
Ciudad de México, 1839, pared poniente de la Catedral Metropolitana; otra de las primeras tomas fotográficas hechas en México por el francés Jean Prelier Dudoille. La fotografía pertenece a la colección de Gabriel Cromer que luego sería donada a la George Eastman House, en Rochester, NY, si no conoces este sitio, te lo recomiendo:
www.eastmanhouse.org
Ciudad de México, 2010. Sala Mexica, Museo Nacional de Antropología e Historia. La escultura más conocida de la antigua civilización mexicana, esta, la Piedra del Sol, es otra de las obras artísticas que han sido movidas continuamente, su historia, independientemente de su simbolismo y significados, es bien interesante, la veremos en otra ocasión.

Ciudad de México, 1915, Galería de los Monolitos en el antiguo Museo Arqueológico. Don Venustiano Carranza, así como una buena cantidad de personajes, posaron frente a la Piedra del Sol, cosa que sigue sucediendo aun el día de hoy. (Fotografía del Archivo Casasola, para ver más al respecto:
http://editorialcasasola.com)

Ciudad de México, 2010, Museo Nacional de Antropología e Historia. Esta anónima turista, seguramente de nacionalidad española, posa, como cientos de turistas lo hacen, frente al Calendario Azteca, y así seguirá a lo largo de las ataduras de los tiempos, es decir,
per secula seculorum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario