Salamanca, Gto. 1965. Este era el cine Auditorio, tenía un gran frente con pasto, era el único edificio en toda la cuadra. Su decorado era una especie de visión apocalíptica o, en todo caso, una escena de transmisión intensa de electricidad. Se acababa de implementar el sistema de cinemascope y sonido estereofónico que era lo más avanzado de la época. Tenía cortinas que, lentamente se levantaban, para luego dar paso a los noticieros y una de las dos películas que se proyectaban en función que rezaba: "no hay permanencia voluntaria".viernes, 17 de febrero de 2012
Antes y ahora: Los cines
Salamanca, Gto. 1965. Este era el cine Auditorio, tenía un gran frente con pasto, era el único edificio en toda la cuadra. Su decorado era una especie de visión apocalíptica o, en todo caso, una escena de transmisión intensa de electricidad. Se acababa de implementar el sistema de cinemascope y sonido estereofónico que era lo más avanzado de la época. Tenía cortinas que, lentamente se levantaban, para luego dar paso a los noticieros y una de las dos películas que se proyectaban en función que rezaba: "no hay permanencia voluntaria".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PARA CONOCIMIENTO DEL SR. ARREDONDO, EL MURAL ES CON RECONOCIMIENTO A LA EXPLOTACIÒN DEL PETRÒLEO. Y EN CUANTO A LAS FUNCIONES DEL CINE AUDITORIM, SI HABÌA PERMANENCIA VOLUNTARIA.
ResponderEliminar¿autor del mural?
ResponderEliminar