domingo, 29 de mayo de 2011

De como se han ido perdiendo las especies en el Mar de Cortés. El alcatraz.

Lo que vemos en la fotografía es la parte más sur del Mar de Cortés, a pocos kilómetros se juntará al Océano Pacífico. Esta toma la hice en el momento del ocaso, cuando el mar adquiere una coloración diferente. No se puede apreciar cabalmente en la fotografía pues llega el momento en que casi se integra el color del mar con el del cielo, en una coloración plateada, solo que, dada la tecnología de las cámaras Sony, la sensibilidad permite diferenciar lo que es agua y cielo. Todo esto viene a colación debido a que, leyendo la memoria que nos dejó don Gastón Vives y sus observaciones sobre el Mar de Cortés y la pesca, al leer esto que a continuación sigue nos podremos dar cuenta de como se ha ido depredando este Mar.

Ya hemos visto como fue que casi desapareció la Madreperla, por ende, ya es difícil de encontrar Perlas, vimos también como se atacó a la Totoaba y casi desapareció. Lo mismo sucedió con la Vaquita, otro pez que también llegó al límite de la extinción. Pues bien, ahora veremos otro caso, penoso, el del Alcatraz, una especie de ave marina que vive... o vivía en estos rumbos, para ello nos apoyamos, una vez más en el libro de Micheline Cariño.


"...Otro de los motivos que ha sido causa de que el pescado no se arrime tanto como antes a la orilla de las costas de estos mares, es la destrucción en masa de los alcatraces. Porque, como es sabido, el alcatraz es un pájaro que se alimenta de sardinas y demás peces chicos, viviendo en comunidades de millares de individuos en las islas, en donde establecen sus nidales para su reproducción. En esta forma se criaban millares de polluelos, los cuales, a los dos o tres meses de nacidos, tienen en el lugar del buche una masa de grasa que, friéndose, da como medio litro de aceite fino.


Cuando los cazadores de alcatraces juzgan que ha llegado el tiempo oportuno, invaden la zona de crianza armados de garrotes y con ellos matan todas las crías para aprovechar el aceite de su buche. Y como esa operación se ha repetido consecutivamente durante muchos años, a la fecha se han acabado los alcatraces o son tan pocos los que existen en estas costas, que puede decirse que se acabaron para los efectos benéficos que resultaban de su existencia.


"Hay que decir que los alcatraces solamente pueden alcanzar la sardina o pescado que está en la superficie del mar, cosa que no logran retirados de las orillas, y como eran bandadas de millares, con el batimento de las alas desplegadas, arrimaban la sardina a las inmediaciones de la playa, donde su captura se les facilita. Y como es normal con los cardúmenes de sardina, detrás de ellos venía una infinidad de peces que permanecían en la orilla para alimentarse con la sardina, en persecución de esos pescados también se arrimaban los tiburones en grandes cantidades.


Parece inverosímil que la bárbara destrucción de los alcatraces haya sido una causa de la menor frecuentación de los pescados en las ensenadas y radas de la costa. Sin embargo, la desaparición de estas aves y la coincidencia del enrarecimiento costero del pescado son hechos positivos".


Gastón J. Vives.

La Paz, BC., mayo de 1935. (1)


Y así, debido a esta costumbre de matar, a palos, las aves marinas, nos deja sin el rítmo creado por la propia naturaleza... Lo que ves en la última fotografía es algo que aun no logro entender que es. Es arena comprimida, pero está llena de pequeños túneles, como si gusanos se deslizaran por dentro, cuando la tocas comienza a deshacerse. Había varias de estas formaciones la última vez que fui a la playa. ¿tú sabes lo qué es?


Fuente:


1.- Cariño Olvera, Martha Micheline. El porvenir de la Baja California está en sus mares. Vida y legado de don Gastón J. Vives, el primer maricultor de América. UABCS/SEP. México, 2000.

Guillén Lombardo, cuando la Inquisición no deja, ni el recuerdo

Seguimos sorprendiéndonos con las historias que la Historia oficial no nos presentó hace tiempo para fascinarnos aun más con todo lo que el pasado de México encierra. Siempre he pensado que la historia de México es tan rica que, de pronto se antoja como si fuera un cuento o una novela, parecen increíbles los hechos que se fueron dando y que fueron tejiendo esa enorme capa con la que todos nos deberíamos cobijar, que es el pasado común.

"Tanto españoles como varios extranjeros que llegaron a la Nueva España a finales del siglo XVI y en el XVII, flamencos, franceses, e ingleses, sospechosos de ser calvinistas, Hugonotes y luteranos, fueron condenados a ser penitenciados, reconcilidados y aun quemados. Uno de los más notables fue Guillén de Lampart o Guillén de Lombardo, irlandés, quien entre muchas cosas
de que se le acusó fue el de querer levantar el reino, coronarse emperador y liberar a los indios, negros, mestizos y mulatos que lo ayudasen del yugo que sufrían bajo los españoles.


"Sostenía que los reyes de España eran injustos detentadores de las provincias de América, pues el papa no tenía potestad ninguna para otorgárselas. Proyectaba Lampart, hombre culto, inquieto y mitómano impenitente, prender al virrey, proclamar la independencia del reino, hacerse reconocer por varios países, liberar a los esclavos, fomentar el comercio con Perú, premiar a los descendientes de conquistadores y primeros pobladores, permitir a los indios su ingreso a las Órdenes religiosas, obtener el derecho de patronato y presentación y destituir al visitador que era en ese momento el obispo Palafox.

"Detenido en las cárceles de la Inquisición, en donde escribió su Pasalterio Regio, que estudió muy bien el humanista Gabriel Méndez Plancarte, fue quemado vivo el 21 de noviembre de 1659 junto con otros acusados". (1)

El personaje en cuestión, efectivamente de origen irlandés, su verdadero nombre era William Lamport, nació en 1615, a los 25 años llega a la Nueva España, era 1640, llega, como lo hemos visto, junto con el recién nombrado visitador y obispo Juan de Palafox y Mendoza, en esos 45 días que duraba la travesía de San Lucas de Barrameda (Sevilla) a Veracruz, tuvieron tiempo suficiente para conocerse, también venía en el mismo galeón Diego López de Pacheco Cabrera y Bobadilla, Duque de Escalona y Marqués de Villena, quien en agosto de ese ano sería nombrado el decimo séptimo virrey de la Nueva España.

Leímos apenas el calificativo de mitómano, motivo, entre otros, que lo llevó al tribunal de la Santa Inquisición, pues se dice que falsificó documentos en donde se hizo aparecer como hijo del entonces rey de España, Felipe IV, y que venía con el encargo de reinar en México. Sus conocimientos en astronomía, ciencia no bien vista por la Inquisición [en realidad la Inquisición no veía nada bien]. William Lamport había ya castellanizado su nombre, se hacía llamar Guillén Lombardo de Guzmán. Fue detenido y encarcelado, su pena fue de diez anos de prisión, al octavo anio logra escapar, lo hace junto con el que fuera por poco tiempo su compañeroa de prisión, Diego Pinto Bravo, quién estaba condenado por decirse ser un santo. Es aprehendido nuevamente y condenado a la pena mayor...

"En la ciudad de México, miércoles diez y nueve días del mes de noviembre de mil seiscientos cincuenta y nueve años, estando en la Plaza Mayor de esta ciudad en los tablados altos de madera arrimado a las casas del Cabildo y Audiencia Ordinaria, habiéndose celebrado Auto Público de Fe por los Señores Inquisidores Apostólicos de la Nueva España, fue leída una causa y sentencia contra don Guillén Lombardo de Guzmán, que está presente, por el cual se manda, relajara a la justicia y brazo secular, por hereje pertinaz y vista por el señor Juan de Altamirano, Conde de Santiago, Corregidor de ésta Ciudad, la dicha causa y sentencia, remisión que le fue hecha y la culpa de él resulta contra el dicho don Guillén Lombardo que se he entregó en persona pronunció contra él estando sentenciado en su tribunal a donde para este efecto fue llevada la sentencia del tenor siguiente.

Falló atento a la culpa que resulta contra el dicho don Guillén Lombardo que debo de condenar y condeno a que sea llevado por las calles públicas en esta ciudad, caballero en una bestia de albarda y con voz de pregonero que manifestase su delito en la Plaza de San Hipólito y en la parte y lugar que para esto está señalados, se queme en vivas llamas de fuego hasta que se convierta en ceniza y de él no quede memoria y por esta sentencia definitiva así pronuncio y mando en estos escritos, y por ellos, comparecer de asesor y que se ejecute luego lo firmó el Conde de Santiago". (2)

Y allí quedó, convertido, como se dijo en la sentencia, en cenizas y, más aun, "y de él no quede memoria", efectivamente, así sucedió, pues no fue hasta que Vicente Riva Palacio, estudioso del periodo Colonial de México, descubre los legajos en donde aparecía el caso de Guillén de Lombardo ante la Inquisición y da a conocer el personaje a través de una novela llamada Memorias de un impostor, don Guillén Lombardo, rey de México, publicada en 1872. A Riva Palacio lo conocemos bien por se él quien coordinó la monumental obra México a través de los siglos, incluso, el tomo segundo, dedicado a la Colonia, fue escrito por él. Es precisamente en ese tomo donde incluye nuevamente la figura de Lombardo, dándose más a conocer entre los aficionados a la Historia.

Es de tal impacto lo que él escribe que, cuando Porfirio Díaz ordenó el diseño de la Columna de la Independencia, se incluyó dentro del cuerpo escultórico la imagen de William Lamport, que es la que vemos en la siguiente fotografía, ubicada en el vestíbulo que antecede al recinto en donde están depositadas las urnas con los restos de los héroes de la Independencia pues se considera que Guillén Lombardo de Guzmán es el precursor de las ideas libertarias de México y, como gran casualidad, Lombardo ha pasado a ser más conocido como El Zorro, apodo que, insisto en las casualidades, llevara el Padre de la Patria en sus anos mozos y hay por allí muchos que aseguran que la historia que ha cautivado a muchos desde hace tiempo, la de El Zorro, tiene relación con la vida de William Lamport, mejor conocido como Guillén Lombardo de Guzmán.

Nota, las fotografías las tomé de la red, no he tenido aun la oportunidad de conocer el interior de la Columna de la Independencia. (No tomé la precaución de anotar la autoría de las fotos pero no estaban apuntadas en los sitios que consulté).

Fuentes:



1.- Ramos Pérez, Demetrio. Historia General de España y América. Volumen 9. Ediciones Rialp. Madrid.

2.- Fernández Giménez, María del Camino. La sentencia Inquisitorial. Editorial Complutense. Madrid, 2000.

sábado, 28 de mayo de 2011

De las Cabezas de Águila a la Cabeza de Hidalgo

Desde que comencé mi celebración del Bicentenario, bien lo sabes, apareció en la red mi blog llamado Cabezas de Águila, de eso en una buena cantidad de ocasiones te fui contando de como iba el desarrollo del mismo. Todo eso comenzó el 1 de abril de 2010. Según lo imaginé, al principio, esto me llevaría 9 meses, considerando que son 260 estelas las que se fueron plantando a lo largo de la Ruta de Hidalgo. Mientras más camino recorría más cosas encontraba y me di cuenta de que esos nueve meses con un artículo diario no me bastarían para hacer el recorrido e ir dando cuenta poco a poco de lo que fueron los primeros meses de la guerra por la Independencia. De lo que me sucedió a lo largo del camino te he ido contando. Quizá no te dije que, dadas las circunstancias que todos vivimos, (-$), desde San Luis Potosí me fue imposible seguir el recorrido físicamente, como quiera, unas veces ayudado por el Cronista de Moctezuma, SLP, otras por el Google Earth, hace pocos días terminé con la visita a la estela 260, una de las que está en Chihuahua. Al final Pitágoras me falló y nos quedamos cortos con 2, como quiera, considerando como suceden las cosas en nuestro país (me refiero que aun siguen desperdigadas por algunos sitios las Cabezas de Águila) creo que completamos la ruta.


Ahora, viendo este extraordinario dibujo, claro es, de Leonardo da Vinci, te comento que el recorrido no termina allí, el recorrido sigue pues, si una cosa pude constatar a lo largo de los casi 3,500 kilómetros [número que imagino es la distancia recorrida], si algo pude constatar es que la figura de Hidalgo sigue tan viva que se sigue moviendo. Me explico. Hace justo un año (casi) el 30 de este mes, pero del 2010, estaba en la ciudad de México, emocionado en el Paseo de la Reforma, viendo pasar el marcial y preciso cortejo que llevaba las calaveras de los héroes de la Columna de la Independencia al Castillo de Chapultepec. Esa especie de Tzompantli pasó frente a mí y frente a miles de gentes que se apostaron en las aceras de la calle más emblemática de la capital de la república para verlos pasar, eran los cráneos que, una vez más nos confirma ese gusto macabro que tenemos y esas ideas de Panteón de los héroes que tanto disfrutamos (lo digo en plural porque creo que tenemos las mismas ideas).


En ese recorrido que de nueve meses pasó a ser más de un año, pude comprobar que los recuerdos de Hidalgo se siguen moviendo, es decir, sus monumentos no están quietos, se mueven. Unos muy célebres como el primero que se le levantó en Tenancingo, Estado de México, o el de Toluca de Lerdo, o el de Salamanca (Guanajuato), y así como esos tres, en otros lugares también se siguen movimiento los monumentos levantados en su memoria: el cura sigue vivo. Lo que vemos en la fotografía es la Cabeza de Hidalgo en la Alhóndiga de Granaditas.


Pues bien, de todos es sabido que esa primera etapa de la guerra por la Independencia de México termina en Chihuahua cuando, luego de tres meses de espera, el 30 de julio, Hidalgo es fusilado, luego será decapitado y su cabeza, por órdenes de Calleja, deberá se cortada y trasladada a Guanajuato para ser exhibida, no solo allí sino a lo largo del trayecto, esto para el escarmiento de la población. A doscientos años de distancia lo que yo veo es que la figura de Hidalgo no paró, siguió viva y debió recorrer unos buenos mil kilómetros desde el Templo de San Antonio en el Convento de San Francisco en Chihuahua hasta su tétrico destino en uno de los ángulos de la Alhóndiga de Granaditas. De Chihuahua salió el 5 de agosto, a Guanajuato llegó el 14 de octubre, al cura Hidalgo le esperarían otros tres largos meses de cabalgar por el país que imaginó libre.


Bueno, ahora conoces cual es la siguiente etapa del recorrido que vamos haciendo en el sitio hermano de El Balble http://cabezasdeaguila.blogspot.com pues, una vez que logre encontrar la información completa o lo más completa posible, seguiremos el recorrido ya no de las Cabezas de Águila, sino, esta vez, el recorrido de la Cabeza de Hidalgo. Ojala te interese el tema y me sigas por allí. Y te aseguro que si, a ratos, dar con el recorrido de la Ruta de Hidalgo fue complicado, estas honduras en las que nos metimos, son aun peor...

viernes, 27 de mayo de 2011

Juan de Palafox y Mendoza, primer gobernante de México en ser beatificado

Viendo las cosas tal cual son, sin apasionamientos de ninguna especie y en base a eso que aprendí hace varias décadas cuando lo que uno encontraba en las promociones de productos de consumo infantil no eran "tazos" sino estampas con todos los gobernantes que ha tenido México, desde Acamapichtli , pasando por los Virreyes y los los que entraban y salían en el siglo XIX hasta llegar a los pos Revolucionarios, esa colección que encontrabas en los chocolates, creo Carlos V, terminaba con la foto de Díaz Ordaz, último Presdiente en ese tiempo. Así pues, si consideramos que Juan de Palafox y Mendoza fue el décimo octavo Virrey de la Nueva España, fue entonces uno de los 66 que lo hicieron bajo ese título, aunque su periodo fue corto, pues solo duró 5 meses con 13 días, tiempo suficiente para hacer algunas innovaciones en la capital Novohispana y entrar en disputa con los Jesuitas.


10 de junio de 1642 es cuando toma el gobierno del Virreinato, él había llegado a México como visitador, además de Obispo de la diócesis de Tlaxcala, había ya entonces algunos temores de que se levantaran algunos movimientos independentistas, razón por la cual llega con ambos cargos que el visitador, Wikipedia dixit, es el individuo investido de autoridad en la época colonial española en América, cuya labor era la de inspeccionar y revisar la conducta de las autoridades. Generalmente los visitadores eran enviados cuando ocurrían alborotos graves que alteraban la tranquilidad y el orden públicos, cuando había sospecha de malos manejos fenecieros, o cuando estaba en peligro la fidelidad del país". Lo que estamos viendo es un cartel que anuncia la tradicional matanza, festividad tradicional del Burgo de Osma, lugar en don Palafox y Mendoza fue Obispo, luego de que su disputa con los Jesuitas acabara por no serle favorable y regresó a España.

Esos alborotos que alteran la tranquilidad y orden público se refieren a que el entonces Virrey de la Nueva España, Diego López de Pacheco Cabrera y Bobadilla, Duque de Escalona y Marqués de Villena era primo del que había sido proclamado como rey de Portugal, provincia que formaba parte de la Corona Española bajo el reinado de Felipe IV junto con los Países Bajos (llamadas Provincias Unidas), Portugal, Sicilia, Nápoles y Cardeña . Tanto Portugal como las Provincias Unidas se habían independizado de España y había el temor que estas indeas separatistas llegaran a la Nueva España, dada la relación del Virrey López de Pacheco con Juan IV, el ya proclamado rey de Portugal, fue destituido por el propio visitador, Palafox y Mendoza el 10 de junio de 1642, tomando él la posición de Virrey. Lo que ahora vemos es el logotipo oficial de la Beatificación de Palafox y Mendoza.

Vemos ahora en el mapa la división provincial de España, la que destaca es la de Soria, lugar donde se encuentra Osma, sitio en el que será realizada la Beatificación el próximo domingo 5 de junio de 2011. En el sito oficial de la Beatificación encontramos esta parte de la semblanza de su vida: "Como obispo de Puebla su labor fue ingente. Visitó todos los rincones de la espaciosa diócesis, propició una profunda reforma del clero y de los conventos de monjas, escribió numerosas cartas pastorales, destacó en su defensa de los derechos de los indios, desplegó una fecunda labor educativa y cultural (tan sólo la biblioteca palafoxiana de Puebla justificaría toda una vida), promovió la construcción de 44 templos y más de 100 retablos, amén de la propia catedral de Puebla que él mismo consagró el 18 de abril de 1649. La negativa de las órdenes religiosas, especialmente jesuitas, a pagar los diezmos necesarios para el sostenimiento del clero diocesano y a solicitar las correspondientes licencias episcopales para predicar y confesar, le supuso enormes quebraderos de cabeza en su defensa de la jurisdicción episcopal. En una carta remitida al Papa Inocencio X el 8 de enero de 1649, Palafox informó sobre el comportamiento en estos asuntos de ciertos jesuitas. Palafox llegó a ser excomulgado por unos jueces usurpadores, lo que le obligó a esconderse durante más de cuatro meses en San José de Chiapas ("Mejor es una honrosa fuga que una sangrienta victoria"), para evitar que el pueblo hiciese daño a los religiosos o emisarios del Virrey. Inocencio X dio la razón al obispo y pudo regresar a Puebla. También salió airoso del juicio de residencia".


Su labor civil pasó por poner orden en la penosa situación que se encontró: corrupción política, nepotismo administrativo, fuertes cargas impositivas que perjudicaban a indios y españoles pobres, contrabando, justicia plagada de falsos testimonios que se daban por buenos… A cada uno de estos abusos se enfrentó enérgicamente Palafox. Con el aplauso general y el odio de los poderosos afectados, saneó la Hacienda, arrestó a muchos corruptos, limpió de parásitos la administración, liberó presos injustamente encarcelados y ordenó el pago de salarios dignos a maestros y empleados públicos.


Satisfecho de su labor política, el rey Felipe IV le nombró Virrey (cargo que desempeñó del 9 junio al 23 de noviembre de 1642), presidente de la Real Audiencia, gobernador y capitán general de Nueva España. Su gestión al frente del virreinato en estos escasos seis meses fue espectacular: para hacer frente a los ataques de naves francesas y holandesas hizo proteger el puerto de Vera Cruz, revitalizó las milicias y construyó fortificaciones costeras y una armería; creó la Armada de Barlovento para disuadir a los portugueses de invadir México; su antecesor, el virrey Escalona, había dejado vacías las arcas reales, Palafox ingresó, en ese medio año, 700.000 pesos sin imponer nuevos tributos, controlando la recaudación y la rectitud de los funcionarios regios; la alhóndiga estaba vacía de grano de maíz por la carestía del producto, Palafox la llenó; los ricos acaparaban el agua para sus jardines de recreo dejando secos los campos, Palafox hizo que el agua fuera para todos; obligó a rebajar los precios de los productos de uso y consumo de las gentes del común, prohibiendo a los alcaldes enriquecerse con el género y mejoró la seguridad y el orden público limpiando el país de salteadores y bandoleros.


La popularidad, prestigio y exaltación de la figura de Palafox entre el pueblo americano fue tal que se hicieron miles de estampas con su imagen utilizadas como objetos de devoción, lo que obligó a la Inquisición a retirarlas (requisó más de 6.000) al no estar permitido rendir culto a personas vivas. (1)

Palafox muere en Osma el 1 de octubre de 1659, al poco tiempo en 1666 se inicia la causa, como se denomina al proceso de beatificación, mismo que no procede debido a la intervencion de los Jesuitas que no lo consideraban digno de tal nombramiento, el proceso se vuelve largo en extremo y no es hasta el 17 de enero de 2009 que Palafox y Mendoza logra obtener primer título en la larga carrera por la canonización, el de venerable.

"En la Iglesia Católica, un cristiano es declarado "Venerable" cuando se demuestra, durante su proceso de beatificación, que ha tenido una vida conforme al evangelio y el Papa por tanto declara sus "virtudes heroicas". Este es el paso previo a que éste sea reconocido como Beato, si existe un milagro comprobado. En el caso de la beatificación de mártires, no es necesario atestiguar tales virtudes heroicas, pues ya es suficiente heroicidad el mismo martirio. Así, un mártir no es declarado Venerable, sino, en tal caso, directamente Beato. Sea o no mártir, el proceso continuará hasta la canonización y el consecuente reconocimiento como Santo, para el que siempre será necesaria la comprobación de un milagro (que será ya el segundo, en caso de que no sea mártir), sucedido después de la beatificación".





Así pues: Habemus Beatum!



Los apuntes biográficos los tomé del sitio oficial: http://www.beatopalafox.es/index.php

jueves, 26 de mayo de 2011

El paliacate, la tradición mexicana que nos llegó desde la India

  Para todos en México es bien conocido el paliacate, muchos dicen que expresa mucho el nacionalismo en su diseño, incluso forma parte esencial en el traje típico veracruzano, si bien no el amarillo que ahora vemos, sí el más tradicional de todos, el rojo, solo que ese no lo pude conseguir [...aunque Ud. no lo crea...] por el rumbo donde vivo. Del paliacate hay quien ha dicho que su nombre viene del náhuatl pues yácatl quiere decir nariz y si le agregamos el apócope de pa' nos da el pa-yacatl "pa la nariz"; y dicen que de allí viene el paliacate, pero, explicación poco confusa, además de poco creíble, paliacate tiene otro significado.


  Lo que estamos viendo ahora es una estupenda mascada de seda, su diseño fue tomado del paliacate original, pero usando elementos más apegados a los dibujos aztecas, algo que nos da más proximidad a nuestras raíces, solo que, cosa curiosa, Paliacate era el nombre de una ciudad en la India en donde se producían abundantes telas de algodón, material no conocido en México del que, la Nao de China, que más bien era el Galeón de Filipinas traía dentro de su preciada mercancía cada año que llegaba a la Nueva España. Si recordamos que la primera escala que hacía la Nao era en San José del Cabo, seguramente fue aquí donde se vio por primera vez un pañuelo venido de Paliacate.


"... después llegamos a Paliacate. Los holandeses, dueños de esa ciudad, tienen en ella una factoría, y han constituido una fortaleza, que se llama Fuerte de Güeldres. Está separada de la ciudad con una grande esplanada y en ella tiene una corta guarnición. Los holandeses han atraído a un gran número de artesanos, que han puesto sus manufacturas de texidos en un estado muy floreciente..." Esto lo leemos en un libro publicado en castellano hacia 1795 de nombre El Viagero Universal o Noticia del Mundo Antiguo y Nuevo. (1)


  Quizá recuerdas, si eres de mi generación, aquellas lecciones de Geografía Universal en las que tenías que memorizar los puertos, ríos, montanas, lagos, mares y todo lo imaginable que hay en el mundo. En lo particular eran las clases que más me gustaban y recuerdo que al aprender la geografía del continente asiático en los puertos de la India se mencionaba el de Madras, (மெட்ராஸ் (meṭrās), solo que, ese nombre está ya en desuso pues se le cambió por el de Chennai y es la capital del estado de Tamil Nadu, (tamil: தமிழ் நாடு tamiḻ nāṭu [ˈtamɨɻˌnɑːɖɯ], "Tierra de los Tamiles").


  En la actualidad el nombre de la ciudad de Paliacate cambió por el de Pulicat (Pazhaverkadu), se encuentra a 60 kilómetros al norte de Chennai, es decir, Madrás; originalmente fueron los portugueses quienes se establecieron en ese punto hacia 1502, fueron ellos los que construyeron el fuerte que se menciona en el antiguo libro, y para 1609 son los holandeses quienes se apoderan del punto denominado Pulicat, nombre que castellanizado pasó a ser Paliacate.


  Al investigar un poco más sobre la antigua Paliacate, hoy Pulicat, encontramos que, al igual que aquí, en San José del Cabo, hay un estero, solo que el de allá de mayores dimensiones, en el hay abundancia de flamingos, se le conoce como Pulicat Lake Bird Sanctuary. Y está muy próximo al Golfo de Bengala. Bengala, sí, de donde son los tigres y las luces...


  Y la producción de telas de algodón siguen prosperando en esa región de la India, son ya conocidas con el genérico de "madrás", seguro que has adquirido alguna camisa hechas con esta tela que ahora se llama Madrás y que en un momento era Paliacate... cuantas sorpresas nos vamos llevando al averiguar un poco más allá y logramos saber cual es el origen de todo eso que consideramos tan mexicano como lo es un Paliacate.


  Por cierto, lo que ves en las fotografías 2 y 6 son las estupendas versiones en seda de un paliacate ya con matices altamente mexicanos que la firma Pineda Covalin ha lanzado al mercado, piezas exquisitas.


  Y ya para terminar con esto que nos llegó a través de la Nao de China y que tomó carta de adopción en México, será bueno anotar que también, eso que muchos consideran tan mexicano como un Parián, este, no es mexicano, sino que Parián es la manera filipina de nombrar al mercado... recordemos que aquí nos sigue gustando mucho importar nombres pues en la actualidad hasta Malls ya existen en nuestro México.


Fuente:

El viagero universal ó Noticia del mundo antigüo y nuevo. Cuaderno VII - Tomo III. Obra compuesta en francés por Mr. de La Porte, y traducida al castellano, corregido el original e ilustrado con notas por D.P.E.P. Con licencia en Madrid, en la Imprenta de Fermín Villalpando. Año de 1795. J.H. Bernardine de Saint Pierre, 1788.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Los símbolos religiosos en la Lotería Mexicana

Llevo ya varios días, semanas, meses, de darle vueltas y más vueltas al asunto de lograr entender el significado simbólico que encierra la Lotería Mexicana. Quizá llegue a irme a los extremos y mal interpretar las cosas, pero, ubicándonos en una catalanidad de mediados del siglo XIX, cuando en México, en la ciudad de México, la vida transitaba de un modo específico, en donde había ciertas creencias que nos van conduciendo a los ciertos simbolismos que pueden tener estas imagenes. Lo que hoy intento en descifrar son los religiosos, o parte de ellos. Habíamos ya comentado anteriormente sobre El Pino y la Palma, que, según yo, las toman de los simbolismos usados hace ya tiempo para representar el ascenso a la gloria con el pino (debería ser más bien un ciprés) y el martirio que simboliza la rama de la palmera.


Ahora incluiremos a La Rosa y La Calavera. La rosa, bien lo podremos relacionar con el milagro del Tepeyac, esa leyenda que dicen es historia, en donde aparecieron rosas en ese cerro, solo que, hay que considerar que en el siglo XVI, cuando se introdujo el castellano a México la rosa era el genérico de flor. Cuando alguien decía que había muchas flores, tengo entendido, se decía que había muchas rosas. La creencia popular lo adoptó de inmediato como un milagro ese de aparecer flores inexistentes en esta parte del mundo, las cuales luego serían introducidas por los españoles. No me meto más en el tema tan sensible de las apariciones y mejor vemos a La Calavera, algo tan común en nuestra Gran Tenochtitlán como su magnífico Tzompantli, simbología que fue fácil de introducir vía la evangelización con el sincretismo de que esa calavera no era el sacrificado en el Templo Mayor sino nuestro Padre Adán enterrado en el Monte Calvario, (cerro de la Calavera) y que tanto se usó cuando se introdujo el culto Católico en México.


De La Mano, si recuerdas, cuando visitamos el Museo Zacatecano dimos cuenta de su magnífica colección de retablos dentro de los cuales estaban los de la Mano Poderosa. Imagen que, en el siglo XIX era la más solicitada entre los fieles, a tal grado que se decidió prohibir su veneración pues pasó del concepto de los Cinco Señores, al de la Mano Poderosa, cosa que se asociaba más bien a brujería y charlatanería, pero que, en el XIX, cuando fue creada la Lotería con las imagenes que hoy conocemos era la mano, uno de los iconos más conocidos.


De las cruces atriales hemos dado cuenta en una buena cantidad de artículos en este Bable, y uno de los símbolos que más fácilmente se reconocen son el de La Escalera, que está incluido dentro de los elementos propios de la Pasión de Nuestro Señor. Me dirás que en ese orden de ideas igual deberíamos incluir a El Gallo, pero, ese, como lo habíamos ya comentado, siendo el número 1 de la baraja, más bien es el inicio, el gallo nos anuncia el amanecer y en este caso, no creo que el gallo esté asociado como en la cruz atrial, con lo de que "me negarás tres veces antes de que cante el gallo".


Todo esto que aquí te comento son ideas que he ido generando en mucho tiempo, no me pidas te de cablegrafía ni fuentes, pues fuentes, solo aquella de la eterna juventud que también tiene su carismático simbolismo... esto es un ejercicio del libre pensamiento... nada más.



Si te interesa leer más sobre los significados de las imagenes, entra a este enlace y de allí podrás entrar en todos los anteriores:





martes, 24 de mayo de 2011

El estero de San José, la aguada segura de la Nao de China

Lo que actualmente conocemos como San José del Cabo era un punto importantísimo para la navegación española durante la época colonial ya que, cuando se inició la ruta entre las Islas Filipinas y la Nueva España en la llamada Nao de China, que ni era Nao ni venía de China, sino era el Galeón de Manila y la importancia de lo que hoy conocemos como el Estero de San José era que, en el llamado "tornaviaje", es decir, cuando la Nao (que no era Nao) regresaba de Filipinas el trayecto le llevaba 4 o 5 meses y el primer sitio al que llegaban en el Continente Americano era precisamente a San José del Cabo, lo cual era una parada obligatoria ya que este punto se conocía como la Aguada Segura y se enclavaba en la Bahía de San Bernabé.


Imagina lo que implicaba ese recorrido de al menos cuatro meses por lo que se llamaba "Mar del Sur", es decir, el Océano Pacífico, el Atlántico se llamaba entonces la "Mar Océano". La Nao venía con todo tipo de mercancías a cual más valiosa la una de la otra: marfil, seda, perlas, especias, telas, PALIACATES, porcelanas. Productos que no solo se manufacturaban en las Filipinas, sino en China y la India y, en general, en todo el este asiático. La Nao no podía contener más, solo hacía un viaje de ida y otro de regreso cada año, así que el espacio se debía aprovechar al máximo, razón por la cual la reserva de agua con la que se contaba era más bien escasa.


Imagina lo que representaba para la tripulación que desde varios días antes de llegar a la Aguada Segura ya no tenían agua y de pronto anclaban aquí y este era el panorama que observaban: el Estero de San José. Con agua fresca y abundante, finalmente, luego de al menos cuatro meses se podrían bañar, podrían lavar su ropa y así llegar como triunfadores a Acapulco en donde es les estaba esperando ya con ansia pues la Feria estaba lista y seguramente los compradores de los tesoros venidos del Oriente estaban ansiosos por ver la mercadería.


En un viaje tan largo la tripulación era víctima fácil de enfermedades, cólera, fiebre y, sobre todo el escorbuto. Algunos de los tripulantes morían en la travesía, otros, enfermos llegaban hasta la Aguada Segura en donde eran bajados para ser atendidos en un pequeño hospital, más bien, una enfermería que habían instalado para tal fin en la Misión de San José, esto durante su presencia en la península que fue durante el siglo XVIII.

Antes de la presencia Jesuita en la zona, no había ningún puesto de atención para los enfermos, pero el agua, el preciado líquido allí estaba, y en abundancia. Vendrían luego los convulsionados años de la guerra de Independencia y, en 1815, la Nao de China, que ni era Nao ni venía de China, sino el Galeón de Filipinas dejaría de transitar llevando y trayendo sus preciadas mercancías a ambas orillas del Océano Pacífico.


Un punto más de historia rica y llena de anécdotas que tenemos en San José del Cabo y que no se ha difundido atinadamente entre los cientos de turistas que visitan la región, a ellos se les sigue diciendo que celebridades poseen casa en Los Cabos o como fue la filmación de la película Troya... dejamos pasar la historia rica de San José y nos cobijamos, malamente, con un burdo anecdotario.


Así como hay quienes están interesados en rescatar el Estero, que, aunque no lo creas hay quienes se empeñan en vaciarlo, en quemar sus palmares, para construir suntuosos edificios y dar al traste con la espléndida naturaleza que es el signo característico de la región... como dice el periodista Ricardo Alemán... Al tiempo!


Para ver algo de la cartografía de la Bahía de San Bernabé, entra aquí:

http://celestinoatienzo.blogspot.com/2011/02/de-cuando-existia-la-bahia-de-san.html

Un cuento que, (aunque no lo creas), la SEP tiene sobre la Nao de China, aquí:



lunes, 23 de mayo de 2011

La emblemática Corona en la Lotería Mexicana

Siguiendo en búsqueda de identificar los símbolos que guardan las cartas de la Lotería Mexicana llegamos a la número 47, La Corona; al irnos adentrando en esta averiguación que estamos realizando creo que, si aunamos lo ya visto con El Negrito a lo que representa La Corona, estaremos dando con el hilo de la madeja y será más fácil entender la razón por la cual incluyeron precisamente estas imagenes. Lo que vemos ahora es, Wikipedia dixit, la representación heráldica común de una corona real. Y si nos adentramos en el concepto recordaremos que hubo dos coronas reales en México, la primera, la de Agustín de Iturbide, la segunda, la de Maximiliano de Habsburgo.


La corona "está formada por un cerco o círculo, de oro y enriquecido de piedras preciosas. Suele estar decorada con ocho florones con forma de hojas de apio, interpolados con ocho puntas de oro más bajas, terminadas en perlas e igual número de diademas de oro y cargado de perlas, rematadas con un orbe cruzado situado encima. Existen excepciones a esta definición, como la corona de los reyes de Inglaterra que cuenta con cuatro diademas en vez de ocho, o la de San Esteban que fue usada por los reyes de Hungría y posee una forma semejante a un casco. Igualmente la última posee un simbolismo y significado particular, único en la historia, pues es llamada Santa Corona Húngara y más que una joya de coronación, representa el territorio, la población y el alma húngara, siendo ella misma la que reina realmente, y no los monarcas coronados (ellos lo hacen solo en nombre de la Santa Corona de Hungría)".


Esto que acabamos de leer nos conduce a deducir que la Corona en la Lotería Mexicana es uno de los símbolos, como muchos otros más, de lo que se vivía en la ciudad de México al comenzar la segunda mitad del siglo XIX, cuando ya se jugaba a la Lotería. Si ponemos atención a este acercamiento de los elementos simbólicos del Emperador notamos la capa de armiño, el cetro, la banda, las condecoraciones y, al fondo, la corona.... Qué personaje es el que estamos viendo?


Este es el personaje don Maximiliano I en el retrato oficial pintado por Franz Xaver Winterhalter, pintor especializado, en buena medida, en retratar a los más prominentes personajes de las cortes europeas.


Seguiremos en esta búsqueda, creo que la Lotería Mexicana encierra en sus imagenes una fuerte lección de los usos, costumbres y tradiciones del México del Segundo Imperio, o en todo caso, del fuerte legado que la presencia de la corte imprimió en la tradición mexicana. Seguiremos buscando más sobre esto que considero una de las más bellas tradiciones iconográficas que sobreviven en México.


El doctor Aurelio de los Reyes García Rojas en su discurso de recepción en la Academia Mexicana de Historia leído el 14 de abril de 2009, hace un interesantísimo análisis sobre la Iconografía Imperial de Maximiliano y Carlota, lo puedes leer aquí:




Aquí podrás leer la historia de El Negrito de la Lotería Mexicana:



Aquí podrás leer sobre otras de las imagenes de la Lotería Mexicana:



Nota: Las imagenes que aquí presento las he tomado de la Lotería Gallo, si te interesa comprar uno de estos juegos, ellos están en Querétaro: 01-800-874-2556

El lunes del Cerro: La Guelaguetza

Esta que es una de las fiestas tradicionales más conocidas de México tiene su toque de mestizaje y/o sincretismo ya que la fiesta del Maíz se integró a la festividad de Nuestra Señora del Carmen y de allí su movilidad. Así como la Semana Santa, Corpus Christi y varias celebraciones más se mueven de acuerdo a la luna llena más cercana al equinoccio de primavera, la Guelaguetza se mueve de acuerdo a los dos lunes siguientes al día del Carmen, así pues, este año 2011 será del 26 de julio y el 1 de agosto la fiesta. Si cuentas los días entre ambas fechas verás que son 8, es decir, una Octava.

sábado, 21 de mayo de 2011

Y lo dijo Sor Juana, eso de la necedad.

De entrada esta imagen seguramente no te dice mucho, o, en todo caso, pensarás que es una de las tantas publicidades que se ven habitualmente en los centros turísticos del país. El culto a la cerveza triunfó en el siglo XX, por cierto una cerveza muy popular en el sureste de México se llamaba precisamente así Silgo XX, esto fue en sus incios, hace un siglo; solo que, en aras de la comercialización la conocemos como "Dos Equis", luego cuando lanzaron la "Tres Equis" mejor la sacaron del mercado pues, con ese nombre nos indicaba otras cosas: XXX.


Recuerdo que hace sus cuatro décadas y media se discutía mucho en la escuela que la Coca-cola tenía una campaña publicitaria subliminal en donde hacían aparecer la marca cada determinados segundos en la pantalla grande y que uno casi no percibía pero que el inconsciente sí, y que por esa razón se adquiría la adicción al refresco, pero era también el tiempo en que se decía mucho sobre El Tercer Ojo de Lobsang Rampa y de la fuerza de las pirámides... Te acuerdas que había quién incluso fabricaba unas pirámides con popotes para colocarlas encima de la cabecera de la cama para que durante la noche tuvieras la energía de la pirámide?

Espero no estar desvariando mucho en este artículo, pero lo hago por la gran sorpresa que me llevé al visitar una de tantas tiendas de dulces, donde hay piñatas y todo lo necesario para fiestas infantiles. La sorpresa fue al ver esta bolsa de dulces, lo cual me hizo recordar la redondilla más conocida de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, esa que comienza con el muy conocido: "Hombres necios que acusáis..."


Pero lo más interesante de esta redondilla, para mi gusto, está casi al final, cuando hace la reflexión completa; si bien Sor Juana lo enfocaba a la doble cara masculina que quiere y busca y que niega y rechaza... las bondades de una mujer, creo que esta filosofía, la de la siguiente estrofa, aplicará perfecto para no seguirnos quejando de lo que sucede en nuestro país:

¿Pues, para qué os espantáis

de la culpa que tenéis?

Queredlas cual las hacéis

o hacedlas cual las buscáis.

Y en este caso específico... si por "chiste" o por "moda" estamos ofreciendo en las fiestas infantiles Chelitas y Cervecitas.... ¿Pues, para qué os espantáis de la culpa que tenéis? no sé tú qué pienses al respecto, pero creo que esta vez los diseñadores de golosinas equivocaron el rumbo.

Si te interesa leer la redondilla completa, entra aquí: