Mostrando entradas con la etiqueta Tomelopitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomelopitos. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2010

Tomelopitos, antes Hacienda, hoy centro productor de chiles, entre otras cosas

Hace poco nos fuimos a conocer lo que fuera el casco de esta ex Hacienda, ya muy dividido y un poco deteriorado, hoy retomamos el recorrido de lo que es en actualidad el rancho de Tomelopitos, no si antes recordar que mucha gente prefiere denominar a estos ranchos como comunidades. Por cierto, de seguir el ritmo de crecimiento de la ciudad de Irapuato, dentro de poco Tomelopitos será una colonia más de la mancha urbana.


La antigua tradición de la roza sigue en operación, hay quién dice que es buena pues de ese modo la tierra se prepara de mejor forma para la siguiente siembra, pero en ocasiones esas quemas se salen de control y los incendios arrasan con más de lo necesario, agreguemos que los humos contaminantes son malos, recuerdo hace tiempo estar en Oaxaca y ver cientos de hectáreas en roza y había momentos en que no se divisaba nada.


Este verdor en las inmediaciones de Tomelopitos me fue atractivo en extremo, es el verdor que las plantas de chile producen… y verás su dimensión.


Si al verdor le agregamos esta arcada que se ve desde la carretera que va a Pueblo Nuevo, el atractivo es mayor, y fue por eso que bajé del Flecha Amarilla, para adentrarme un poco en esta forma de vivir, era la mera temporada de la “despatada”. Si, “despatada”, quitarle las patas a los chiles.


Habrá quién se emocione al ver este depósito, es el que surte o surtió en algún momento de agua a la comunidad, solo que la Corona lo aprovechó para plantar allí su publicidad.


Había feria por allí cerca y esta troca se prepara para llevar las maquinitas…


¿Te acuerdas que en muchos lugares de Baja California Sur encontramos aquellas ya, medio centenarias, tomas de agua de la SSA? Pues aquí encontramos una más, ya no se usan, pero conservan la S que marcaba el símbolo usado en los años cincuenta, cuando don Adolfo López Mateos mando poner tomas de agua comunales por todo el país.


Esto es algo que sabemos existe en casi todas las comunidades rurales del estado de Guanajuato, que los jóvenes que deciden buscar un ingreso mejor y se van por la buena o por la mala a los Estados Unidos, estando allá no se olvidan de sus pueblos y sus fiestas y siempre apoyan para que cada vez sean mejor y más fastuosas, aquí una muestra del alcance de estos jóvenes emigrantes.


Y estos son los resultados


La arcada que vimos, era, evidentemente, la troje de la Hacienda, en la actualidad, parte esta habitada (¿o invadida?), y otra parte se usa como empacadora de los productos que ese fértil campo produce. Aquí vemos la pared opuesta a la carretera.


No hay rancho que no conserve la tradición de decorar con motivo de las celebraciones religiosas las calles y Tomelopitos no es la excepción. Si te fijas muy bien en la señora de la foto verás que usa gorro y filipina blanca, pues va en dirección a su labor en la empacadora.


Y aquí te compruebo que muchos de los chiles en vinagre que has consumido recientemente crecieron en la zona de Tomelopitos, este es tan solo un camión de los montones que estaban cargando la cosecha de chile verde. Y tantos, que ni cupieron en la caja.


Costales y más costales, costales de chiles por todos lados a lo largo del pueblo de Tomelopitos, municipio de Irapuato, estado de Guanajuato.


La faena de la “despatada” refuerza el trabajo en comunidad, o en este caso, en familia, hasta los niños están participando de esa labor.


Y mira lo que es la vida en el campo, las vacas lecheras, las gallinas, las hortalizas, más fresco no lo puedes encontrar. Y el especial aroma, que todo rancho tiene, los vuelve, verdaderos paraísos.


Y si, así es de apacible la vida en los campos del Bajío… pura vida!, como dicen en Costa Rica.