miércoles, 8 de enero de 2014

Una pared que expresa mucho: La tira de la Peregrinación en Tula, Hidalgo. (Códice Boturini).

    Caminaba de la terminal de autobuses de Tula, rumbo al centro cuando vi esta pared que me llamó enormemente la atención pues en ella se plasmaban las 21 hojas que conforman la llamada Tira de la Peregrinación que el Códice Boturini contiene. "La Tira de la Peregrinación  es uno de los llamados códices mexicas, probablemente elaborado en la primera mitad del siglo XVI. Se presume que puede ser una copia de un documento prehispánico original. Consta de veintiún láminas de papel amate, recubiertas de estuco, con escritura mexica. La temática del documento es la peregrinación de los mexicas desde su patria original, la mítica ciudad de Aztlán, que algunos autores localizan en el Occidente de México (más precisamente en Nayarit).

    El Códice Boturini cuenta la historia desde que los mexicas salieron de Aztlán (Tierra de la blancura o Lugar de las garzas) hasta que llegaron al valle de México, donde fundaron su ciudad capital Tenochtitlan. Según la leyenda el dios principal de los mexicas, Huitzilopochtli (Colibrí Zurdo) les dijo que salieran de Aztlán en busca de una señal prometida, la cual era un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente, y que en donde encontraran esa señal fundaran su ciudad. Al salir de Aztlán, lo hicieron acompañados de ocho grupos más. Algún tiempo después, los mexicas se separaron de estos pueblos, por órdenes de su dios, quien les dijo que a partir de ese momento tendrían que buscar el sitio prometido solos. (Wikipedia)

   Todos sabemos bien la historia, o leyenda, de que en 1 Técpatl (uno cuchillo de pedernal), año 1168, comenzó la peregrinación en busca de la señal, esa que se convirtió en nuestro escudo nacional... habrá que recordar aquí que hay la idea de que la salida no fue de la mítica isla de Mextitlán, sino del cerro de Culiacán en el Bajío guanajuatense.

   Ocho son los pueblos por donde pasa la peregrinación: Huexotzinca, Chalca, Xochimilca, Cuitlahuaca, Malinalca, Chichimeca, Tepaneca, Matlatzinca...

  Tamoanchan es un lugar mítico paradisíaco de las culturas mesoamericanas del período posclásico; el vocablo Tamoanchan originalmente no es de origen náhuatl, sino del huasteco Timoancán, que usualmente se le asocia con la cultura olmeca, considerada por muchos como la cultura madre mesoamericana; también es posible que Teotihuacan haya sido el lugar asociado posteriormente por los mexicas con Tamoanchan.2 Algunos autores refieren al vocablo Timoancán como originario de la lengua maya de la Huasteca, y que significa ‘montaña de la serpiente’ o ‘lugar de serpientes’.3 Los mexicas también le llamaban Xochitlicacan4 o Xochitlalpan (‘tierra de las flores’). (Wikipedia)

   Quizá sea aquí en donde se inicia la tradición de los sacrificios humanos. "Es el momento cuando el dios patrón de los aztecas les ordena cambiar su nombre de azteca a mexica, entregándoles las redes de caza y el arco y la flecha, y prometiéndoles que serán los dueños del mundo. De hecho, Mexicatl significa "habitante de México", y México, "en el ombligo de la luna"; es decir, el lugar más importante del mundo". (Pueblos Originarios)

   "Llegan a Coatlicamac y se siguen a Coatepec, y en el trayecto nace Huitzilopochtli y vence a sus enemigos.  Esto fue de gran importancia para los Aztecas". (ASF) Se dice que ese nacimiento fue el 19 de diciembre de 1168, dos días antes del solsticio de invierno.

   Es difícil decir que esta es la página del códice de mayor importancia, cada una marca algo trascendental en la historia antigua de México, justo en donde la leyenda comienza a trenzarse con la propia Historia. Aquí se habla de la primera ceremonia atadura, es decir, del Fuego Nuevo.

De 1197 a 1215, durante estos 18 años la peregrinación se detuvo en Tula.

 Atitalaquia es un pueblo cercano a Tula. Se dice que la escala en este punto fue de 9 años.

 Tanto Tlamanaco es en la actualidad comunidades del municipio de Tula. Y el Atotonilco que se menciona es el de Tula, que en la actualidad es un municipio del estado de Hidalgo.

  La peregrinación continua, ahora a Apazco, han pasado 52 años pues se realiza una nueva ceremonia del Fuego Nuevo.

   El siguiente punto de la ruta es Xaltocan, en el actual estado de México, que entonces era una isla dentro del lago del mismo nombre. Siguen luego a Acaihuacan.

   Ya para 1261 han pasado 93 años de la salida de Aztlán, la peregrinación llega a Ecatepec, siguen para Tulpetlac.

   "...En el año Matlactli Omei Acatl, "trece caña", que consigna la lámina 13, se dirigieron hasta Coatitlan, "entre las culebras", en donde permanecieron por espacio de veinte años comprendidos del Ce Tecpatl, "uno cuchillo de pedernal", hasta el Chicome Acatl, "siete caña"..." (Pueblos Originarios). Coatitlán se encuentra dentro del municipio de Ecatepec, Estado de México.


 Tecpayocan estaba en la rivera del lago de Texcoco.

  Vemos aquí una discrepancia, o, en todo caso una interpretación errónea en cuanto al tiempo, se marcan años de 1304-1311 en Amallinalapan y se menciona a Tezozómoc. Pero, según Wikipedia, este personaje se ubica entre el 1342-1426.

Acolnahuac primero, luego Popotlan, para seguir a Techcatitlán, "donde está la piedra de sacrificio".

  Se marcan dos conceptos que nos son más conocidos, uno, el personaje: Tenoch, Emperador Azteca. El otro, el lugar: Chapultepec.

Una nueva "atadura de los años" sucede estando en Chapultepec, esto fue en el 2 Caña.

  Se menciona el barrio de Contitlan, el cual no ubico dentro de la actual ciudad de México. Está entre Chapultepec y Colhuacán; se menciona otro personaje, Coxcoxtli, que fuera el abuelo de el primer gobernante de Tenochtitlán: Acamapichtli.

   "En el año Chicuace Acatl, "seis caña", los mexica, a pesar de ser prisioneros, tuvieron muchos hijos, representados por el símbolo de una casa con una pareja en el acto sexual y unas huellas que salen. Se inicia una guerra entre Culhuacan, "lugar torcido o ganchudo" y Xochimilco, "en el sembrado de flores". El señor de Culhuacan, de nombre Cocoxtli, envía un mensajero a hablar con los mexica, que salen de su prisión para presentarse ante Cocoxtli, quien les habla de la guerra con Xochimilco, y les pide que le sirvan como mercenarios y que le entreguen un Xiquipilli (ocho mil prisioneros). Los mexica le piden armas, a lo que Cocoxtli se niega. Los mexicas se retiran y, después de una deliberación, deciden improvisar armas, yendo a la guerra con la intención, no de tomar prisioneros, sino sólo cortarles las narices. En un principio se discutió la idea de cortarles las orejas, cosa no aceptada por considerar que se podría prestar a confusión al contar los varios apéndices cortados. Ya decididos, salieron a la guerra empuñando sus navajas improvisadas". (Pueblos Originarios).


  Esta es la lámina 22 del Códice, no fue terminada, se dice que acaba abruptamente. Se refiere al hallazgo, a la señal -no representada- del águila, la serpiente y el nopal, es decir, la fundación de Tenochtitlán, año de 1325, cuando llegaron al ombligo de la luna.

  Así pues, el inicio de la peregrinación fue, de acuerdo al Códice Boturini, el 1168, la llegada en 1325, esto quiere decir que fueron 157 años los que duró el recorrido, poco más de tres "ataduras del tiempo"

1 comentario:

  1. Señores, las últimas investigaciones en torno al origen del pueblo Azteca y el Aztlan histórico refuerzan la hipótesis de Kirchhoff sobre la región de origen en plena Mesoamérica, y ha sido documentada con estudios serios de caracter genético, arqueológico, paleoclimático, forense, antropológico, lingüístico, geológico y etnohistórico. Es el Bajío guanajuatense y norte de Michoacán, donde durante el Clásico coexistieron más de 150 asentamientos prehispánicos con arquitectura monumental y raíces genéticas comunes en una época en la cual dicha zona estaba cubierta por las aguas o remanentes de un extenso paleolago del cual emergía el cerro Culiacán tal y como la isla del códice, aún hoy es posible observar en las tomas satelitales los cientos de montículos y pirámides que existen en dicho cerro. Al haber una dura sequía hacia finales del primer milenio y principios del segundo, las poblaciones realizan una migración paulatina masiva en oleadas hacia zonas más prósperas, como el Valle del Mezquital y posteriormente hacia la cuenca del Valle de México, donde fundan finalmente su ciudad. Los Aztecas probablemente son los descendientes biológicos de la tradición Chupícuaro (un numeroso pueblo del Preclásico de grandes agricultores, ceramistas, pescadores, cazadores y recolectores), que provenía de Occidente, y que durante el Clásico constituyó la Tradición Bajío o Cultura de Patios Hundidos en la mayor parte de Guanajuato y Querétaro. Posteriormente las élites de Chupícuaro, portadoras de la tradición cerámica Coyotlatelco (que alcanzaron durante su apogeo a inicios del Clásico zonas tan lejanas como Chalchihuites y La Quemada en Zacatecas, La Ferrería en Durango, Cerro Totoate en Jalisco, Loma Alta en la cuenca de Zacapu, Mich., el valle poblano-tlaxcalteca (Cholula), la zona matlatzinca en Edomex, la Huasteca, etc., entre muchos otros sitios importantes) se trasladan hacia la zona del Valle del Mezquital y Cerro Hualtepec en Hidalgo (Coatepec histórico, ya reconocido oficialmente por INAH) en lo que se conoce como tradición Xajay en sitios como Pahñu y Zethe, así como Chapantongo donde el ADN, la arquitectura y cerámica los emparenta con el Bajío, emergiendo como Toltecas tras el colapso de Teotihuacan (debido al clima y factores sociales provocados por los mismos inmigrantes del Bajío como bien lo explica María Castañeda de la Paz), lugares clave son Morales, Cañada de la Virgen y El Cerrito (Qro.) donde existe arquitectura tolteca y cerámica proto-tolteca ya que en la zona ocurre la transición cultural de Chupícuaro. Vean el trabajo de Kirchhoff, Faugere, Darras, Cárdenas García, Braniff, Hill, Migeon, Michelet, y más recientemente, de Rolando-González José, Wright Carr, Fournier, Vargas Sanders, López Aguilar, Julio Celis Polanco, Beekman y Christensen. https://www.researchgate.net/profile/Christopher_Beekman/publication/226361174_Controlling_for_Doubt_and_Uncertainty_Through_Multiple_Lines_of_Evidence_A_New_Look_at_the_Mesoamerican_Nahua_Migrations/links/545d58960cf2c1a63bfa6325.pdf
    Este es el estudio genético que descarta al suroeste de USA como la tierra de origen. http://migrationcluster.ucdavis.edu/research/history%20papers%20+%20individual%20pages/resendez_analysis-of-ancient-aztec-mtDNA.pdf y hay en proceso de publicación varios otros estudios genéticos que siguen la misma hipótesis y concluyen en lo mismo. Por supuesto que la evidencia arqueológica existe, en patrón de asentamiento, arquitectura (vean el gran patio hundido de La Ciudadela en Teotihuacan y comparen con el Recinto de los Gobernantes de Peralta, Gto.), además de la cerámica, costumbres funerarias, redes comerciales, etc. Es bien sabido que la propuesta de Mexcaltitán es completamente infundada científicamente y obedece más a una verdad forzada por cuestiones políticas.

    ResponderEliminar