Mostrando entradas con la etiqueta Pinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pinos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2017

Puertas y ventanas azules y verdes por la zona de Pinos, Ojuelos y Ocampo

                           
  En estos días hice un recorrido virtual por una parte del Camino Real de Tierra Adentro que no conozco a detalle. Tengo una idea general y al ir recorriendo las carreteras asfaltadas o de terracería hubo una constante que nuevamente llama mi atención: el color azul y verde en las puertas y ventanas en las casas de las comunidades rurales de los municipios de Pinos, Zacatecas; Ojuelos, Jalisco, y Ocampo en Guanajuato.

  Esto lo había visto, en abundancia por los Altos de Jalisco y Nochistlán en Zacatecas. Cuando revisé parte mi archivo de fotos, comencé a encontrar muchas imágenes de distintos lugares en las que aparecen estos colores en las puertas. En la última visita que hice a Guanajuato me dí a la tarea de buscar vestigios de puertas azules y encontré varios buenos ejemplos.

  Sigo buscando una razón por la cual llegó a México (a Nueva España en todo caso) la idea de que puertas y ventanas se pintan de azul o de verde. Pensé que fuera una influencia sefardí, traída vía Andalucía, ahora agrego una influencia andalusí. En las imágenes que capturé vía Google Earth y Street Finder te muestro algo de lo que fui viendo por el mencionado rumbo.


















martes, 21 de febrero de 2017

Hacienda del Espíritu Santo, Pinos, Zacatecas

   Usando de nuevo el sistema que me transporta a Virtualia (cuando uso el término quiere decir que son lugares que conozco gracias a Google Maps) me siento atraído con esta imagen de un templo casi en mitad de la nada, el casi quiere decir un rancho al sur este del estado de Zacatecas, próximo a San Luis Potosí, en el municipio de Pinos, rumbos que fueron del Camino Real de Tierra Adentro o de uno de sus ramales. Se trata de la Hacienda del Espíritu Santo.

   No tengo el dato de qué tan grande habrá sido la hacienda en sus tiempos de esplendor, calculo, al menos 2 sitios de Ganado Mayor, quizá más, lindaba al norte con la Hacienda de Cruces, en el actual municipio de Moctezuma, San Luis Potosí. Al oeste el límite era Salinas, también en San Luis y la hacienda de Pendencia, en Pinos. Al sur la hacienda de Santiago, también de Pinos. El límite oriente sería el actual municipio de Ahualulco, también en San Luis Potosí. 

   Siendo la región una zona minera, con los reales en Ángeles, Buenavista y algún otro, a relativa corta distancia de Espíritu Santo, la hacienda comenzó a funcionar como beneficiadora de metales, luego sería ganadera y más adelante mezcalera. Se dice que hubo ahí 5 fábricas, no sé si todas dentro de lo que era el casco de la hacienda o distribuidas en diferentes puntos de la finca.

  Las primeras noticias que hay del sitio datan de 1638, cuando ya estaba consolidado el camino rumbo a Zacatecas, con esto no digo que la Hacienda del Espíritu Santo haya sido paso de Tierra Adentro, pero estaba próximo a él. Lo que veo a través del sistema Street Finder es un interesante manejo de agua, y los muchos vestigios que quedan que nos dicen que aquí hubo un negocio grande.

  Esta hacienda fue testigo del paso de Francisco Xavier Mina, en 1817... hace ya un Bicentenario de ello.






   Esta era la salida norte de la finca, y lo que encontramos a pocos kilómetros de ahí, siempre en rumbo norte, es un sitio que parece ser un molino...





  Seguiremos explorando a distancia tan interesante zona plagada de vestigios virreinales y porfirianos...

sábado, 19 de febrero de 2011

Por el Real de Pinos, el Camino Real de Tierra Adentro entraba a Zacatecas

Retomamos nuevamente el Camino Real de Tierra Adentro. Del Real de Minas de Guanajuato, Ojuelos y Santa María de Lagos ya habíamos hablado el año pasado de esos lugares, así que continuamos el recorrido. Por Encarnación de Díaz pasé, solo que fue cuando me robaron la cámara así que nos quedaremos para mejor ocasión y poderte mostrar su Cementerio que obtuvo el título de Patrimonio de la Humanidad.

El Camino Real de Tierra Adentro tenía una notable bifurcación luego de pasar San Miguel el Grande y Guanajuato ya que había una, digamos vía corta, que seguía hasta Zacatecas, pasando por los presidios de San Felipe Torresmochas y Ojuelos, para luego seguir al Real de la Purísima Concepción de Pinos.

El otro ramal de este mismo Camino Real de Tierra Adentro que iniciaba en Guanajuato, pasaba por la Villa de León luego a la de Santa María de Lagos, seguía por Encarnación, mejor conocida en la actualidad como La Chona, para continuar a Aguascalientes y entrar en Zacatecas por un poblado llamado San José de los Adame, el que en la actualidad se conoce como Luis Moya. Así pues, Zacatecas, lo que ahora conocemos como estado de Zacatecas, tenía dos accesos, el de Pinos y el de Adame.

Al haber depósitos minerales en Pinos, provocó la fundación del poblado a finales del siglo XVI, con la enorme ventaja, para los españoles, que la propia sabiduría de la naturaleza les iba poniendo los elementos a pocas jornadas de distancia, algo que ahora diríamos "peladito y en la boca" pues algo que encontraron en Pinos fue el azogue o mercurio, fundamental para el proceso de amalgamiento que se trabajaba en las minas de plata de Zacatecas y, por si esto no fuera suficiente, por el rumbo localizaron a Santa María de Salinas del Peñón Blanco, lugar donde la sal abunda y era, escencial, también, para el proceso minero.

Gracias a la cortesía de Luciano Torres podemos darnos una idea, con estas fotografías, de las maravillas y razones que hay en Pinos para haber sido incluido en el programa de UNESCO del Camino Real de Tierra Adentro como parte del Patrimonio de la Humanidad.




Nota: en el mapa tuve un ligero error que ya no pude corregir, estoy poniendo el entronque del Camino Real que seguía hacia San Luis Potosí casi en Pinos, debiendo estar justo en Ojuelos que eera el lugar de otra bifurcación. (Pecata minuta).