Mostrando entradas con la etiqueta Arte Urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte Urbano. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2020

Grafiti y arte urbano en las calles de Oaxaca

   Habrá quien diga que esto no es arte, habrá quien lo repudie...y quien lo acepte y lo disfrute (de todo hay en la viña del Señor). En lo personal hay cosas, es decir pintas, grafs o poemas urbanos que me agradan, como los que ahora comparto y que vi por las calles de la ciudad de Oaxaca.



















 

miércoles, 19 de febrero de 2020

Buscando el lado amable al "shoefiti", los zapatos que cuelgan de los cables

La práctica comenzó hace tiempo, quizá en los años ochenta del siglo XX, apareció de la mano del graffiti, esa práctica de manifestar la inconformidad (¿o conformidad?) hacia la vida. Hay quien dice que esto marca sectores, "territorios", zonas... no lo sé, lo que sí sé es que me llamó la atención que exista una palabra para definir a esta práctica: "shoefiti", shoe = zapato en inglés y el fiti, la terminación del gra-fiti... Y tratando de encontrar el lado más amable a la práctica, comparto las siguientes imágenes.











viernes, 1 de noviembre de 2019

Cada quien envía su mensaje de acuerdo a sus creencias: Arte Urbano en Salamanca

  Quizá los has visto, hace tres meses aparecieron estos curiosos grafitis que envían un mensaje un poco distinto a los habituales, evitan dibujar una calavera (casi todos los grafiteros lo hacen) o una caricatura y las consabidas letras que solo ellos saben interpretar; y aquí apareció alguien crítico a los asuntos medioambientales y de presencia ¿extraterrestre?






domingo, 14 de julio de 2019

De la ciudad de Oaxaca y sus mensajes subversivos y anárquicos

   No es nada nuevo, lo venimos viendo en los noticieros de la televisión desde hace varios años, en periódicos y revistas; ahora, que los asuntos políticos han variado un poco y han tomado otro rumbo, en Oaxaca la disidencia sigue y las pintas por las calles están presentes en el centro de la población. Pintas que, por cierto, son un poco diferentes en su contexto y en su léxico, de las habituales de otras partes del país, veamos: