sábado, 30 de abril de 2016

Día del Niño, la celebración instituida en el gobierno de Álvaro Obregón

   Al respecto habíamos hablado anteriormente, de que la festividad en México es obra de Obregón. Lo curioso es que en muchas poblaciones organizan la fiesta del Niño Doctor o el Divino Niño ese día, siendo que el 30 de Abril, la fecha fue decidida por el mismo que inició la persecución religiosa que conocemos como la Cristiada... curiosidades de la vida (o de México)... mejor veamos esta colección de imágenes...

Es común ver en las fotografías de la época conocida como la Revolución, que hubo muchos niños participando en ella.

Una fotografía de época en la que aparece un niño durante el reparto agrario que hizo Lázaro Cárdenas con ejidatarios de Querétaro.

Descalzos... común en la primera década del siglo XX era ver a gente descalza...

Curiosa en extremo me parece esta imagen, un niño, seguramente hijo de un miliar, haciendo el saludo militar para la fotografía.

Padre e hijo, activos en la Revolución.

No son los hijos de Pancho Villa, pero sí son hijos de gente muy próxima al al General.

Álvaro Obregón, su esposa y sus hijos.

En todas las manifestaciones que hubo en tiempos y luego de la Revolución vemos siempre la participación de niños.

Niños en un desfile en la ciudad de México.

Por los años sesenta, era normal vestir a los niños así, yo tengo una foto mía en la que aparezco con overol.

Tiempos de Calles, niños reverenciando al lábaro patrio.

Primero la foto...

Luego la pintura... dicen que es obra del Dr. Atl.

Eva Sámano de López Mateos, iniciadora del programa de Protección a la Infancia, antecedente del DIF.

viernes, 29 de abril de 2016

Antes y ahora: Las danzas tradicionales

 México, 1898.- Curiosos trajes de estos, deduzco, Caballeros Águila que en alguna celebración religiosa, quizá la del 12 de Diciembre, ejecutaron. La confección de sus trajes era sumamente distinta a lo que hoy tenemos por concepto de un vestido propio para la ejecución de una danza en particular.

 México, 2016.- Trajes y danzas han evolucionado. Vemos en la actualidad el uso del plástico y muchos elementos sintéticos, pero siempre con el colorido propio de este tipo de demostraciones artísticas.

jueves, 28 de abril de 2016

Algunos de los recintos desaparecidos en la CDMX

   Hace un par de años me encontraba enfrascado... [quizá tres años] en una de las tantas obsesiones que tengo, y esa era la de contabilizar los templos que, en la ciudad de México se levantaron en tiempos virreinales. Esa obsesión me llevó a un buen aprendizaje, me llevó a repasar una y otra vez las calles del centro de la ciudad, de eso que se llama ahora el Centro Histórico de la CDMX. Solo que, una cosa es hablar de la CDMX en nuestros días, (que ya más bien le dicen Megalópolis) a lo que fue la ciudad de México; más aun cuando era la ciudad de españoles de México, circundada por los cuatro pueblos de indios, pero que estaban concentrados en dos demarcaciones, la una San Juan Tenochtitlán, la otra Santiago Tlatelolco. Si ese episodio de la historia no lo conoces, te recomiendo leerlo, es fascinante. 

   Ocurrió luego que la ciudad, se rodeó de otros pueblos, un poco más lejanos a los que originalmente la rodeaban; Coyoacán, San Angel, Iztapalapa, Ixtacalco, Guadalupe y muchos, muchos más. El caso fue que esos pueblos se convirtieron en villas unos, y, más adelante, en Delegaciones, hoy son parte de la enorme, gigantesca ciudad. Al ir contando uno a uno los templos, capillas, parroquias, templos que eran algunos de conventos, otros de monasterios, llegamos a cien, a doscientos, a trescientos y la cuenta siguió creciendo hasta rebasar, si mal no recuerdo los 500 ¿o 600? [para ser exacto fueron 561] fueron cada vez más pues aparecieron las capillas de los Colegios, las que había en el Palacio Nacional o en el Monte de Piedad o en Minería y cuando dimos con las Capillas Domésticas el número se incrementó aun más. Si te interesa el listado, lo podrás ver aquí abajo en la etiqueta que dice: "Conteo de Templos en el Centro Histórico de México", claro está que lo del Centro Histórico se acrecentó a lo que era el Distrito Federal.

   Esto lo comento debido a que ahora encuentro en diferentes revistas, imágenes que en su momento me hubiera gustado compartir, como esta, del que fuera el Convento de Belén de los Padres, transformado luego en Cárcel General de Belem, con eme. Esto se encuentra actualmente por la avenida Chapultepec, en lo que es el Centro Escolar Revolución.

   Este no fue incluido en el conteo de capillas, aunque, tal vez hubo una allí, esta era una de las casas de Hernán Cortés, sí, el conquistador, y las rentaba, de las casas de Cortés, hemos hablado aquí.

   Esta foto la podemos calificar de espectacular, se trata del frente del Hospital de San Andrés, sito en que depositaran el cadáver de Maximiliano, en su capilla, luego del largo trayecto que llevó desde Querétaro hasta allí para luego salir rumbo a Veracruz y ser embarcado hasta su destino final, en Europa. Del lugar no queda nada, fue derruido, dicen que Juárez dio la orden (en realidad las Leyes de Reforma ya lo habían decretado, eso de la secularización de los bienes eclesiásticos), pero no solo de que fuera secularizado, sino que se eliminara pues allí se vio cara a cara con Maximiliano, el sitio estaba en la actual calle de Xicoténcatl, junto al Museo Nacional de Arte.

  Este es el interior de un templo ya desaparecido, el de Santa Brígida... estaba por el rumbo de lo que hoy es el Eje Central, al sur, luego del acueducto de Chapultepec o Salto del Agua. ¿o antes? Recuerda, el conteo de capillas, templos, oratorios, parroquias, en la ciudad de México, lo puedes ver aquí.

miércoles, 27 de abril de 2016

De sellos y papeles en el México invadido, 1864

  De que tenemos una gran, enorme, gigantesca tarea para leer, entender, ordenar, comprender, y difundir lo ocurrido en muchos lugares de México cuando ocurrió la invasión... la segunda francesa, la tercera ¿o cuarta?... humm... ¿quinta? que sufrió México de países y coronas extranjeras (unas próximas [across the border]) otras más lejanas [across the ocean], la tenemos... en estos días, que revisaba papeles y más papeles llegué al punto del 1864, 1865, cuando ya estaban instalados los franceses por este rumbo del Bajío y de lo acontecido en esos tiempos tendremos mucho que hablar... pero lo de hoy es otra cosa, lo de hoy son los membretes, los sellos que aparecen en los documentos y que (desde mi óptica) nos dicen mucho en dos o tres palabras pues lo que encierran allí es un concepto, un momento de lo vivido por estos lares... veamos:














martes, 26 de abril de 2016

De bailes, diversiones y mañanas y madrugadas (mañanitas) en 1879

  Curioso es encontrarnos en el Archivo Histórico documentos que no solamente nos hablan de la cosa administrativa que reinaba en el México del porfiriato, sino que esos documentos nos llevan a imaginar cómo era la vida social de entonces en la plácida provincia. Pues mientras que las encumbradas familias de la ciudad de México tenían sus tremendos eventos de la alta sociedad, por acá se pagaban 4 reales (50 centavos de un peso) para que el Ayuntamiento autorizara una diversión o algún espectáculo callejero.

  De cuáles habrán sido esos espectáculos no lo sabemos a ciencia cierta pues solo se anotaba en los recibos que era una "Diversión", pero recordamos el dicho de "circo, maroma y teatro", quizá era eso, pero agreguemos a magos, saltimbanquis, titiriteros, y muchos, muchos bailes. 

  Esto que ahora comparto contigo es una muestra que tomé al azar de recibos de pago ocurridos entre marzo y julio de 1879, de los recibos hay 27 que corresponden a un baile, de ellos 7 son en miércoles, 6 en lunes y 6 en sábado... esto no quiere decir que sean datos absolutos y precisos pues hay un buen montón de recibos, yo solamente fotografié unos cuantos, como quiera nos dice que era muchos, prácticamente los había cada tercer día.

   En ese año de 1879, la Semana Santa fue del 6 al 13 de abril, en Salamanca el Martes y Jueves Santos son días de devoción del Señor del Hospital, considerado entonces uno de los cinco Santuarios de mayor afluencia en México y vemos que no hubo fiesta alguna, pues se respetaban esos días.

  Vemos entre los recibos dos de Lotería, una el 3 de abril, la otra el 5, jueves y sábado anteriores a la Semana Santa, se respetó el Viernes de Dolores.

  Vemos que el 28 de abril, que fue miércoles, hubo una función de títeres y que el 23 de junio, que fue lunes hubo unas "madrugadas" y unas "mañanas", es decir, le llevaron mañanitas a alguien. Si fueron ese mismo día, entonces alguien se llamaba Zenón, Agripina o Alicia, pero si el pago se hizo ese día para ir a cantarle las mañanitas al día siguiente, ese alguien se llamaba Juan o Juana, pues el 24 es la festividad de San Juan Bautista y mucha, mucha gente tenía ese nombre.

  La caja que contiene estos documentos reclama un buen análisis, algún Antrpólogo Social o Historiador que quiere rehacer la vida cotidiana de Salamanca en la década de los años setenta del siglo XIX, sería una interesante muestra la que de ahí sacaría.