Mostrando entradas con la etiqueta Murales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Murales. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2018

El edificio de la SCOP, el funcionalismo de los años cincuenta del siglo XX

   Me comentaron de la maravilla de murales que había en el edificio de la SCOP, es decir, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y ahora tuve la oportunidad de pasar por ahí solo que, apenas había tomado tres fotografías cuando un agente de seguridad del edificio se me aproximó y me dijo que estaba prohibido tomar fotografías. Claro está que surgió la pregunta del por qué, y la respuesta fue tajante: es la instrucción que tenemos. Así pues, esta entrada me quedará muy corta en términos de imágenes pues no pude hacer muchas. Si eres joven lo más seguro es que el anagrama SCOP no te suene, se trata de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, eso que ahora conocemos como SCT.

   Con el estilo reinante en la época, mitad del siglo XX, el funcionalismo, fue creado el edificio por el Arquitecto Carlos Lazo y su decorado fue realizado por los principales artistas del momento, O'Gorman y Chavez Morado entre otros. La idea fue algo parecida a lo logrado en la Ciudad Universitaria, al recubrir los muros exteriores con escenas en mosaico veneciano que reflejaran algunos episodios de la historia mexicana con una fuerte presencia de la idea del "presidencialismo" que reinaba en la época.

   El edificio tiene una interesante historia, la puedes leer aquí.





domingo, 27 de marzo de 2016

El mural de Tlaltenango, Morelos

   Roberto Martínez García fue quien lo pintó, eran los tiempos del obispo Méndez Arceo y creo es él uno de los personajes retratados, los más fácilmente reconocibles son Emiliano Zapata, Diego Rivera, Hernán Cortéz. Los demás seguramente estarán relacionados con la historia y el arte en Cuernavaca. Aparece la devoción a la Virgen del Rosario, a San José y a Cristo. Aparece la envidia, la inocencia, la devoción, la tradición, la feria y aparece la influencia de Rivera. Un mural en verdad interesante. Se localiza en el atrio del templo de San José y Parroquia de Tlaltenango, barrio de Cuernavaca, Morelos.




















 










sábado, 12 de marzo de 2016

El mural de Diego Rivera en el Palacio de Cortés, Cuernavaca

   Y llegamos a la meta... la meta del viaje a Cuernavaca: ver el mural que Diego Rivera pintó, tengo entendido, en Septiembre de 1929, llamado Historia del Estado de Morelos. Y la razón que tengo para visitarlo es una muy concreta: ver uno de cuadro específico, de los pintados en blanco y negro en la técnica de la grisalla en el que aparece un personaje del que busco datos desde hace varios años: Igrancio de Alarcón y Roquetilla, el cual fue un líder del bando indígena cuando ocurre la conquista de México, de acuerdo a la historia que, al no estar bien documentada, es más bien una leyenda, su nombre antes de ser cristianizado era Acualmeztli.

   Y alguien por ahí usó la figura de Acualmeztli para integrarla a otra leyenda, en Salamanca, la del Señor del Hospital y como la única referencia que tengo es la de Francisco Sosa en sus célebres Biografías cuando vi que Rivera había incluido en el discurso del mural a Roquetilla, la cosa me cambió pues ahora veía al personaje relacionado no con la caída de Tenochtitlán, sino de Cuauhnáhuac. Pensé encontrar una historia más completa sobre Acualmeztli y/o Roquetilla pero... al entrar a una librería, no diré cuál, pregunto sobre una Historia y la cara y la respuesta del chico que me atendía fue tal que bien podría pensar que él estaba viendo al mismísimo diablo y una diabólica pregunta le estaba haciendo.

   Y como no obtuve respuesta alguna, solamente un dedo índice que me indicaba un anaquel de la librería (no digo cuál pero usa colores verde y negro), le hago una segunda pregunta: ¿en dónde hay una biblioteca por aquí? Como el diablo seguía aterrorizando al chico, decidí mejor salirme de ahí, y casi en la puerta me dice: no se. Bueno, para qué seguir con mi relatoria, solo te puedo decir que el diablo le hizo la misma pregunta a varias personas de la ciudad, incluidas guías certificados y todos, todos con rostros atemorizados simplemente dijeron. No en el mejor de los casos, otros solo movieron la cabeza. En fin, el caso es que el mural de Rivera es, como todo lo que él creó: una maravilla.



















 
















  Para leer sobre Rivera te recomiendo un sitio estupendo, MoMa entra aquí. En la Revista de la UNAM hay muy buenos datos sobre el pintor, este es el enlace.