domingo, 27 de octubre de 2013
La Danza de Paloteros en el estado de Guanajuato.
viernes, 12 de marzo de 2010
Pueblo Nuevo, el más pequeño de los municipios del Estado de Guanajuato
Localizado a menos de quince kilómetros al sur de Irapuato llegamos a Pueblo Nuevo, lugar que apaciblemente sigue la vida, enfocado a la industria agrícola. Este es el municipio más pequeño del estado de Guanajuato, cuenta con apenas
En Pueblo Nuevo todo queda cerca, asi que llegamos a
Y el paso del tiempo se siente en Pueblo Nuevo, lugar limpio y tranquilo que, lamentablemente, no conservó las casonas aquellas propias de principios del siglo, le apostó un poco a la “modernidad” y aquí los resultados.
Y estamos en el Novenario a
Mira nada más que detallazo, en una pequeña fonda, entre el Jardín y
Y a medida que caminamos por el pueblo de Pueblo Nuevo nos damos cuenta de que eso de la fiesta y la música se lo toman en serio, esta es una de las muchas bandas que ofrecían sus servicios alrededor de
Y si hay fiesta y hay feria, deben haber puestos con todo tipo de vendimias, pan de huevo, ese lo traen de Tlaxcala, ahora con los agregados de las tinturas que los hacen más atractivos, sombreros y cintos pitiados son esenciales en estas zonas de ambiente campirano.
Pero no todo está perdido, encontré una casa que aun guarda sus detalles del pasado esplendor que hubo en todas las poblaciones de Guanajuato, lamentablemente en vías de desaparición en aras de la modernidad.
Y estamos en el Bicentenario, y con él y sin él, siempre nos encontraremos en cada una de las poblaciones de México un monumento a don Miguel Hidalgo y Costilla y Gallaga, el Padre de
Algo que me gusta y siempre me gustará es la explosión de color que encontramos por todos lados. Colores charros, si quieres verlos así, pero a mi gusto, son maravillosas expresiones de la llamada “Arquitectura Vernácula”.
Más color. Ahora lo que vemos es el carro alegórico que se usará esa tarde en el desfile procesional por el Novenario a
Por si no lo sabes, los colores están establecidos de acuerdo a la celebración, así, cuando veas los adornos azul y blanco es porque el festejo es para alguna de las 60 Advocaciones a
Este no es un arco triunfal, todo lo contrario, es el arco que nos indica desde los límites del pueblo, que más al fondo, dos cuadras apenas, está el cementerio municipal.
Y mira que maravilla, solo que no creas que es otra casa, es la misma que vimos antes, solo que el león era sobre la puerta de entrada y estas son las ventanas, estupendas, no cabe duda.
Las cúpulas de
La torre de
Vestigios del pasado encontré en la cancha de futbol de la unidad deportiva, esta banca, típica de los jardines y parques, de las que se usaban en los años 40 y 50. La que vemos es la donada por don Agustín Arroyo Ch, que fuera gobernador de Guanajuato en los treinta y Secretario de Gobernación en la administración de Lázaro Cárdenas. Nacido aquí en Pueblo Nuevo;
Seguimos encontrando color, esta vez en el confeti y los huevos decorados y llenos también de confeti.
Y como estamos en fiesta, en las calles se cuelga el papel picado, que ahora es de plástico.
Ya por la tarde nos preparamos para ir a la procesión, se alistan los carros alegóricos, al fondo una escena de Señora Santa Ana y, sin faltar, los vendedores ambulantes que nos ayudan a esperar con más tranquilidad la hora en que comience la procesión.
Y comienza la procesión. Música, flores, cuetes y peregrinos, imprescindibles para que luzcan aún más.
En esta explosión de color vemos el carro alegórico del Niño de las Palomas, escena en verdad imborrable, sobre todo porque a lo largo del recorrido el niño nunca perdió el equilibrio, y siempre mantuvo la actitud del personaje, eso lo pude notar ya que seguí todo el recorrido de la procesión.
Hora de reposar, fue mucha fiesta, mucha peregrinación, mucha música y luego seguirá mucha misa y mucha comida, así que mejor reposemos y si estás ya planeando a donde ir en los próximos días de vacaciones, será bueno que pienses que en Guanajuato hay miles de lugares que ver y descubrir, Pueblo Nuevo, uno de ellos.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Y la banda… toca y toca en las Fiestas de Pueblo Nuevo, Guanajuato
No se concibe fiesta alguna sin que esté presente la música. Por fiesta van incluidas las sociales, las cívicas, y claro es, las religiosas, como es el caso de lo que ahora veremos. Hace poco más de un mes fui a Pueblo Nuevo, ciudad que en algún momento de la historia formó parte del municipio de Salamanca, luego obtuvo su autonomía pues allí todo terreno es cultivable, así que, aunque sean pocos kilómetros los que conforman el municipio de Pueblo Nuevo, no deja de ser importante.
Cada año, desde hace muchos, se celebran las fiestas de
Desde que inicié “el otro blog”, me he dedicado a asistir a un buen número de festejos, celebraciones y ceremoniales religiosos, todo ello lo hago con enorme gusto y poco a poco he ido adquiriendo más habilidad para ver las procesiones no desde el modo pasivo, dejando que se realice ese desfile procesional frente a uno parado en alguna esquina, sino que me uno a ellos, le corro de un lado, le corro del otro, me planto en mitad de la procesión y así es que he podido obtener fotos que son más elocuentes y realizo eso que pienso cada vez que lo hago, de llevarte a ti que me lees como si fuéramos juntos en la procesión.
Si quieres ver como fue la procesión desde el mero punto devocional, te invito “al otro blog”, aquí lo que veremos es la banda que toca y toca. Es interesante ver como ejecutan ellos su labor, pues igual parados, sentados que caminando tocan la música que ameniza el evento para el cual son contratados, solo que, aquí, atravesando la mitad del pueblo de Pueblo Nuevo sucedió algo por demás particular.
Te invito a continuar viendo la procesión en la que la banda, que por cierto tocaba bastante bien, y al final entenderás lo que te comento.
En efecto, con esto comprobamos que se pueden hacer varias cosas a la vez. Aquí lo que sucedió es que estaban alistándose cada quien en lo suyo, y uno de ellos llamó al bolero, se sentó y en eso uno de los organizadores les dijo que comenzaran a tocar y pues esto fue lo que sucedió:
Para ver la procesión tal cual fue, entra aquí: