martes, 25 de agosto de 2020

El calendario litúrgico ligado a la Universidad en el siglo XVII y XVIII

  El los ya casi doce años de publicación de El Bable, uno de los temas que durante mucho tiempo (muchos artículos) captó mi atención fue el tema del Calendario visto desde muchos ángulos. Pensaba que el tema estaba ya agotado y ahora que revisando la base de datos del AGN doy por casualidad con una fecha, una fecha que une la cosa litúrgica, de santos, con la cosa educativa, de la Universidad, recuerdo que hay allí una serie de datos sorprendente. 

   La primera cosa es esto que acabo de encontrar: “México Acta del claustro pleno celebrado el 9 de agosto de 1627, en el que se refiere el ofrecimiento del doctor Juan Sotelo de Betanzos para hacer el inicio acostumbrado de la fiesta de San Lucas”. (AGN. Regio Patronato Indiano. Universidad (114). Vol. 10, Exp. 61, 1627/08/09, Fojas: 76-78).

   Efectivamente, el día de San Lucas, 18 de octubre; el de San Martín Caballero, 11 de noviembre; el de Santa Catalina, 25 de noviembre y San Juan Bautista, 24 de junio; eran días asociados a un evento específico en la Universidad.

  En aquellos años virreinales el calendario se llevaba más bien por el día del Santo. Así, por ejemplo, tenemos que ya desde Hernán Cortés, en sus Cartas de relación, al ir relatando los hechos, va dando la referencia calendárica litúrgica, así su llegada a lo que hoy conocemos por Veracruz ocurre un viernes santo… así irá refiriendo sus eventos, siempre con el día del santo o, en todo caso, de la cosa litúrgica.

   En el caso de la Universidad, el día de San Lucas marcaba el inicio del año lectivo, del ciclo escolar. El día de San Juan marcaba la fecha en que los aspirantes a sustituir a un maestro por ausencia del mismo se daban ese día. Santa Catalina (o Catarina) era la Patrona de la Universidad, lo sigue siendo en algunas universidades española. El día de san Martín de Tours era el día de la elección del Rector.

   Seguramente hay otras fechas de importancia universitaria asociadas al calendario litúrgico, pero las desconozco. Para leer más sobre el tema, entra aquí.

Epílogo

Acta del claustro pleno, celebrado el 7 de noviembre [antevíspera de San Martín], en el que se refiere: el nombramiento de examinadores de Artes por suficiencia, doctores Juan Díaz de Arce, catedrático de Escritura de Propiedad, Juan Sotelo de Betanzos, catedrático de Vísperas de Medicina, Juan de los Ríos, catedrático de Temporal de Artes, Bartolomé de Amézquita, y el segundo escrutinio para la elección de rector y conciliarios.

AGN. Regio Patronato Indiano. Universidad (114). Volumen 11. Exp. 96, 1633/11/07, Fojas: 45 – 46.



viernes, 21 de agosto de 2020

San Juan de Terranova, Canadá.

   Ahora que entramos a la temporada pico de huracanes, navegando por uno de los mapas que provee de interesante información, de pronto veo un punto en la parte más oriental de Canadá, en la isla de Terranova, que me llamó la atención por su nombre: San Juan de Terranova. Ni en inglés con el St. o el francés con el Saint, sino en puro español San Juan, de inmediato entré a buscar información para saber más del lugar y para seguir aumentando mi sorpresa, aprendí que se trata de una de las poblaciones en el continente americano más antiguas. Veamos.

   San Juan de Terranova (en inglés: St. John's; en francés: Saint-Jean de Terre-Neuve) es la capital y mayor ciudad de la provincia canadiense de Terranova y Labrador, situada en el extremo oriental de la península de Avalon, en la isla de Terranova.

   San Juan es el área metropolitana más poblada de la provincia con una población de 106.1721​ y, después de Halifax, es la segunda mayor Área Metropolitana de las provincias del Atlántico, con una población de 181.113. ​Es uno de los asentamientos europeos más antiguos de Norteamérica.

   Con una larga y próspera historia en la industria pesquera, la última mitad del siglo XX ha visto transformarse San Juan en un centro moderno de exportación y servicios. Su proximidad a los yacimientos petrolíferos descubiertos más recientemente, ha tenido como consecuencia un auge económico de tal magnitud que ha estimulado el crecimiento de la población, el desarrollo comercial y a que San Juan represente aproximadamente la mitad de la población de la provincia.

  La ciudad fue fundada por pescadores españoles procedentes del puerto guipuzcoano de Pasajes de San Juan, que llegaron a aquellas tierras a comienzos del siglo XVI en busca de pesca, se instalaron y llamaron al lugar San Juan de Pasajes.

   El primer registro de la ubicación aparece con el nombre de Sãm Johão en un mapa portugués de Pedro Reinel del año 1504. Cuando John Rut visitó San Juan de Terranova en 1527 encontró buques de Normandía, bretones y portugueses en el puerto. El 3 de agosto de 1527, Rut escribió una carta al rey Enrique VIII de Inglaterra contando los resultados de su viaje a América del Norte que se convirtió en la primera carta en ser enviada desde Norteamérica. En 1541 la ciudad aparece en un mapa del mundo de Nicolás Desliens nombrada como St. Jehan. Fue durante este tiempo cuando se estableció por vez primera la calle del Agua, por lo que es de las calles más antiguas de toda América del Norte.

   El 5 de agosto de 1583, Sir Humphrey Gilbert tomó posesión de la región para la reina de Inglaterra Isabel I y la ciudad se convirtió en el asentamiento británico más antiguo de América del Norte.4​ La ciudad no obstante estuvo sin población permanente y Gilbert se perdió en el mar durante su viaje de vuelta, poniendo así fin a planes inmediatos.


   Placa conmemorativa de la fundación por Humphrey Gilbert para el Imperio Británico. Poco a poco en el siglo XVII la población residente fue creciendo lentamente, pero aun así San Juan de Terranova se convirtió con mucha diferencia en el mayor asentamiento de Terranova cuando los oficiales ingleses navales comenzaron a tomar datos de los censos a partir de 1675. Cada verano la población aumentó con la llegada de los pescadores migratorios. En 1680, muchos barcos de pesca (en su mayoría de Devon) llegaron al puerto y construyeron sitios para la pesca de bajura que permitieron que cientos de hombres irlandeses trabajaran en la pesca de bajura en la ciudad en la que terminarían por instalarse.

   El gobierno británico comenzó (por intereses comerciales) a planificar fortificaciones para la ciudad en torno a 1689, y estas fueron construidas tras la reconquista de San Juan de Terranova después de que el almirante francés Pierre Le Moyne d'Iberville capturara y destruyera la ciudad a finales de 1696. Los franceses atacaron San Juan de nuevo en 1705 y 1708, devastando las estructuras civiles. El asentamiento cambió varias veces de dueño entre Francia e Inglaterra, hasta pasar a ser definitivamente británico en 1762, cuando se libró la batalla final de la Guerra de los Siete Años en América del Norte (la guerra franco-india) y la Batalla de Signal Hill, en la que los franceses entregaron San Juan de Terranova a los británicos bajo el mando del Coronel William Amherst.

  En el siglo XVIII se produjeron cambios muy importantes en la ciudad como el crecimiento de la población, el inicio del gobierno local, el establecimiento de iglesias, el refuerzo de los lazos comerciales con otras zonas de Norteamérica y el desarrollo definitivo de la pesca. Gracias a ello la ciudad fue creciendo lentamente, y aunque seguía siendo principalmente una estación de pesca, también fue una guarnición, un centro de gobierno y cada vez más un centro comercial. San Juan sirvió como base naval, tanto en los inicios de la Guerra Revolucionaria Americana como en la Guerra de 1812. (Wikipedia.)


miércoles, 12 de agosto de 2020

Las Diligencias en los Caminos Reales mexicanos, 1858

  Dentro de pocos días se estará conmemorando el X Aniversario de la declaratoria del Camino Real de Tierra Adentro por parte de la UNESCO. Algunas entidades oficiales han celebrado la efeméride con conferencias virtuales debido al tiempo por el que atravesamos. Otras harán publicaciones, no sé si en papel, pero sí sé que habrá alguno que otro video para recordar lo que ese patrimonio significa. Y como el tema del Camino Real siempre ha sido de mi interés y porque va junto, de la mano, con el de Haciendas y Templos, entre otros, esta vez agregamos una nueva entrada con esta interesante publicación que hubo en 1858.

  “El establecimiento de diligencias está organizado bajo un pie brillante, debido en gran parte al señor Zurustuza, y al señor Don Isidoro Adone, que a la muerte del anterior ha quedado enteramente encargado de su dirección.

   En la línea de Veracruz, sale de aquella ciudad el carruaje todos los días, excepto los domingos, y de México para aquel puerto todos los días menos los sábados, el asiento vale 35 pesos 4 reales. Este viaje se hace en tres días y medio de esta manera: a las cuatro de la tarde sale la diligencia de Veracruz y sin detenerse en ninguna parte más que para cambiar caballos, llega a Xalapa el día siguiente a las siete de la mañana. Allí se almuerza y a las diez se continúa el viaje a Perote, a donde se llega entre cinco y seis de la tarde. Allí se duerme, y al día siguiente a las cuatro de la mañana continúa la diligencia a Puebla, a donde llega a las cuatro de la tarde, debiendo haber almorzado antes los pasajeros en el pueblo de Nopalucan. En Puebla se duerme, y al día siguiente a las cuatro de la mañana sale la diligencia, se almuerza en Río Frío a las diez y media, y a las cuatro de la tarde se llega a México.

   En la línea del interior sale de México todos los lunes, miércoles y viernes. De México a Tepic el viaje se hace en 9 días inclusive el domingo que descansa la diligencia en Querétaro, Lagos o Guadalajara. El boleto importa 80 pesos, la diligencia sale de la capital a las cuatro de la mañana, se almuerza en Tepeji del Río y se llega a Arroyozarco a las cinco de la tarde, allí se duerme, y a las cuatro de la mañana del siguiente día se continúa el viaje, para almorzar en San Juan del Río, de donde sale para llegar a Querétaro a las tres de la tarde. Allí se duerme y a las cuatro de la mañana del día siguiente se continúa el viaje para almorzar en León, de donde sale media hora después para llegar a Lagos a las dos de la tarde del mismo día. Allí se duerme y a las cuatro de la mañana del otro día se continúa el viaje para almorzar en San Juan de los Lagos, de donde se sale después para llegar a la venta de Pegueros entre las dos y tres de la tarde del mismo día. Allí se duerme, y a las cuatro de la mañana del día siguiente se continúa el viaje para almorzar en la posta la Hoya, de donde se sale enseguida para llegar a Guadalajara a las tres de la tarde. Allí se duerme y a las cuatro de la mañana se continúa la marcha para almorzar en Tequila, de donde se sale media hora después para llegar a El Tajo o la Barranca de Mochiltic entre las cinco y seis de la tarde del mismo día. Allí se duerme y a las dos de la mañana del día siguiente se continúa el viaje para almorzar en la posta el Ocotillo, de donde se sale para luego llegar a Tepic a las cuatro de la tarde del mismo día.

   La línea de Morelia se despacha todos los lunes, miércoles y viernes, y el viaje se hace en tres días y cuesta 20 pesos. La diligencia hace su salida de México a las siete de la mañana en punto, se almuerza en Cuajimalpa, y se llega a Toluca a las dos de la tarde. Allí se duerme, y a las cuatro de la mañana del siguiente día se continúa el viaje para almorzar en La Jordana, de donde se sale enseguida para llegar a Maravatío a las tres de la tarde del mismo día. Allí se duerme, y a las cuatro de la mañana se continúa la marcha para almorzar en Zinapécuaro de donde se sale al punto para llegar a Morelia a las tres de la tarde.

   En la línea de Cuernavaca, sale de México todos los días los lunes miércoles y viernes y de Cuernavaca todos los martes, jueves y sábados. El asiento cuesta 6 pesos. El carruaje sale de la capital a las seis y de Cuernavaca a las cuatro de la mañana, se almuerza en la posta el Guarda y se llega a aquella ciudad a las dos de la tarde del mismo día de su salida.

   La línea de Pachuca, tiene señalados todos los lunes, miércoles y viernes para su salida de la capital y para venir de allá todos los martes, jueves y sábados. Cuesta el boleto 3 pesos. El coche sale de México a las seis y de Pachuca a las cuatro de la mañana, se almuerza en Tizayuca y se llega a Pachuca a las tres y a México a la misma hora de la tarde del día de su salida.

Nota, el libro original está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por si te interesa leerlo completo.


Fuente:

Arroniz, Marco. Manual del viajero en México. Librería de Rosa y Bournet. París, 1858. Copia Facsimilar: Editorial MaxTor, Valladolid, 2012, pp. 47-50.

domingo, 9 de agosto de 2020

Las haciendas del municipio de Jerécuaro, Guanajuato

 

Quizá no sea de los municipios más conocidos del estado de Guanauato pero de que tiene lo suyo, lo tiene. Por ejemplo, por su cabecera municipal pasa un afluente del Lerma, creo se llama Tigre, y está bordeado de sabinos, formando un agradable panorama. Esto lo recuerdo de hace diez años, cuando pasé por ahí, pero no sé cuáles serán las condiciones que ahora existan. Espero se siga conservando esa zona. 

Y lo que hoy nos ocupa es un recorrido, breve, por sus haciendas. Para ello nos apoyamos en lo escrito por don Pedro González en su Geografía local, publicada en 1904.











sábado, 8 de agosto de 2020

Algunas cúpulas, las últimas que he visto

San Agustín en Celaya

La Catedral de Celaya

Santuario de Guadalupe en Querétaro.

Creo se llama Inmaculado Corazón, en Celaya.

El Carmen, Celaya.

No recuerdo.

Santa Sofía en Estambul.

SanAgustín en la CDMX

Parroquia de Huamantla, Tlaxcala.

El Carmen, Tlalpujahua. Foto de Omar Mercado.

Santa Clara de Asís, Puebla, Pue.

San Cristóbal, Puebla, Pue.

San Simón Tlanicontla, Pue.





viernes, 7 de agosto de 2020

Algunas haciendas que hubo en la CDMX

 Hace un tiempo publiqué sobre las haciendas que hubo en la Ciudad de México, es decir, cuando era el Distrito Federal y estaba dividido en varias municipalidades, esta vez abordo nuevamente el tema pero si datos escritos, solo mapas e imágenes que he ido encontrando. Comenzamos con la casa grande de la que fue la Hacienda de San Angel Inn en 1909 ca.

Al sur de la ciudad, por el rumbo del Estadio Azteca estaba la Hacienda de Coapa.

En la actual Alcaldía Benito Juárez estaba la Hacienda de Narvarte.

Por el norte, en el que fuera el primer tramo del Camino Real de Tierra Adentro, varias eran las haciendas que por ahí había: La Patera, Ahuehuetes y dos más, recordemos que estos planos son de 1920 aproximadamente.

Esta no era hacienda, pero la foto es interesante, se trata de la llamada Casa Chata en Tlalpan.

Cuando se fracción la Hacienda de la Condesa,

La parte norte de la Hacienda de la Condesa.

A un costado del pueblo de Mexicalzingo estaba la troje de San Antonio.



 

jueves, 6 de agosto de 2020

El Paseo de la Reforma visto desde arriba en los años treinta del XX

 Una imagen por demás curiosa pues ese cruce lo hemos visto sea en persona que en cientos de fotografías pero, desde lo alto es diferente, además de que la imagen es de aproximadamente 1935, se trata del cruce de la avenida Juárez con el Paseo de la Reforma, tiempo en el que aún se mantenía en pie el mansión del "yerno del suegro", como se conocía a Ignacio de la Torre y Mier, casa en donde trabajaba como caballerango Emiliano Zapata; en la que luego  se hospedaría delegación ¿francesa? en las Fiestas del Centenario, para ser demolida años más tarde y levantar ahí el edificio de la Lotería Nacional. Y sí en efecto, se trata de la Glorieta del Caballito.

Estas son las casas de la colonia de los Arquitectos que sobrevivían para la década de los años treinta del siglo XX, esa curva es justo donde se localiza actualmente el nuevo edificio del Senado. No tengo idea a quiénes pertenecían las dos casonas que vemos.

Esquina de la calle París con el Paseo de la Reforma, arriba se ve parte del Hotel Reforma, y la mansión con el característico estilo francés, otra más que sería bueno saber a quién perteneció.

Esta casa que tenía su escalera de caracol con tragaluces debió haber sido lo más moderno de la época. Ese terreno es más o menos el que ocupa en nuestros días el Hotel Sevilla Palace.

La glorieta de Colón y los dos terrenos que ocuparían luego los dos edificios más emblemáticos de la modernidad de los años 50s, especialmente el la derecha, que fuera Secretaría de Recursos Hidráulicos, Embajada Norteamericana, luego Samborn's y ahora Hotel Le Meridien. Se trata de la calle Ignacio Ramírez.

Otra mansión, se trata del terreno que luego ocuparía el Hotel Fiesta Palace, actual Fiesta Americana.

Para concluir vemos esta esquina, del lado sur, se trata de Lucerna, creo, con el Paseo de la Reforma, se trata de una gasolinera, no alcanzo a leer el nombre, y vemos en la otra esquina, las típicas mansardas adaptadas al estilo mexicano, sin perder el toque francés. Y de todo lo que había en el Paseo de la Reforma de casas, mansiones, poco queda, se dice que solo 7. Por cierto, hace unos meses publiqué al respecto, lo puedes ver aquí.

Recordando que estoy adaptándome al nuevo programa blogger, por si no funciona el enlace, aquí te dejo la dirección:
  
Nota: las imágenes las obtuve de una toma de Cía. Mexicana de Aerofoto, S.A. y me apego a la cláusula de Common Sense, pues este blog no es con fines de lucro, solo difusión. Gracias.

Esta era la casa de la familia Braniff, sobre el Paseo de la Reforma.