miércoles, 9 de marzo de 2016

El palacio de Cortés en Cuernavaca

    Y llegamos al lugar que buscábamos, la razón del viaje a Cuernavaca: El Palacio de Cortés. Aquí está, en la parte de atrás y en la planta alta, el mural de Diego Rivera en el que plasma la historia de esta región de México, pero, como suele suceder, estamos matando dos (por decir un número) pájaros de un sólo tiro pues, como lo recordarás (si es que me sigues desde hace algunos años) hemos andando en pos de las casas que fueron de don Fernando, es decir, de Hernán Cortés. y estamos frente a una, la más suntuosa de todas; lo es tanto que no se le conoce como casa, sino como palacio.

   No estoy con el humor (la verdad sea dicha) de buscar el libro que nos cuente cuándo, como y por qué el conquistador mandó hacer esta casa. Lo que sí se, luego de visitarla, es que el recinto es magnífico, con características que bien pasan de una fortaleza a un señorial lugar. Lo que más me gustó fue uno de los pasillos-terrazas que une un cuerpo con el otro, en el cual, con una arcada del lado poniente y otra del oriente, tres arcos de medio punto, crean un espacio hermoso. Allí dentro está un museo, que va como todos los regionales, de la parte prehispánica a la virreinal, la independencia reforma, culminando con la revolución. De ello daremos cuenta más adelante. La otra maravilla es el mural de Rivera, objetivo de mi viaje.
























   Y como me gustó tanto el lugar, hasta una foto me tomé.

  Este fue el montaje que hubo en ese recinto en ocasión a la visita que hizo don Porfirio Díaz cuando la inauguración del Ferrocarril.


martes, 8 de marzo de 2016

La capilla del Tercer Orden en Cuernavaca

   Además de saludar a unos amigos, el objetivo de ir a Cuernavaca lo tenía más que claro: buscar datos de Roquetilla, no los encontré, pero al andar en busca de las bibliotecas, y antes de eso, del hotel en donde quedarme llegué a la esquina en donde se encuentran varios templos, uno de ellos es el que ahora vemos, se trata de la Capilla del Tercer Orden, levantada en el siglo XVIII, de estilo barroco con un fuerte acento indiano, especialmente por los contrastantes colores que la decoran en el exterior.

   Esta es la fachada principal, tiene una lateral también decorada y coloreada, además con una gran concha que le da al conjunto una belleza por demás particular. El interior es sencillo, pero cuenta con varios lienzos de gran tamaño y un excepcional retablo en el altar mayor en donde aparecen los principales santos de la orden de los franciscanos. Si te son familiares sus representaciones irás identificando a San Francisco, San Roque, San Fernando, San Luis, Santa Clara. El retablo fue hace poco restaurado dentro del programa Adopte una obra de arte.

































lunes, 7 de marzo de 2016

Templo de Guadalupe en Cuernavaca

   Llegar en autobús a Cuernavaca implica que la primera visión que tenemos de la ciudad es el de una avenida colapsada, caótica, saturada... se llama Morelos y es el único acceso a la terminal de autobuses. Pero luego de caminar por ella vamos viendo algunas maravillas que por ahí existen, como el Jardín Borda, que no pude visitar debido a que estaba en saneamiento, pero, justo a un lado está un templo, el de Guadalupe, del cual se dice que era al que asistía Maximiliano cuando pasaba sus temporadas en la población. Fue al final del XVIII cuando se construyó, lo que vi allí fue una fuerte influencia franciscana, debido a la sobriedad del recinto.