
¡Idolatría! fue lo que gritaron los frailes españoles cuando entraron en la Gran Tenochtitlán y vieron los templos, luego ellos desaparecerían las 20 festividades religiosas que los Aztecas tenían e impondrían las 137 que denominadas como "fiestas de guardar" se realizaron durante largos tres siglos. La Piedra del Sol, por fortuna, dadas sus dimensiones, no fue masacrada y pulverizada, durante mucho tiempo estuvo enterrada en la esquina nor-poniente del Zócalo, luego fue rescatada, en 1791, y colocada en la parte baja de la torre poniente de la catedral. En este acercamiento a la extraordinaria fotografía de W.H: Jackson tomada aproximadamente en 1885 lo podemos notar claramente.

Cuando don Porfirio Díaz dispuso la construcción del Museo Arqueológico, la Piedra del Sol fue trasladada a ese recinto a un costado del Palacio Nacional en la calle de Moneda, esto en 1887. En su lugar se colocó una placa que dice "Línea de referencia en sustitución a la tangente inferior al Calendario Azteca".

En la fotografía completa de Jackson lo podemos ver más claramente como estaba ubicada la Piedra del Sol en la pared de la Catedral.
muy interesante!
ResponderEliminar