jueves, 17 de septiembre de 2009

Misión Franciscana de San Miguel Arcángel de Concá, Qro. Patrimonio de la Humanidad

Concá no tiene etimología náhuatl ni Huasteca. Parece provenir de las lenguas locales, el Pame (familia Chichimeca), pero no ha sido posible analizarla. Al igual que Jalpan, su fundación se llevó a cabo el 25 de abril de 1744 por don José Escandón.

Sus constructores fueron los frailes José Murguía y Joaquín Sorio. La iglesia de San Miguel Arcángel de Concá es la más pequeña de las cinco iglesias, pero no por eso es menos importante. Su planta es igualmente de cruz latina, aunque sin los anexos de Jalpan. Su torre es de un solo cuerpo y su pequeño chapitel se eleva sobre la bóveda de éste. Los elementos del soporte no serán los estípites, sino columnas estriadas en el primer cuerpo y columnas salomónicas en el segundo. Los chapiteles, ingenuamente populares, rematan el eje de soporte; sendos jarrones por calle ocupan buena proporción de este remate.

El arco mixtilíneo y las enjutas están decoradas con hojas de acanto. Toda la fachada se cubre con enormes racimos de uvas, el símbolo eucarístico. Estos detalles nos refieren a tiempo pasado pues fue a finales del gótico cuando adopta el arco mixtilíneo, que resulta de la introducción de pequeños trazos rectilíneos dentro del arco. Para entender mejor este párrafo cabe anotar lo que son las enjutas: Cada uno de los espacios triangulares que inscribe el arco en un segmento cuadrado de pared. Suele decorarse con medallones.



El motivo dominante es el gigantesco escudo franciscano de los brazos entrecruzados clavados en la cruz con el cetro y la espada de san Fernando. La presencia de este santo denota quizá un reconocimiento a la casa madre de la ciudad de México que generó estas misiones y, además, una alusión a la tercera orden, ya que también se coloca pareado con el reconquistador de España a San Roque. Terciario y patrono contra las pestes. Recuérdese la importancia que las epidemias tuvieron en el México virreinal y particularmente en la Sierra Gorda, en donde los pames (familia chichimeca) fueron inmisericordemente diezmados.

En el primer cuerpo hay dos franciscanos descabezados. El de la izquierda es evidentemente san Francisco, pues con un pie empuja un globo. El otro no tiene atributos; posiblemente se trata de san Antonio de Padua, el taumaturgo franciscano, pero no es evidente. (Taumaturgo: quien hace milagros y cosas maravillosas. En la antigüedad se refería a los magos pero en el cristianismo se utiliza para referirse a grandes santos que hacen milagros con el poder de Dios.)

La representación del arcángel san Miguel hollando el demonio convertido en monstruo encierra una ingenuidad y patetismo medievales. Este relieve es sumamente bello por su plasticidad y expresión.

Remata la fachada la representación de la Santísima Trinidad, tan prohibida por el Concilio de Trento, de tres hombres sobre un globo que erróneamente se ha tomado por el mundo en lugar del universo. Unos roleos a la jalpense recogen el marco del remate.

En la parte superior de los contrafuertes aparecen unos leones rampantes que Gustin confundió con águilas y cuyo contexto formal, junto con el remate de Tilaco, es evidente. Al costado se encuentra el águila bicéfala y en la parte superior hay un conejo interesantísimo. El conejo (Tochtli) es símbolo de la luna y el águila, del sol. Así tenemos en versión indígena y quizá sincrética la representación del sol y de la luna, cuya interpretación iconográfica es Antiguo y Nuevo Testamento, principio y fin, Cristo y María o atributos de la letanía lauretana en una iglesia mariana.

En el interior se eleva una armoniosa cúpula octogonal con vanos barrocos y el sotocoro está decorado con un pinjante racimo de frutas. Las puntas de los elotes cuelgan de la bóveda. La puerta del baptisterio es testimonio de toda una escuela de carpintería que incluyó hasta en el norte de México.






Los datos aquí dados fueron tomados del libro publicado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Querétaro. La Sierra Escondida, las Misiones de Fray Junípero Serra. 1991. Texto original de Emilio Quesada. Espero no estar infringiendo los derechos del autor ya que mi único interés es el difundir sus muy acertados comentarios sobre las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda queretana, lo que él llamó la Sierra Escondida.

10 comentarios:

  1. Saludos... oye, pues muchas gracias por la información y por las fotografías... me serviran mucho para exposiciones... por cierto, soy estudiante de arqueología en San Luis Potosi. Hasta pronto!

    ResponderEliminar
  2. oye... una duda... de dinde sacaste la informacion iconografica?... saludos

    ResponderEliminar
  3. Yazmín:

    Si te fijas bien al final de este artículo pongo la fuente de la que obtuve la mayoría de la información, es un libro que publicó el Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. ¡Fermosísima página! y la información, a mi fe, es egregia, mil gracias. Sólo yo pondría no abreviado el nombre "Querétaro", yo lo escribiría completo para belleza y respeto de ese Estado mejicano, a más que millones de hispanohablantes que tal vez no sabrán decodificiar la voz "Qro.".

    Un saludo con aprecio y bella página sobre el arte virreinal novohispano.

    ResponderEliminar
  5. Estimado JFG:

    (El nombre lo abrevio por razones de espacio) Mil gracias por tu comentario, es altamente agradecido y valorado. De hoy en adelante tendré especial cuidado en tu observación, lo que para nosotros que vivimos acá, sabemos de las codificaciones de los estados, pero no había pensado que hay gente fuera de México que no sabe de como es que abreviamos esos nombres.

    Me halaga sobremanera el "fermosísima página", eso le da el acento preciso que busco en ella.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias x la informacion, interesante y acertivaaa... :)

    ResponderEliminar
  7. me sirvio mucho esta informacion


    SALUDOS

    ResponderEliminar
  8. puezzz.....muy inportante lo k nos dise kada signifikado porke me va servir mucho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante, un gran complemento a la investigacion personal, que por curiosidad estoy haciendo, devido a la polemica de la beatificacion y canonizacion de san junipero serra. De tantas paginas que he visitado y leido ya me esta dando la media noche, pero vale la pena porque de paso se los origenes de la sangre en mis vanas. Saludos de SANTOS M MARTINEZ a mi bello JALPAN DE SERRA desde nueva orleans, la, USA.

      Eliminar
    2. Interesante, un gran complemento a la investigacion personal, que por curiosidad estoy haciendo, devido a la polemica de la beatificacion y canonizacion de san junipero serra. De tantas paginas que he visitado y leido ya me esta dando la media noche, pero vale la pena porque de paso se los origenes de la sangre en mis vanas. Saludos de SANTOS M MARTINEZ a mi bello JALPAN DE SERRA desde nueva orleans, la, USA.

      Eliminar