Mostrando entradas con la etiqueta Ballenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ballenas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de enero de 2009

Las Ballenas: Crónica de una visita a Bahía Magdalena y Puerto López Mateos.


   Me levanté hoy, miércoles, mas temprano que lo habitual, aun estaba oscuro, pero no tardó mucho tiempo en amanecer, los días anteriores estuvieron un poco fríos, hubo incluso conato de lluvia pero no llegó nunca.

  A las 8:30 con un café en la barriga y unas nutrientes barritas de las energéticas salimos rumbo a Puerto López Mateos, (espero motivarte tanto con este relato para que tengas un mapa completo de la península y veas donde queda cada lugar, te los iré contando poco a poco); pues bien, este puerto se localiza a unos 250 kms al poniente en el lado del Pacífico, recuerda que ahora estoy en Loreto, es decir, debimos cruzar de un lado al otro de la península y, te diré que es una verdadera maravilla iniciar el recorrido a través de la sierra de la Giganta simple y sencillamente ESPECTACULAR! es maravillosa, extraordinariamente bella, son picos continuos en formas no caprichosas sino de las formas propias del desierto, tipo lo que has visto del gran cañón, así como en los dibujos del correcaminos, mas o menos así es la silueta, pero magnificado al mil, los colores van del azul cuando ves los cerros a distancia, al verde, cuando los tienes mas cerca, al café rojizo cuando están ya frente a ti, de pronto las vistas cambian, pues la carretera se va adentrando en la sierra, se aleja de la costa, dejas de ver el mar de un lado y la sierra del otro y ahora solo la sierra de ambos lados para de pronto llegar a un punto muy alto en donde se ve todo, la Giganta, el mar de Cortés y las islas, cada una, dependiendo de la distancia es el color que adquiere, es de "babear", la gente, es decir, los turistas se quedan callados, pues el impacto es grande y solo queda apreciar el lugar.


  Ha pasado poco mas de una hora y vamos en descenso de la sierra para entrar en el valle de Santo Domingo, una extensión vasta, que va de una orilla a la otra, todo plano, una gran llanura en donde existe el milagro del agua y por lo tanto es una zona agrícola, estamos ya en la recta mas larga que hay en las carreteras de México (lo puedes ver en el mapa) comienza en un pueblo llamado La Purísima pasa por Insurgentes, Cd. Constitución y termina unos cien kilómetros antes de La Paz, larga esta recta como 400 kms, no se desvía ni medio metro.


  Al llegar al pueblo de Insurgentes, el que se llamó La Toba durante un buen tiempo, sigues ahora rumbo norte unos pocos kms, para llegar a la intersección a Puerto López Mateos. Ten en cuenta que llevamos más de 200 kms desde Loreto a Insurgentes y no hemos visto un alma en todo el camino, ni comunidad, solo los poquísimos autos y camiones que transitan. Pero sigue lo bueno, estamos ya en el desierto de matorral, así se le denomina a los lugares en donde solo crecen cactus y una que otra planta que no llega a levantar más del metro, los cactus si son hasta de dos o tres metros. Y de allí si que estas tu solo, prácticamente no hay tráfico en esa carretera, está pavimentada y en buenas condiciones, a media hora llegas al Puerto, que con pompa se le denomina así, es en realidad un caserío para unas 1 o 2 mil personas, hay escuelas, restaurantes, hotelitos tipo cabañitas, un olor, en ocasiones, infernal, cuando procesan la sardina en la empacadora que es la fuente de trabajo, la otra son las lanchas turísticas. Las casas son algunas de material y la mayoría de triplay, cosa muy común en esta parte de la Baja California.


  El pueblo vive en el invierno de los turistas que van a ver las Ballenas, de Enero a Marzo, el resto del año de la pesca, especialmente la sardina y el atún. Desde el embarcadero se ve lo que en realidad es el desierto, con dunas enormes que se pierden en el horizonte. Los paseos se hacen continuamente hay unas 20 lanchas que llevan hasta 10 personas, allí te embarcas, te cobran 2000 (ojo precio de 2008), pesos por la lancha y se hace un recorrido de dos horas por la bahía Magdalena que es uno de los tres lugares de apareamiento  en México de la Ballena Gris.


  En esta época del año, como el frío-frío ya pasó y se siente un calorcito muy agradable, muy tolerable, amanece en el océano con una neblina que no levanta hasta el medio día, pero no es espesa, así que allí vamos, y aparece a los pocos minutos la primera ballena, muy tranquila, sube, baja, avienta su chorro, hace su ruido característico de bufido, de pronto se levanta con la nariz erguida, en forma vertical, y a un lado, todo el tiempo su ballenato, le está enseñando a nadar. El ballenato es curioso, en ocasiones se acerca a las lanchas y se deja tocar por los humanos, todo mundo cae en un estado de éxtasis cuando se aproxima, y las lanchas siguen dando vueltas y mas vueltas a velocidad muy moderada, viendo una ballena por aquí, otra por allá, un para mas allá y así, estas en mitad de una enorme laguna, pegada al mar en donde hay por lo menos 50 ejemplares.... estas en mitad de mar y todo el mar es para ti, y claro está para las ballenas también. Luego de paseo era la hora de comer, incluido en el tour, estupendo plato de mariscos con langosta incluida. A las cuatro de la tarde estábamos ya de vuelta en Loreto.


lunes, 19 de enero de 2009

Isabel II de Inglaterra recuerda su viaje por Baja California Sur.


(Fotografías tomadas del diario español El País.)

Presidencia de la República.
Comunicado No. 1100
Londres, Inglaterra, octubre 14, 1998.


  S.M. la Reina Isabel II y S.A.R. Felipe Duque de Edimburgo recibieron hoy al presidente Ernesto Zedillo y a su esposa señora Nilda Patricia Velasco de Zedillo

  A las 13:00 horas en punto, tiempo local, el presidente Ernesto Zedillo y su esposa, señora Nilda Patricia Velasco de Zedillo, cruzaron la puerta central del Palacio de Buckingham para asistir al almuerzo que les ofreció La Reina Isabel II de Inglaterra.

  La Reina y el Duque de Edimburgo los esperaron al pie de la escalinata del Cuadrángulo del Palacio. Ahí una Guardia de Honor, formada por el primer batallón de la Guardia Galesa tocó el Himno Nacional Mexicano. El Presidente, acompañado del Duque, pasó revista a la guardia.

  Enseguida, ambas parejas entraron al Palacio donde les fueron presentadas las respectivas y reducidas comitivas.

  En un salón con grandes ventanales hacia los Jardines del Palacio, la Reina Isabel y el presidente Ernesto Zedillo sostuvieron una animada conversación antes de pasar al comedor.



  Poco después, la Reina invitó a los asistentes a pasar el comedor. La Reina Isabel se sentó en el centro de la mesa; el presidente Ernesto Zedillo a la izquierda y el embajador Oñate a su derecha. Enfrente, el Duque de Edimburgo ocupó su lugar, flanqueado por la señora Nilda Patricia Velasco de Zedillo y por la canciller Rosario Green.

  Durante el almuerzo, la Reina recordó sus dos viajes a México; mencionó la gran impresión que le dejó su travesía por las costas del pacífico, desde Acapulco hasta Baja California, donde pudo ver y casi tocar a las ballenas. El Presidente comentó a la Jefa del Estado británico, sus años que vivió en Baja California.


  A su vez, el Duque de Edimburgo reiteró al Presidente su reconocimiento por la labor que está desarrollando el Gobierno Mexicano para restaurar los bosques destruidos durante la reciente ola de incendios forestales. También manifestó su gratitud al Presidente por haber asistido la tarde misma de su llegada a Inglaterra, al evento del World Wide Fund y por el discurso pronunciado, al recibir el reconocimiento a México. El Duque recordó que la primera ocasión en que viajó a México, fue como directivo de la Federación Ecuestre Internacional, para asistir a los Juegos Olímpicos de 1968 y después estuvo, en diversas ocasiones, para jugar polo.

El presidente Ernesto Zedillo invitó a la Reina Isabel a realizar una nueva visita a México.

Fuente:

Memoria oficial de la Presidencia de la República durante el mandato del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León. Para ver los boletines de ese viaje, entra aquí.