
Este es el templo anexo al ex convento dominico en Azcapotzalco, está dedicado a los apóstoles Felipe y Santiago el Menor. Todo el recinto fue construido entre 1540 y 1565, luego reconstruido el templo, pues fue dañado por el terremoto de 1653. Fue hasta 1702 que nuevamente se reinaugura.

La fachada es sobria, hay dos nichos que están vacíos, fuera de esto no hubo ningún otro tipo estatuas en la decoración, quizá aparecían allí Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís. El resto son molduras.

En la parte alta, al centro aparece un cruz y, debajo de ella el escudo dominico de la flor delisada.

El interior ricamente decorado contrasta fuertemente con la sencillez de la fachada. Aquí vemos el retablo dedicado a la Divina Providencia. Un poco extraño pues aparece un Jesús desfallecido y el Padre Eterno coronado con la tiara papal que en ese entonces se usaba. Pero, debajo dice ser la Divina Providencia, ok, es la Divina Providencia.

La Capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario, custodiada a la derecha por San Francisco y a la izquierda por Santo Domingo. Cumpliendo siempre por lo dictado por el papa Inocencio III.

Este es la parte alta del retablo que se ubica en la enorme capilla lateral de lado izquierdo (a la derecha está el acceso al convento) creo que está dedicada a la Inmaculada. Este es un recinto al que no hay acceso, la capilla es bastante bella, pero, así como sucedió en Guadalupe, Zacatecas, no se puede entrar y solo a través del vidrio se puede ver a lo lejos.

Este es el acceso a la mencionada capilla.

La parte baja del elaborado retablo, imposible para mi identificar lo santos que se exponen allí.

Al ver el retablo dedicado a Santa Rosa de Lima sacamos una conclusión. Si la reconstrucción del templo se concluyó en 1702, fue entonces que se incluyó este retablo; tal vez todos se concluyeron hasta entonces. La deducción es: si el templo se construyó entre 1540-1565, no pudo haberse dedicado nada a Santa Rosa, pues ella nació en 1586 y murió en 1617. En 1653 ocurrió el temblor. La santa fue canonizada en 1671, cuando estaba la reconstrucción del templo.

En este acercamiento al relieve que arriba del arco de entrada a la capilla se encuentra, vemos una escena de la Inmaculada flanqueada por Santo Domingo y San Francisco.

Aquí si que me la pusieron no en latín sino en árabe. No podría reconocer a ninguna de las figuras contenidas en esta otra capilla, a excepción de las bien sabidas de Santo Domingo y San Francisco que aparecen flanqueando una representación mariana.

Parte de la cúpula.

Detalles en el vano de la puerta que comunica al convento.

Detalle de la acción de los malandros...

Y de los "robos por catálogo".

A un costado del convento, en lo que hoy es la Casa de la Cultura encontré esta fuente.

El atrio o huerto o cementerio del convento...

La barda perimetral.

Una curiosa placa en un templo dominico recordando la llegada de los franciscanos a México... y ahora ¿a donde nos iremos en la enorme ciudad de México? creo que a Xochimilco...
La capilla ultrabarroca no está dedicada a la Inmaculada, sino a la Virgen del Rosario. Es una obra de dominicos ok? ellos instituyeron el rezo del rosario.
ResponderEliminar