martes, 24 de diciembre de 2019
Algo sobre la hacienda Charco de Araujo, municipio de San Diego de la Unión, Gto.
domingo, 14 de febrero de 2010
La Hacienda del Bizcocho, actual San Diego de la Unión, Guanajuato.
Esta es la serena imagen con que nos recibe San Diego de
Seguimos en Dolores Hidalgo, pero haremos una visita a una ciudad un poco más al norte, actualmente se llama San Diego de
Esta es
Cuando nos adentramos un poco al origen de las ciudades en las que actualmente moramos o visitamos, nos damos cuenta de que hubo una manera de evolucionar que la mayoría de ellas siguieron. De ser una Estancia pasan a ser una Congregación que luego se nombra Villa y, finalmente se convierte en Ciudad. Esto cuando van reuniendo una serie de requisitos, especialmente, que su población sea ya numerosa, por ende, produzca la suficiente riqueza.
Este es el Jardín Principal, ubicado junto a la explanada que conecta a
Hay casos en que vemos que
Me atrevería a decir que esta fue
Es para diciembre de 1719 que don Manuel María de Torres funda ya como pueblo y se le da el nombre de Pueblo de Bizcocho.
Uno de los personajes de la guerra de Independencia del que encontramos presencia en buena parte del norte y occidente del estado es el español Francisco Javier Mina, que peleó en contra de sus propios paisanos, habíamos comentado como fue que hubo un enfrentamiento en la hacienda de Jaral de Berrio, era normal en la época que luego del enfrentamiento venía el saqueo a la población, cosa que sucedió allí, en Jaral y un poco antes en el Bizcocho también.
Hay quién me ha comentado que subo demasiadas fotos de templos, la verdad, lo que veo allí, independientemente de lo espiritual, es el enorme potencial que todo Guanajuato tiene en lo que se llama Turismo Religioso.
Solo que la suerte del Pueblo de Bizcocho fue peor, fue en 1817 que el pueblo es incendiado quedando, según se dice, prácticamente destruida, claro está, antes del incendio hubo el saqueo correspondiente. Dos años después comienza la reconstrucción por órdenes del Intendente de San Luis Potosí, pues El Bizcocho estaba más relacionado a ese estado que al de Guanajuato. Tengo entendido que las propiedades de San Diego de
Esto es algo que también me transporta, ver la devoción que mucha gente tiene hacia las imágenes religiosas.
Leer que hubo un poblado con el nombre de El Bizcocho causa una cierta hilaridad, y no es de sorprendernos que, en su momento se hizo cambio de nombres, a la hacienda ubicada en la parte norte se denominó San Juan Pan de Arriba, a la que originalmente fue la del Bizcocho, adquirió el nombre del santo patrono San Diego de Alcalá, cambiando una vez más por el nombre que en la actualidad ostenta: San Diego de
Ya que sabemos un poco de la historia del lugar comencemos a conocerlo, encontramos en la esquina algo curioso, cosa común en estas poblaciones del norte del estado. Son las piedras, enormes, en las esquinas, estas sirven para evitar que los autos se estrellen en las construcciones, mejor en la enorme piedra. Otro detalle más es la fuente, ya en desuso, seguramente era la manera en que se surtía de agua a la población hace algunos años.
Aquí como en todo el país, hay un monumento levantado al Padre de
Estos arcos los encontramos en la parte trasera de
Y con el ambiente campirano de la zona, sus tiendas, claro es, están adecuadas a las demandas de moda actuales: cintos pitiados y botas picudas, hebillas, sombreros y demás objetos propios del modo de vestir ranchero.
Claro es que también fui al panteón, no encontré tumbas impresionantes, pero si este letrero que se da a la comunidad con tiempo, antes de que comiencen las lluvias y vengan los destrozos.
Y es de los primeros recintos que ostentan su nombre y con letras grandes en el exterior.
En San Diego de
Aquí, como en muchos otros lugares cercanos a
Como espectaculares se convierten las paredes de adobe, cuando estas son bien diseñadas y el adobe bien trabajado.
Lo que vemos aquí es el QUIOTE, me llamó mucho la atención ver como lo parten, usando un serrucho. Como lo puedes ver, estos quiotes son hechos con los troncos de las gigantescas flores que salen de la piña del maguey.
Lamentablemente no me pude quedar más tiempo en San Diego de