420)

241.- Mesa de la Virgen, León (176)
242.- Otates, (574)
243.- El Palote, (183)
244.- La Patiña, (69)
245.- Pompa, (92)
246.- San Carlos (189)
247.- La Sandía, (1,046)
248.- San José Buenavista, (79)
249.- San José del Potrero, (247)
250.- San José Malpaso, (56)

251.- San Juan de Abajo, León, (166)
252.- San Pedro del Monte, (318)
253.- Santa Rosa, (912)
254.- Los Sapos, (162)
255.- El sitio de San Ignacio, (130)
256.- Cabras, municipio de Ocampo (192)
257.- La Escondida (588)
258.-  El Granado, (511)
259.- El Mezquite, (284)

260.- Piedras Negras, Ocampo, (236)
261.- Rosario,  (283)
262.- San Elías,  (81)
263.- San Isidro, (689)
264.- San José del Torreón, (854)

265.- San Ramón, Moroleón, (45)
266.- Santa Regina, Moroleón (279)


sábado, 26 de enero de 2019

Listado de Haciendas del Estado de Guanajuato del año 1940, tercera parte.

   No hemos llegado ni siquiera a la mitad del número de haciendas que estaban registradas para 1940 en todo el Estado de Guanajuato. A este punto creo conveniente hacer algunas puntuaciones. Quizá ya has visto un artículo que hace tiempo publiqué en donde hago el recuento del número de Haciendas basándome en los resultados del Censo de 1900, el cual lo incluye don Pedro González en su libro Geografía local del Estado de Guanajuato, el artículo lo puedes ver aquí, hay que notar que esa vez decidí limitarlo a relacionar solamente aquellas haciendas que tenían un mínimo de población de 500 habitantes. En el Censo que ahora estudiamos, veremos todas, sin importar el número de habitantes que para el año del registro (1940). Para este año ya habían desaparecido varias de ellas. Noto también, que cuando se anota "despoblada" es porque en el censo anterior, en este caso 1930, aún estaba habitada, para el siguiente, 1950, ya no se incluirá.

   Cuando termine de transcribir el referido Censo, daré los totales de población en el Estado, haciendo comparativos entre 1900, 1940 y los últimos de 2010.

149.- Cañada de Bustos, Municipio de Guanajuato (596)
150.- Cañada de Flores, Guanajuato, (22)
151.- Guadalupe, Guanajuato. (240)
153.- La Paz, Guanajuato. (293)
154.- Puentecillas, Guanajuato. (83)
155.- Rosa de Castilla, Guanajuato. (83)
156.- San Isidro Nuñez, Guanajuato. (36)
157.- San José del Rodeo, Guanajuato. (158)
158.- San José de Llanos, Guanajuato. (457)
159.- San Nicolás del Chapín, Guanajuato. (49)

160.- Santa Teresa, Guanajuato. (128)
161.- Santiaguillo, Guanajuato. (138)
162.- La Sauceda, Guanajuato. (309)
163.- La Trinidad o Providencia, Guanajuato. (80)
164.- Las Jarillas, Municipio de Huanímaro. (75)
165.- San José de Ayala, Huanímaro. (505)
166.- San Juan, Huanímaro. (202)
167.- San Ramón, Huanímaro. (292)
168.- Las Ánimas, Municipio de Irapuato. (267)
169.- Arandas, Irapuato. (620)

170.- Buenavista, Iapuato. (363)
171.- La Caja, Irapuato. (527)
172.- La Calera, Irapuato. (751)
173.- Coecillo, Irapuato. (172)
174.- El Copal, Irapuato. (450)
175.- Cuchicuato, Irapuato. (584)
176.- La Garrida, Irapuato. (171)
177.- Guadalupe, Irapuato. (465)
178.- Márquez, Irapuato. (357)
179.- Molino de Santa Ana, Irapuato. (348)

180.- Munguía, Irapuato. (243)
181.- La Noria, Irapuato. (220)
182.- San Agustín, Irapuato. (325)
183.- San Antonio el Rico, Irapuato. (415)
184.- San Cristóbal, Irapuato. (515)
185.- San Juan, Irapuato. (154)
186.- San Miguelito, Irapuato. (220)
187.- San Roque, Irapuato. (899)
188.- Serrano, Irapuato. (399)
189.- La Soledad, Irapuato. (303)

190.- La Sonaja, Irapuato. (190)
191.- Tomelópez, Irapuato. (523)
192.- Tomelopitos, Irapuato. (747)
193.- La Bolsa, Municipio de Jaral del Progreso. (247)
194.- Buenavista, Jaral. (299)
195.- El Cerrito, Jaral. (361)
196.- Ojo Zarco, Jaral. (251)
197.- Santiago, Jaral. (991)

198.- La Barranca, Municipio de Jerécuaro. (170)
199.- Candelas, Jerécuaro. (158)
200.- Estanzuela de Razo, Jerécuaro. (162)
201.- Estanzuela de Romero, Jerécuaro. (303)
202.- Fresno, Jerécuaro. (927)
203.- Ojo de Agua, Jerécuaro. (321)
204.- La Ordeña, Jerécuaro. (362)
205.- Patemora, Jerécuaro. (33)
206.- Puroagua, Jerécuaro. (693)

207.- La Sabanilla, Jerécuaro. (106)
208.- La Salitrera, Jerécuaro. (121)
209.- Salto de Peña, Jerécuaro. (368)
210.- San Ignacio Mártir, Jerécuaro. (263)
211.- San Lucas, Jerécuaro. (910)
212.- San Pablo, Jerécuaro. (465)
213.- Tacambarillo, Jerécuaro. (214)
214.- El Tepozán, Jerécuaro. (112)
215.- El Terrero, Jerécuaro. (260)
216.- Zatemayé, Jerécuaro. (157)



viernes, 25 de enero de 2019

Listado de Haciendas del Estado de Guanajuato del año 1940; segunda parte.

   Continuamos con el listado de las Haciendas registradas en el Censo de 1940 en el Estado de Guanajuato, esta vez con los municipios de San Felipe, Manuel Doblado, Comonfort, Coroneo, Cortazar y Dolores Hidalgo:

81.- Cañada Grande, Municipio de Cd. Dr. Hernández Álvarez, actual San Felipe.
82.- La Cruz, San Felipe.
83.- El Cubo, San Felipe.
84.- Jaral de Berrio, San Felipe.
85.- Laguna de Guadalupe, San Felipe.
86.- Lequerito, San Felipe.
87.- Molino de San José, San Felipe.
88.- Los Reyes, San Felipe.
89.- Rincón de Ortega, San Felipe.

90.- San Antonio de las Alazanas, San Felipe.
91.- San Bartolo de Berrio, San Felipe.
92.- San Pedro Almoloyan, San Felipe.
93.- Trojes de Aguirre, San Felipe.
94.- Atotonilquillo, Municipio de Manuel Doblado.
95.- Buenavista de Serrano, Manuel Doblado.
96.- Concepción Nueva, Manuel Doblado.
97.- Frías, Manuel Doblado.
98.- Guayabo de Santa Rita, Manuel Doblado.
99.- Maravillas, Manuel Doblado.

100.- La Playa, Manuel Doblado.
101.- San Miguel del Sauz, Manuel Doblado.
102.- Santa María Bolaños, Manuel Doblado.
103.- Tultitlán, Manuel Doblado.
104.- La Cantera, Municipio de Comonfort.
105.- Carrera, Comonfort.
106.- Don Diego, Comonfort.
107.- Don Juan, Comonfort.
108.- Jalpilla, Comonfort.
109.- La Laguna, Comonfort.

110.- Landín, Comonfort.
111.- La Luz, Comonfort.
112.- Melgar, Comonfort.
113.- Morales, Comonfort
114.- Nopalera, Comonfort.
115.- Palmillas del Picacho, Comonfort.
116.- Palmillas de San Juan, Comonfort.
117.- El Potrero, Comonfort.
118.- Rinconcillo, Comonfort.
119.- San Antonio de Corrales, Comonfort.

120.- La Soledad, Comonfort.
121.- Virela, Comonfort.
122.- La Huerta, Municipio de Coroneo.
123.- Caracheo, Municipio de Cortazar.
124.- Corralejo, Cortazar
125.- Culiacán el Bajo, Cortazar.
126.- El Diezmo, Cortazar.
127.- Las Fuentes, Cortazar.
128.- La Gavia, Cortazar.
129.- La Huerta, Cortazar.

130.- Merino, Cortazar.
131.- La Mocha, Cortazar.
132.- Parra, Cortazar.
133.- San Isidro Culiacán, Cortazar.
134.- Santa Rosa, Cortazar.
135.- Vista Hermosa, Cortazar.
136.- San Gregorio, Municipio de Cuerámaro.
137.- El Saucillo, Cuerámaro.
138.- Tres Villas y Anexas, Cuerámaro.
139.- Tupátaro, Cuerámaro.

140.- Cerro Blanco, Municipio de Dolores Hidalgo.
141.- La Colorada, Dolores.
142.- La Estacada, Dolores.
143.- El Gallinero, Dolores.
144.- Montelongo, Dolores.
145.- Rincón, Dolores.
146.- San Antonio del Carmen, Dolores.
147.- San José de Badillo, Dolores.
148.- Tequisquiapan, Dolores.
         La Erre estaba ya abandonada desde tiempo atrás, razón por lo que no aparece registrada.