Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2011

Ahora te cuento hasta donde hemos llegado con las Mujeres en la Independencia

Dentro de las sorpresas que encierra el entrar al apasionante mundo del Blog, a eso que se llama precisamente La Blogósfera se encuentra la satisfacción que recibes al enterarte que tu mensaje está llegando un poco más allá de lo que pensaste al introducirte en este, digmos, "submundo". Te he venido contando a lo largo del tiempo de existencia del otro blog que mantengo -8 meses-, el de Cabezas de Águila, de las muchas cosas que he ido encontrando y, en buena medida, este y aquel blog corren en forma paralela, hasta ha habido veces que me equivoco y subo artículo de uno en el otro (te confieso, eso me molesta... gajes del oficio).

Lo más complicado para las Cabezas de Águila, independientemente de las varias noches que pasé en vela buscando y buscando y buscando la información, es encontrar la toma exacta, la foto adecuada para "ambientar" el artículo; eso creo lo notarás ahora pues ambas escenas que aquí te incluyo corresponden al tiempo posterior a la Consumación de la Independencia, como quiera, nos introducen al tema. Bueno, te cuento que hoy llegué a incrementar el listado de los nombres de las mujeres que pariciparon en la Independencia al número de 212, eso me llena de gusto, lograr entender que además de Josefa y Leona, hay 210 más, son miles más, pero la lista ahora está en ese número. Esto significa mucho para mi. Así pues, te invito a conocer, al menos, sus nombres:

http://cabezasdeaguila.blogspot.com/2010/04/mujeres-en-la-independencia-el-listado.html

jueves, 22 de abril de 2010

Gertrudis Bocanegra, heroína de la Independencia que nació en Pátzcuaro, Michoacán

De ella la primera vez que oí fue hace ya varias décadas cuando salió la película de Ofelia Medina, en donde se relataba su biografía. Me llamó la atención saber que además de Josefa Ortiz y Leona Vicario, había una tercera mujer en la corta lista de participantes de la lucha armada. Con el tiempo aprendí que en el sistema machista en el que vivimos, no se le da la importancia necesaria, ni en lo histórico, a la presencia de la mujer, así que nos adentraremos en el tema y hoy veremos un poco más de Gertrudis Bocanegra de Lazo de la Vega.


Nació el 11 de abril de 1765 en Pátzcuaro, hija de los españoles Pedro Javier Bocanegra y Felicia Mendoza, de clase media. Se casó con Pedro Advíncula de la Vega, un soldado de la tropa provincial de Michoacán. En su matrimonio procreó cuatro hijos. “Luchó con sublime abnegación por la patria. Sacrificó en aras de ella a su esposo y a sus intereses. Mina y otros caudillos le debieron que les salvara la vida en más de una ocasión. Ningún historiador consagra otro dato sobre su vida. Sólo sabemos que murió fusilada en la plaza de Pátzcuaro el 10 de Octubre de 1817, según se asienta en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, número correspondiente al 16 de Septiembre de 1894”.


Al leer esta frase, cosa que hice precisamente el 8 de abril, cuando se celebró el día internacional de la mujer, me fui de espaldas y me adentré más en el tema: “A pesar de ser mujer --y esto se dice en la medida que las mujeres de la Nueva España pocas veces podían acceder a la educación—“. Terrible. Terrible ¿no crees? Que se diga eso de que “A PESAR…” Continuamos con lo que encuentro en Wikipedia: “Gertrudis Bocanegra fue lectora de los principales autores de la Ilustración, por lo que cuando estalló la guerra de independencia se adhirió a ella. Sirvió como correo de los insurgentes en la región de Pátzcuaro y Tacámbaro. Fue muy hábil al armar una red de comunicación entre las principales sedes de la rebelión independentista. Uno de sus hijos se unió a las filas de Miguel Hidalgo y Costilla al iniciar la guerra de Independencia. Tanto él como su esposo perecieron en la guerra”.


En el sitio de www.biografias.com leemos que “su esposo se incorporaron al ejército insurgente en las filas de Manuel Muñiz, que a su vez, se incorporó con su tropa al ejército comandado por Miguel Hidalgo a su paso para Guadalajara, tomando parte en la batalla de Puente de Calderón. Su esposo y su hijo, sucumbieron en batalla… Fue apresada y sufrió interrogatorios para que delatara a sus compañeros. Sujeta a proceso fue sentenciada y fusilada al pie de un fresno de la plaza mayor, hoy Vasco de Quiroga, el 11 de octubre de 1817”.


Su muerte fue terrible, como se estilaba en la época, con sadismo y excesos de todo tipo, uno de ellos, desnudar a la gente y exhibirla públicamente a una sociedad que en el siglo XIX, el pudor lo tenía como su máxima virtud. Como ella llevaba información oculta en el papel donde se liaban los cigarros, fue esa la manera en que decidieron torturarla, quemándole con las brazas de los cigarros encendidos. Todo esto sucedió en la plaza principal, aquella que fuera trazada por don Vasco de Quiroga.


Pátzcuaro la recuerda, se le levantó un monumento en la llamada Plaza Chica, la cual lleva su nombre, al frente se encuentra el antiguo templo de San Agustín en donde se construyó, por ordenes de Lázaro Cárdenas, entonces presidente de México, en lo que fuera parte del convento, el Teatro Calzonci, y el templo pasó a propiedad de la Secretaría de Hacienda, destinándose para ser usada como Biblioteca Pública, esta en 1938 fue inaugurada y para 1941 Juan O’Gorman comienza su hermoso mural. Está allí uno de los portales en donde por la noche se venden enchiladas; en otro de los ángulos está el mercado.


A raíz de esta recopilación de datos caí en largos listados de mujeres que participaron en la guerra de Independencia, hay personajes tan apasionantes como “La Perla de la Laguna”, “La Campanera”, “La Guanajuateña”, “La Friné Mexicana”, “Las Once Mil Vírgenes”, “La Madre de los Desamparados”, y la lista sigue y sigue, de todas ellas estoy actualmente buscando mayor información, dentro de poco te compartiré todo lo que he encontrado y si piensas que en México solo 3 mujeres participaron en la lucha de la Independencia, te equivocas… ahorita llevo más de 120 en la lista. Por cierto, eso no lo verás aquí, sino en el nuevo blog, del que ya te conté, ojala me sigas en este nuevo espacio:


http://cabezasdeaguila.blogspot.com/