miércoles, 9 de noviembre de 2011

Una puerta roja: Parroquia del Hospital de la Purísima Concepción. Valle de Santiago, Guanajuato.

Sin lugar a dudas la utilización de colores intensos y contrastantes es algo que a mucha gente en nuestro país agrada. Especialmente en los pueblos veremos como se van coloreando las fachadas de casas grandes y pequeñas con distintos colores, esas fachadas se retocan a medida de que las posibilidades lo permiten. Igual sucede en los templos, como éste que hoy nos ocupa, cuya fachada fue pintada en amarillo y naranja. Para darle más intensidad aun a esta combinación, se incluyó el rojo tanto en la puerta principal como en la lateral, creando con esto una auténtica explosión de color. Notamos que las antiguas puertas, cobraron ahora una muy particular característica, creo se volvieron únicas.

Este templo, originalmente capilla, fue el primero que se levantó en Valle de Santiago, fue entre 1693 y 1698 que se construyó, vendrían luego ampliaciones y adecuaciones, y, supongo que recientemente, se le dio este extraordinario colorido que, nos llama fuertemente la atención. Si te interesa conocerlo está en la esquina de Leandro Valle con Juárez.











martes, 8 de noviembre de 2011

La muerte colorida en el panteón de Valle de Santiago, Guanajuato.

Pues bien, estamos concluyendo esa especie de Octava que hemos dedicado a los festejos del Día de Muertos en México, más específicamente en el Bajío. Luego de recorrer varios panteones en distintos lugares del país, en esta última visita a Valle de Santiago, el impacto al visitar el que allí hay, que se llama Campo Florido, rebasó todo lo imaginado. Son muchas las fotografías que he visto de panteones, de tumbas; desde las muy sencillas, hasta las muy elaboradas, para ponerle nombre y apellido las sencillas estarían en el Panteón de Pozos y las elaboradas en el Panteón de San Fernando, pero esto que ahora veremos en el Campo Florido es, en verdad, extraordinario. Nos da una visión totalmente distinta a la que tenemos en torno a la tristeza propia del recuerdo por una persona que ya murió. En estos días recorrer un panteón es más bien una celebración a la vida... aquí las pruebas.

























Para ver más fotografías del panteón, entra aquí.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Un colorido panteón en el Bajío luego del Día de Muertos.

A este panteón que ahora vemos, habíamos venido hace poco a conocerlo, se llama Campo Florido y está en la salida de Valle de Santiago rumbo a Morelia. Aquella vez notamos una buena cantidad de símbolos relacionados, claro está, a la muerte pues aun quedan tumbas de finales del XIX en donde era habitual incluir estas simbologías. Ahora que volvemos es con la intención de ver que tanto cambia un panteón luego de la festividad de los Fieles Difuntos y ver qué tan arraigada está la tradición del Día de Muertos. Fue algo sorprendente ver la profusión de colores, la disposición de las flores y, sobre todo, comprobar que, antagónicamente, esta tradición de muertos está viva en los panteones del Bajío. Lo que ahora veremos son las cruces y las coronas, mañana continuaremos con el recorrido...