jueves, 30 de enero de 2020

Cuexcomate, el granero tradicional mexicano

   Bien clara está la zona en la que se desarrolló la técnica de almacenamiento del Cuexcomate: Tlaxcala, Puebla y Morelos. La palabra náhuatl la podemos traducir como depósito o troje y eso es precisamente; una troje para guardar granos y semillas.

   El cuexcomate por lo general ese encuentra orientada en el patio central, y en torno a éste, se agrupan las demás construcciones correspondientes al uso habitacional. Esta ubicación no es origen de la casualidad,su lugar privilegiado responde a la importancia que éste receptáculo representaba en la vida de las familias. [...] Se ha hablado de la importancia del almacenaje de los bienes de consumo, primordialmente del maíz Dicha actividad da respuesta inmediata a la función principal del cuexcomate, que es el de salvaguardar la cosecha para los periodos que no son de siembra, pero también para almacenar por periodos largos de tiempo, como lo menciona Seele y Tyrakowski: según los campesinos la durabilidad dentro del CUESCOMATE es de 36 meses -algunas veces de 5 años-, y siempre y cuando se disponga de una cantidad de almacenamiento para un periodo de esta duración. (Tomado de El cuexcomate como elemento arquitectónico tradicional.)

   Se confeccionan en materiales locales de consistencia y dimensiones variables, desde los de carrizo acomodado hasta los de bajareque y teja todos se emplean para almacenar granos o mazorca al término de la cosecha. En la parte superior se deja un espacio con una ventana por el que se deposita la mazorca y en la parte inferior una abertura, también cerrable, con una pequeña puerta por donde se extrae el producto almacenado en el interior. Indiependientemente de las variaciones locales pueden abstraerse tres tipos principales de estas construcciones: 

a.- Cuexcomate serrano se confecciona en madera dada la disponibilidad de este material; los cimientos son de troncos de piedra, la altura variable, forma rectangular y techo de dos aguas, formando un ángulo agudo para facilitar el escurrimiento de la abundante precipitación pluvial. Tienen bases de piedra, el cuerpo de madera y el techo de lámina y de madera, respectivamente, de dos aguas.
b.- Cuexcomates del área central. Generalmente se construyen de varjeque (armazón de carrizo, correa y troncos, sobre el que se aplica una argamasa de lodo). El techo puede ser de madera y teja, o de palma.
c.- Cuexcomates del aérea sur. Los materiales del cuerpo, así como la forma de éste se asemejan al tipo anterior, aunque tienen a ser más redondos. Pueden ser más pequeños o de mayores dimensiones. El techo es generalmente de paja y forma.
Sin excepción todos los casos pertenecen a comunidades de habla náhuatl, desde el norte hasta el sur, pues esta lengua se habla en la mayor parte del estado de puebla; sin embargo los cuexcomates o trojes se observan también en comunidades campesinas mestizas, siguiendo los patrones descrito. (1)

Fuente:

1.- Barbosa, Manlio. Tecnología regional en Puebla y Tlaxcala. UAP. Puebla, 198. pp. 23-34

No hay comentarios:

Publicar un comentario