A este lugar llegué, virtualmente, atraído por la imagen de su templo, de grandes dimensiones para estar asentado en donde está. Cosa nada nueva, pues son varios templos de semejantes dimensiones los que hemos visto junto a una hacienda, pero, al ir "paseando" por las calles de una comunidad (rancho) que tiene por nombre el de Laguna de Guadalupe fui yendo de tumbo en tumbo hasta que el cursor me llevó a una escena que me dejó literalmente sin palabras:
... esta.
Indudablemente que estábamos frente a un portento, un portento desmoronado, que se sigue desmoronando. ¿Qué pasó? pues lo mismo que en todas las haciendas de México, que llegó 1917 y las cartas de parte del nuevo reparto agrario comenzó con amenaza y siguió, ya en los veintes con una entrega indiscriminada de propiedades. Me explico.
Quizá piensas que la palabra "indiscriminado" sea excesiva y que no veo las necesidades que el pueblo tenía (y sigue teniendo). No, no es así, pues ya en los treintas, con Lázaro Cárdenas, cuando se formalizó la Reforma Agraria y el consiguiente reparto, se estableció que se deberían respetar los cascos de las haciendas... y no ocurrió. Ejemplo más claro no podemos ver que este de la imagen.
El odio, el rencor, la frustración, el recelo, y todos los adjetivos que quieras agregar fueron manifiestos una vez concluida la "Revolución" e iniciado el Reparto Agrario. ¿De qué sirvió? pues, para ayudar a los necesitados ¿será cierto? creo que no, ahora hay más necesitados que en 1920. Sirvió para que la riqueza de unos pasara a manos de otros. Pero no me alejo del tema central de El Bable y nos vamos a buscar la historia de este lugar. El cual no se llamaba así, sino El Blanquillo.
Encuentro en el Archivo General de la Nación un Testimonio de la escritura de ratificación de depósito que otorgó Manuel de la Sierra Puente, de las Haciendas de Labor tituladas Baúl de Todos Santos de los Bledos, San Miguel Tepetate, Santiago del Blanquillo y San Pedro, en la jurisdicción de San Luis Potosí y de la Villa de San Felipe. (AGN. Tierras, Cont. 1458, Vol. 3354, Exp. 30. Año de 1744.) San Pedro, creo, se refiere a Almoloyan.
Leo en las Noticias del padre Romero: "La población de esta parroquia es muy vasta: en la época en que yo serví el curato, ascendía á 47,500 habitantes, de los cuales tres cuartas partes son de raza blanca ó mestiza, y el resto de indios que hablan el idioma castellano. Este curato necesita dividirse en dos para la cómoda administración de los sacramentos, porque comprende una área de 125 leguas cuadradas. El párroco necesita sostener siete padres vicarios, dos en la cabecera y uno en cada una de las haciendas siguientes: la Quemada, San Isidro, el Blanquillo, San Juan de Llanos y Tachiquera. San Felipe es uno de los curatos que tiene sacristía mayor".
"En cada hacienda de las referidas hay uua vicaría fija que ayudan á dotar los dueños de aquellas: el párroco costea el sueldo de un notario en cada vicaría: éstas tienen capillas decentes, y Camposantos por la grande distancia que las separa de la cabecera" (1).
Este es el casco de la Hacienda del Blanquillo.
No lejos del rancho, hacia el oriente, están las trojes del la hacienda.
El mapa es de 1862, viene incluido en el referido libro del padre Romero, vemos que la Municipalidad de San Felipe abarcaba toda la parte noroeste del Estado de Guanajuato, vemos un camino que sale de San Felipe rumbo a la Haceinda de Jaral de Berrio, el otro va por Santa Bárbara y continúa a El Vaquero, que es el actual Ocampo, del Vaquero aparece un camino a Laguna del Blanquillo, actual Laguna de Guadalupe. Vemos que San Pedro y San Antonio llevan el nombre del Blanquillo, pues integraban la misma propiedad o, en todo caso, la integraron. San Pedro ahora es Almoloyan; San Antonio es el del Maguey.
¿Por qué? me lo seguiré preguntando...
Fuentes:
1.- Romero, José Guadalupe. Noticias para formar la historia del Obispado de Michoacán. Imprenta de García Torres. México, 1862.
2.- González, Pedro. Geografía local del Estado de Guanajuato. Editorial La Rana. Guanajuato, 2004.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl registro de bautismo de mi tatarabuelo viene referido como su lugar de nacimiento en 1838 Laguna el Blanquillo, Él se llamó José Eugenio Zamarripa Silva. Seguramente él y su familia vivieron el esplendor de ésta hacienda. Gracias por la información.
ResponderEliminarEsa impresion que tiene el autor sobre la hacienda no es correcta, si bien hubo rrparto agrario, los cascos de las haciendas quedaron indemnes, por lo menos en la Hacienda del Blanquillo en Laguna de Guadalupe. Efectivamente era un portento está hacienda, y llego a su máximo esplendor en la primera mitad del siglo pasado, lo que se conserva de esta hacienda ha Sido gracias a los habitantes de la comunidad ya que en diferentes ocasiones llegaba gente ostentandose como los propietarios, mismos que corrían los vecinos.esta hacienda es de dónde viene mi padre, los benefactores que construyeron la iglesia, están con sus nombres en una placa al interior de la misma,ahí da cuenta de lo que habia antes de su construcción. Hay mucho que decir sobre esta hacienda aún pendiente.
ResponderEliminarSuper interesante conocer un poco más del lugar que vio que crecer a mis tatarabuelos, bisabuelos, abuelos y a mi madre, como olvidar las visitas a la familia, probando un delicioso colonche, unas tunas recién cortadas.. Que Nostalgia!
ResponderEliminar