martes, 31 de octubre de 2017

Ser o no ser: Las esquelas mortuorias

 Recuerdo que, hace poco más de tres años, caminando por las calles de un pueblo yucateco, oí la conversación de dos chicas, una le decía a la otra que era "de mala educación" beber todo el refresco que hay en un vaso. Eso me hizo ir más atrás en el tiempo cuando oí, siendo niño, que alguien dijo que era "de mala educación" comer todo lo que se sirve en un plato, que era necesario dejar algunos restos de comida. Ni una cosa, ni la otra acabo de entender la razón por lo que se establezca "la mala educación". Por el contrario, "la buena educación" que más bien eran las costumbres que en tiempos pasados había era la de dar todo tipo de avisos por escrito, incluido en ellos los fallecimientos. Las esquelas mortuorias eran trabajos extraurgentes que en poco tiempo se desarrollaban, quizá una o dos horas, eran tiempos de los linotipos...

20 de Abril de 1960

16 de Abril de 1884.

Junio de 1883

Abril de 1924

Abril 22 de 1886

Mayo 31 de 1883

Febrero de 1887.


esquela
Etim. disc.
1. f. Aviso de la muerte de una persona que se publica en los periódicos con recuadro de luto o se fija en distintos lugares públicos indicando la fecha y el lugar del entierro, funeral, etc.
2. f. Carta breve que antes solía cerrarse en forma triangular.
3. f. Papel en que se dan citas, se hacen invitaciones o se comunican ciertas noticias a varias personas, y que por lo común va impreso o litografiado.
esquela mortuoria

1. f. esquela (‖ aviso de la muerte de una persona).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

lunes, 30 de octubre de 2017

La zanja cuadrada y las garitas de la Ciudad de México

  Cuando la antigua Tenochtilán fue tomada por los españoles, muchas de las ideas que cargaban eran las que funcionaron en la Europa medieval y su implementación fue ejecutada, en términos de arquitectura religiosa, algo quedó pendiente de realizar: la fortificación de la ahora llamada Ciudad de México. (En la imagen la Garita de Nonoalco).

   Quizá sea por las inundaciones del siglo XVI y el crecimiento de la "mancha urbana" del XVII que no se realizó, fue hasta mediar el siglo XVIII que la idea surgió de nuevo, no tanto para protección de posibles ataques, sino para controlar la entrada de mercancías a la ciudad y el pago de todas ellas por el arancel ya establecido, de ahí que se llegaran a construir más de diez garitas, que eran una especie de puerta de entrada a la ciudad. (La Garita de Vallejo)

 Escribe Guadalupe de la Torre Villalpando: "Para mediados del siglo XVIII las garitas de la periferia eran trece y se encontraban distribuidas de la siguiente manera: al norte estaba la garita de Peralvillo, sobre la calzada de Guadalupe; la de Santiago, sobre la calzada Vallejo; la de Nonoalco, sobre el camino del mismo nombre, al final de la calzada para Azcapotzalco. Al poniente, la garita de San Cosme, sobre la calzada de la Tlaxpana, también llamada San Cosme; la del Calvario, sobre la calzada del mismo nombre; la de Belén —también llamada de Paseo Nuevo—, en la intersección del Paseo de Bucareli y la calzada de Chapultepec. Al sur, la garita de la Piedad, sobre la calzada del mismo nombre; la de la Candelaria, sobre la calzada de San Antonio Abad, donde entroncaba con la calzada de la Candelaria; la de San Antonio Abad, donde comenzaba la calzada con el mismo nombre; la de la Viga, sobre la acequia real que venía de Chalco a la altura donde terminaba el Paseo de Revillagigedo o calzada de la Viga; la de la Coyuya, sobre el camino a la Magdalena Mixuca. Al oriente, la garita de San Lázaro, sobre el camino que iba a Chalco y Puebla; y la de Tepito, sobre el camino a San Cristóbal Ecatepec" (1). En la imagen la Garita de Peralvillo.

   Las garitas se formaban parte de la "zanja cuadrada" que no era otra cosa que una profunda zanja que rodeaba la ciudad, su forma era un cuadrado, de ahí su nombre. La Garita de San Lázaro.

   En esta imagen vemos una de las garitas, la de La Viga, no lejos de ahí, a la derecha estaba el ángulo sur-oriente de la mencionada zanja.

   Esta era la Garita de San Antonio Abad.

   No está marcada con nombre esta especie de fuerte, localizado en la parte sur-poniente, la calzada que se ve corresponde a la del Niño Perdido, lo que actualmente es el Eje Central.

   Esta era la Garita del Niño Perdido.

  La Garita de Belén se localizaba al final del Paseo de Bucareli, cerca de la Ciudadela.

  La Garita de San Cosme.

 La Zanja Cuadrada en su ángulo nor-poniente.

   El plano de los Ingenieros (2)


Fuentes:

1.- De la Torre Villalpando, Guadalupe. Proyectos urbanísticos para el resguardo de la Ciudad de México. Siglo XVIII. Anales del Instituto de Investigaciones Históricas No. 74-75. UNAM, México, 1999. Lo puedes leer aquí.

2.- Mapoteca Orozco y Berra, Ref. 120-CGE-725-A

domingo, 29 de octubre de 2017

Un plano de la CDMX según los Jefes y Oficiales de Estado, 1844

  El nombre es Plano del Distrito de la Ciudad de México levantado por una Comisión de Gefes y Oficiales del Estado Mayor general en el año de 1825 y reducido por uno de ellos en el de 1844. Se marcan los puntos más importantes, los ríos y calzadas, pueblos, ranchos y haciendas y, como es de nuestro especial interés el tema de las haciendas, es a lo que nos enfocaremos.

   Hace tiempo hicimos un recuento de lo que fueron las haciendas establecidas en lo que hoy es la Ciudad de México, lo puedes ver aquí, esta vez agregamos algunos datos y los ubicamos en lo que hoy es esa enorme mancha urbana, la mayoría de los nombres son bien conocidos y se han transformado en colonias y son puntos de referencia para orientarnos al andar por ahí...

Hacienda de Aragón, identificada con el número 3; la letra A se refiere a la Calzada de Guadalupe, la b al Río de Guadalupe.

  Hacienda de La Patera, identificada con el número 4, la letra B refiere a la Calzada Vallejo. Con el número 6 está la Hacienda de de Los Ahuehuetes. Las tierras que se ven abajo del número 9 (San Andrés), a la izquierda del 12 (Tlaltongo), corresponde a la Hacienda de Pantaco en el 11.

  Pantaco es el número 11, un poco al sur está otra hacienda, la de Acolotengo con el número 16. El número 22 refiere a la Hacienda de Espitia. El 27 es la Hacienda de Clavería.

 El número 42 indica la Hacienda de la Ascensión. El 48 la Hacienda de la Teja, la letra D, a la Calzada de Chapultepec, el número 52 refiere al Castillo de Chapultepec, la C es la Calzada de la Verónica. La E a la Calzada de la Piedad; e se refiere al Río de San Joaquín y f al río de los Morales.

  Aquí vemos en el número 63 la Hacienda de Narvarte, en el 65 la Hacienda de La Piedad; en el 70 la Hacienda de Los Portales, en el 76 la Hacienda de Los Reyes. La G corresponde a la Calzada de San Antonio Abad, actual Tlalpan.


Fuente:

Mapoteca Orozco y Berra, ref. 1698-A

sábado, 28 de octubre de 2017

San Judas Tadeo, ¿acaso uno de los cinco santos más venerados en México?

  Una vez oí a un capellán decir algo que me quedó grabado, era capellán de una cárcel, allá por el norte del país, y decía que una de las cosas que había entendido en su diario actuar era que lo único llegaba a unir a la gente que tiene serios problemas de ubicación, de adicción y meta en la vida era la fe, la liga que lo unía con el mundo, con la vida. En esa base podemos fundamentar la razón por la cual el culto y devoción a San Judas Tadeo se ha desarrollado de tal manera que el día de hoy, 28 de Octubre se ha convertido en el inicio del preparativo, que cobrará fuerza con la festividad de Muertos del 2 de Noviembre, del bien conocido y largo maratón Guadalupe-Reyes.

   Lo de las "causas difíciles", hasta donde recuerdo, era el atributo o abogacía que se le adjudicaba a Santa Rita de Casia, ahora lo ostenta San Judas Tadeo. Y tan curioso, o raro, o atípico que es su caso es que el día de hoy lo marca el calendario litúrgico como día no exclusivo de San Judas, sino que también el de San Simón y si nos vamos a lo más antiguo de las fundaciones de los primeros pueblos luego de la conquista, encontramos una buena cantidad de "San Simones", en cambio ningún San Judas. A eso me refiero por atípico.

   El que la devoción a San Judas Tadeo haya irrumpido en México en tiempos de "vamos a administrar la abundancia" que, al poco se volvieron tiempos caóticos y de extrema devaluación quizá sea la clave del éxito de que en cosa de tres décadas se haya convertido en santo (lo digo por su bulto) omnipresente en cada templo católico del país.

   Sea una, otra, o aquella cosa, la razón por la cual San Judas Tadeo se logró posicionar entre los 5, por no decir que los 3, santos más populares de nuestros días me hace pensar en la necesidad de un estudio antropológico a profundidad de la razón de su, digamos, en términos mercadológicos, "éxito".










viernes, 27 de octubre de 2017

Antes y ahora: El templo de San Hipólito y San Casiano, actual San Judas Tadeo

Templo de San Hipólito 1890. "La Iglesia de San Hipólito fue fundada por Hernán Cortés y sus compañeros de armas, dedicándola a ese Santo para hacer recuerdo del día 13 de Agosto que es el que le consagra la Iglesia, fecha en que fue ganada la Ciudad. Carlos V, en la Cédula del 22 de Julio de 1547, mandó que “En aquella Iglesia en cada año se hiciese conmemoración de las ánimas de los que allí y en la conquista de la tierra habían muerto”. El templo fue precioso, más para el año de 1601 estaba tan destruido que los buenos Hermanos de la Caridad, encargados de la asistencia del Hospital de San Hipólito, tuvieron la necesidad de aderezar una sala para que sirviera de Iglesia, pero El Ayuntamiento prometió hacer un templo magnífico a su costa y lo edificó, en efecto, aunque con muy tardada lentitud pues no se concluyó sino hasta 1739 y se estrenó con gran fiesta, años más tarde, el 20 de enero de 1777, tal y como esta ahora" (tomado de Ex convento de San Hipólito). 

 Templo de San Hipólito 2017. La dedicación origina del templo fue a dos santos Hipólito y Casiano ya que ambos son celebrados el 13 de Agosto. Actualmente San Hipólito es solo la referencia pues ha crecido tanto el culto a San Judas Tadeo, que el recinto es más conocido como el Templo de San Judas, lo curioso está en que San Judas y San Simón son celebrados el mismo día, 28 de Octubre, teniendo un enorme culto el primero y casi olvidado el segundo. Hoy que es la víspera comienzan a llegar cientos de personas de todos los rumbos de la Ciudad de México para comenzar su festividad.

Como vemos en la primera imagen, de 1890 aproximadamente, la torre poniente no estaba aun construida, quizá esto ocurrió cuando el templo le es otorgado a los Claretianos que, en 1893 inician la restauración del interior, quizá poco después fue que se levanta la torre faltante.

  En este plano de 1910, vemos como a espaldas del templo de San Hipólito estaba una glorieta en la que se pensaban depositar los restos de los personajes ilustres. La calle llevaba justo ese nombre Avenida de los Hombres Ilustres, la que hoy conocemos como Hidalgo. Buena parte de las manzanas al poniente de la Alameda y al sur del referido templo fueron eliminadas para dar paso a la continuación del Paseo de la Reforma hacia el Norte.

Ya habíamos hablado antes sobre el templo y San Judas, lo puedes ver aquí. Hace tres años estuve en la víspera de San Judas, lo puedes ver aquí

jueves, 26 de octubre de 2017

Antes y ahora: La producción automotriz

 Cuautitlán, 1962. Hace más de medio siglo Ford comenzó a levantar su planta armadora en el mencionado lugar pero ya desde "El 23 de junio de 1925 se crea Ford Motor Company, S.A. en la Ciudad de México, convirtiéndose en la primera automotriz en el país" (ver más).  VAM fue otra de las armadoras, su marca era Rambler (ver más). Para 1964 se establece VW en las cercanías de la ciudad de Puebla. GM desde 1935 comienza en la Ciudad de México, para los sesenta abre una nueva planta en Toluca. En 1982 llega Nissan, en tiempos que se denominaba Datsun su marca más conocida.


 Silao 2017. Actualmente la industria automotriz en México es una de las más importantes, son muchas las armadoras que ya operan en diversos puntos: Audi, BMW, Chrysler, Ford, General Motors, Honda, Kia Motors, Mazda, Nissan, Toyota y Volkswagen. Para ver datos duros, entra aquí.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Nuevamente buscamos otros ángulos que retratar en la ciudad de Guanajuato

  A este punto se me complica dar título a este artículo, son muchos los que ya he "subido" en los que comparto fotografías que he tomado en la ciudad de Guanajuato. He, también, ya mencionado que Guanajuato es uno de los sitios más fotografiables que hay en nuestro país por las docenas, cientos, quizá miles de ángulos que se logran captar, así pues, aquí va un ejercicio más que nos confirma que, efectivamente son varios cientos los ángulos que tiene... y los que faltan...