
Era increíble verlo en invierno, tan distinto a como se nos revelaba en verano, con una coloración diferente en la mañana, al amanecer, cuando las lanchas de pesca salían en cuanto amanece; a como la ven aquellos que aprovechan el clima para ir a bucear o esnorquelear. Mas distinto se nos muestra cuando la tarde empieza y, ni que decir, cuando el sol está cayendo en el horizonte del lado del Pacífico.
Recuerdo haber leído hace muchos años en uno de esos Selecciones del Reader’s Digest, infaltables en la memoria de todo aquel que tiene la edad mía, un reportaje, casi místico que decía que, al ver el atardecer desde esta parte de México, el último rayo de sol que aparece era verde, justamente en el momento que el sol se mete por completo, que deja apenas ver un minúsculo reflejo del sol en un rayo que se torna verde.

En El Bable nos hemos dedicado a recorrer la historia de la Península, esta vez veremos la mas antigua que les puedo ofrecer, aquella que tiene tantos años, que nadie sabe con seguridad cuantos son. Son millones, eso si y es la formación de la tierra.
Aquí demostraremos que el mejor artista que hay en esta vida, es la vida misma. Es la naturaleza. Sin más palabras disfrutemos de ella, no sin antes agradecer a una gran amiga que tuvo la oportunidad de conocer en un excepcional momento El Arco de Cabo San Lucas y ahora nos comparte sus fotografías, ella lloró como una Verónica cuando lo vio, me cuenta.
que interesante
ResponderEliminar