http://cabezasdeaguila.blogspot.com/2010/04/mujeres-en-la-independencia-el-listado.html
martes, 18 de enero de 2011
Ahora te cuento hasta donde hemos llegado con las Mujeres en la Independencia
http://cabezasdeaguila.blogspot.com/2010/04/mujeres-en-la-independencia-el-listado.html
jueves, 22 de abril de 2010
Gertrudis Bocanegra, heroína de la Independencia que nació en Pátzcuaro, Michoacán
De ella la primera vez que oí fue hace ya varias décadas cuando salió la película de Ofelia Medina, en donde se relataba su biografía. Me llamó la atención saber que además de Josefa Ortiz y Leona Vicario, había una tercera mujer en la corta lista de participantes de la lucha armada. Con el tiempo aprendí que en el sistema machista en el que vivimos, no se le da la importancia necesaria, ni en lo histórico, a la presencia de la mujer, así que nos adentraremos en el tema y hoy veremos un poco más de Gertrudis Bocanegra de Lazo de
Nació el 11 de abril de 1765 en Pátzcuaro, hija de los españoles Pedro Javier Bocanegra y Felicia Mendoza, de clase media. Se casó con Pedro Advíncula de
Al leer esta frase, cosa que hice precisamente el 8 de abril, cuando se celebró el día internacional de la mujer, me fui de espaldas y me adentré más en el tema: “A pesar de ser mujer --y esto se dice en la medida que las mujeres de
En el sitio de www.biografias.com leemos que “su esposo se incorporaron al ejército insurgente en las filas de Manuel Muñiz, que a su vez, se incorporó con su tropa al ejército comandado por Miguel Hidalgo a su paso para Guadalajara, tomando parte en la batalla de Puente de Calderón. Su esposo y su hijo, sucumbieron en batalla… Fue apresada y sufrió interrogatorios para que delatara a sus compañeros. Sujeta a proceso fue sentenciada y fusilada al pie de un fresno de la plaza mayor, hoy Vasco de Quiroga, el 11 de octubre de
Su muerte fue terrible, como se estilaba en la época, con sadismo y excesos de todo tipo, uno de ellos, desnudar a la gente y exhibirla públicamente a una sociedad que en el siglo XIX, el pudor lo tenía como su máxima virtud. Como ella llevaba información oculta en el papel donde se liaban los cigarros, fue esa la manera en que decidieron torturarla, quemándole con las brazas de los cigarros encendidos. Todo esto sucedió en la plaza principal, aquella que fuera trazada por don Vasco de Quiroga.
Pátzcuaro la recuerda, se le levantó un monumento en la llamada Plaza Chica, la cual lleva su nombre, al frente se encuentra el antiguo templo de San Agustín en donde se construyó, por ordenes de Lázaro Cárdenas, entonces presidente de México, en lo que fuera parte del convento, el Teatro Calzonci, y el templo pasó a propiedad de
A raíz de esta recopilación de datos caí en largos listados de mujeres que participaron en la guerra de Independencia, hay personajes tan apasionantes como “
http://cabezasdeaguila.blogspot.com/