martes, 29 de enero de 2019

Listado de Haciendas del Estado de Guanajuato del año 1940, sexta parte.

  En el artículo anterior, comentaba de cómo el Reparto Agrario afecto por un lado a los dueños de las haciendas y benefició, por el otro a los campesinos al ser re-creado (el "re" debido a que desde los primeros años de la época Colonial se hablaba ya de los Ejidos, en el caso de Salamanca, por ejemplo, en 1602 se estableció la cantidad de tierra que sería destinada para los Ejidos). Será bueno ahondar en el tema, para ello me apoyo en el texto de Antonio Escobar Ohmstede e Israel Sandre Osorio:

  El reparto de tierras realizado por los antecesores de Cárdenas había sido insuficiente, durante el régimen de Venustiano Carranza, se aplicó el recién aprobado decreto de reforma agraria, de manera muy tenue, entregándose 116 899 hectáreas a un total de 47 324 campesinos y con bastante reticencia del gobierno. Los caudillos militares del norte (Calles y Obregón), repartieron 6' 805 000 hectáreas entre 3 800 ejidos, de las que 1' 701 000 eran de temporal y apenas 245 000 eran de riego, y de estas, la décima parte se encontraba en Morelos; a cada ejidatario le tocaron en promedio menos de tres hectáreas cultivables, de las que solo una tercio de hectárea era de riego. Se habían presentado 10 mil solicitudes de dotación de las cuales menos de la mitad habían sido atendidas, faltando más de 5 mil comunidades que presentaran sus demandas territoriales. Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, entre 1930 y 1934, repartieron menos de 2 millones de hectáreas a 133 mil ejidatarios

  Para 1933, el total de las tierras ejidales entregadas, se habían conformado con tierras de la nación, baldíos de las haciendas y en contados casos, con el fraccionamiento efectivo de alguna hacienda. La política agraria pre-cardenista y post-revolucionaria era dejar que la hacienda subsistiera el reparto agrario, la que adoptaron los diferentes gobernantes estatales y nacionales se hizo sobre regiones que necesitaban pacificarse, mitigar un problema o hacerse de una base de apoyo político. Es así que, Obregón para obtener el apoyo zapatista, había iniciado en 1921 el reparto agrario en Morelos. En Veracruz, Adalberto Tejeda, gobernador de 1921 a 1924 y de 1928 a 1934, efectuó el reparto agrario en las zonas, donde la consolidación de las bases de apoyo político parecían permear su actividad; Salvador Alvarado y Carrillo Puerto en Yucatán repartieron la zona maicera en ejidos, pero dejaron intactos los henequenales. Tanto para Obregón como para Calles era la propiedad particular la llamada a regir los destinos de la economía rural en el campo.

   Al inicio del Cardenismo, la estructura de la tenencia de la tierra en México seguía mostrando una alta concentración en unas pocas manos, las mayores extensiones de tierra eran propiedad de unos 13 mil particulares, el 22% de las propiedades agrícolas, de más de 1 000 hectáreas, abarcaban el 84% de las tierras disponibles, el resto era pequeña propiedad de 50 a 1 000 hectáreas. En total la propiedad privada retenía el 86.6% de la tierra de cultivo y solo un 13.4% pertenecía a los ejidos, a la vez que los campesinos sin tierra alcanzaban la cifra de 2' 550 000.  Las grandes propiedades de agricultura modernizada o hacienda considerada "tradicional" ocupaban las mejores tierras y se beneficiaban de los pocos suelos que contaban con obras de irrigación y los bañados con las aguas de los ríos. El resto de los agricultores dependía de las lluvias, que se presentaban solamente unos cuantos meses, representando una cosecha al año o en el mejor de los casos, dependiendo de las condiciones climáticas, de dos de temporal.

   El gobierno cardenista repartió casi 18 millones de hectáreas, casi todo en forma de ejidos, a 811,115 beneficiarios. En 1940 los ejidos ocupaban la mitad de la tierra cultivable del país y más de la mitad de la que estaba en producción. 

(Para leer este interesante artículo completo, publicado en el Boletín del Archivo Histórico del Agua, entra aquí). Continuamos el recorrido:

306.- La Esperanza, Municipio de Salvatierra, (101).
Nos detenemos aquí pues hay un claro ejemplo de lo que fue el Reparto Agrario, justo en Salvatierra, donde hubo enormes haciendas, para 1940 solo se reporta una, mientras que San José del Carmen, Santo Tomás Huatzindeo, San Nicolás de los Agustinos, entre otras, aparecen en la lista como "Ejido".

307.- Cabras, Municipio de San Diego de la Unión, (347)
308.- Granja de Guadalupe, (509)
309.- San Cristóbal, (502)
310.- San Isidro, (312)
311.- San Lorenzo del Lobo, (150)
312.- Santiago, (152)
313.- Sarteneja, (20)
314.- Sauz de Armenta, (347)

315.- El Bozo, Municipio de San Luis de la Paz, (315)
316.- Carbonera Ojo de Agua, (73)
317.- Hurgas, (316)
318.- Jofre, (425)
319.- Lourdes, (233)
320.- Manzanares, (448)
321.- Ojo de Agua de Pedernales, (26)
322.- Ortega, (414)
323.- Pozo Hondo, (278)
324.- San Isidro, (370)

325.- El Chapín, Municipio de Santa Catarina, (189)
326.- San José del Chilar, (168)
327.- Aguas Buenas, Municipio de Silao (227)
328.- El Bosque, (112)
329.- El Coecillo (370)
330.- Comanjilla, (347)
331.- Nápoles, (111)
332.- La Pila, (180)
333.- Puerta Grande, (190)
334.- San Agustín, (237)

335.- San Francisco Puerta Chica, Silao (83)
336.- San Isidro, (78)
337.- Sotelo, (64)
338.- Trejo, (398)



No hay comentarios:

Publicar un comentario