
Hace pocos días apareció en la prensa nacional los resultados del 2008 en términos de visitantes a Francia, específicamente a la Torre Eiffel, una cifra rotunda: 6 millones 930 mil personas que subieron a la torre, esto quiere decir una media de casi 19 mil visitantes al día, pagando una entrada de aproximadamente €7, tomando a 19 pesos el tipo de cambio nos da la asombrosa suma de $ 2’500,000.00 pesos diarios, solo por concepto de entrada, no cabe duda que Gustave Eiffel jamás imaginó que su torre llegaría a ser un verdadero negocio para Francia. París recibe, según las mas recientes estadísticas 9.7 millones de visitantes al año y Francia se convierte en el país más visitado de todo el mundo, no es de sorprendernos que la gran mayoría se sienta atraído por conocer la afamada torre.

Gustave Eiffel nace en 1832 en el seno de una familia muy francesa que no tiene nombre francés, su verdadero nombre fue Alessandre Gustaf Bönickhausen, su profesión: Ingeniero y su especialidad: las Estructuras Metálicas. La empresa a la que presta sus servicios se llamaba Eiffel et Compagnie, S.A. y de allí toma el nombre con el que pasa a la historia. Pero más bien entra en la historia al haber diseñado la torre que acapara la mayor atención en el mundo entero. Es en su época cuando se desarrolla el llamado arte nuevo o Art Nouveau, que busca un estilo más delicado, en formas naturales, que imitan la naturaleza. La torre es construida como símbolo de la Exposición Universal de París en 1889, se lleva dos años levantarla. Cinco años antes construiría lo que conocemos como la Iglesia de Santa Bárbara en Santa Rosalía, BCS.

La Iglesia de Santa Bárbara se localiza en Santa Rosalía, BCS, para llegar a su destino final, fue embarcada en Bélgica y al desconocer cual era la ubicación de Santa Rosalía da la vuelta a todo el continente americano, debiendo cruzar el Estrecho de Magallanes. Por cierto, muchos de los visitantes a la península caen en una confusión entre Santa Rosalía y Mulegé, dado que la misión de Mulegé está dedicada a Santa Rosalía y al llegar a Santa Rosalía ven a Santa Bárbara, no es un juego, sucede que Santa Bárbara es la patrona de los mineros y siendo Santa Rosalía un pueblo esencialmente minero es a ella a quien se le dedica la iglesia.




Y un legado mas del Ingeniero francés en Baja California lo tenemos en El Triunfo, con su esbelta chimenea denominada “La Ramona”, parte de la que fuera la muy productiva mina de oro de El Triunfo, uno de los tantos tesoros que la península esconde.
Muy interesante Benjamín!. Si te es de utilidad, igual sólo es error de dedo, cuando se señala: "Y un legado mas del Ingeniero francés en Baja California lo tenemos en El Triunfo", recomendaría corregir "de la Baja California (refiriéndonos a la península) o bien agregarle el "Sur".
ResponderEliminarGracias por compartir!
Susana O. Guanajuato
Estupenda investigación histórica, superó mis expectativas de búsqueda 😉
ResponderEliminar