domingo, 15 de abril de 2012

Algunos fenómenos celestes retratados en el siglo XIX por Hermenegildo Bustos.

Uno de los grandes artistas que el estado de Guanajuato ha dado es Hermenegildo Bustos, nacido en uno de los llamados "pueblos del Rincón", que era la forma en que se le nombraba a la parte sur de la villa de León y que luego al adquirir autonomía conservaron el apelativo "del Rincón" para seguirse identificando tanto a San Francisco como a Purísima, solo que, en el caso de San Francisco, se fueron por el coloquial "San Pancho"y en el caso de Purísima se elevaron usando el apellido del más ilustre de sus hijos, Hermenegildo, de allí que su nombre actual sea Purísima de Bustos. Y fue aquí, "en la azotea de mi casa donde vivo", según lo escribió, que dejó testimonio de varios fenómenos astronómicos.

"En setiembre 16 de 1883, como a las 3 y media de la mañana se dejó ver en el oriente una aurora roja y desapareció antes de salir el sol y luego salió así, durante todo el día y metido, durava el horizonte hasta después de las ocho de la noche y así se vio y siguió saliendo hasta el 10 de abril del año del Señor de 1886 (es decir el lado del poniente... ilegible... con eso que rodea al sol. Yo estube con ese cuidado de observar. Hermenegildo Bustos". Así describe la pintura que estamos viendo la cual es de una perfección asombrosa."

Y como no lo va a ser, si así de perfectas eran sus pinturas, especialmente sus retratos, en los cuales, de algún modo se especializó ya que la gente de Purísima lo buscaba con el fin de ser retratados ya que, siendo la octava década del siglo XIX, la fotografía estaba reservada solo para los más pudientes. La obra de Bustos, especialmente los retratos y miniaturas son excepcionales, los puedes ver en una sala dedicada a su obra en el Museo Regional de Guanajuato dentro de la Alhóndiga de Granaditas, lugar en donde tomé las fotografías que ahora estas viendo a excepción de la última.

Indudablemente que Bustos tenía una mirada aguda y una curiosidad grande, de allí que él solo haya podido desarrollar su pintura al nivel al que él llegó. Y así lo dice en varios de sus cuadros en donde anota algo que da testimonio de su estudio: "pintado por Hermenegildo Bustos, pintor autodidacta". Y para 1881 capta el dibujo que luego juntaría con todos los apuntes que, de cometas tenía, para plasmarlos en el cuadro que vemos y de este cometa dice: "Julio 5 lo copié a las 8 de la noche y hacían 15 días que apareció en el norte, en su orizonte, muy opaco, todavía en agosto del mismo se vio deste lado del serro de Crucitas. Como a fines desapareció. Estos dos cometas eran pequeños". Por dos cometas se refiere a éste y al que vio en enero de 1884.

En octubre de 1858 Hermenegildo Bustos ve otro cometa, uno que en los catálogos científicos se denominó con el nombre Donati, cuyas designaciones oficiales son C/1858 L1 y 1858 VI, fue un cometa descubierto por el astrónomo italiano Giovanni Battista Donati quien lo observó por primera vez el 2 de junio de 1858. El cometa está considerado como cometa no periódico. Después del Gran Cometa de 1811, fue el cometa más brillante que apareció en el siglo XIX. También fue el primer cometa fotografiado. De él Bustos anota: "Ya hacía bastantes días que se dejaba ver, luego que oscurecía, y en la noche como a las 7 del 8 de octubre lo copié en medio del horizonte del poniente. Lla queriéndose meter salía cargado al norte, y dirijiénose al sur cada noche hasta que se perdió". Por cierto ese cometa que Wikipedia (de donde tomé los datos), visto en 1811, es aquél que don Miguel Hidalgo y los Insurgentes vieron cuando cruzaban el altiplano potosino.

Estos son los dos cometas pequeños que menciona, del de 1884 nos dice: "lo copié a las 7 de la noche del 14 de enero, era necesario fijar la atención para distinguirlo lo bi muy arriba del horizonte del poniente, mucho opaco, derecho a la jolla de nuestro serro como a principio de febrero desapareció".

Un avistamiento más hizo Hermenegildo Bustos cuando apareció en el cielo un enorme cometa, El Gran Cometa de 1882 (C/1882 R1) fue un cometa que se pudo observar por su gran brillo en septiembre de 1882. Forma parte de los Kreutz Sungrazers, una familia de cometas que pasan muy cerca de la superficie del sol durante el perihelio. El brillo del cometa fue tal que, en su perihelio, podía ser observado junto al sol incluso durante el día. Esto es lo que nos comenta Wikipedia, y lo que escribió Bustos al respecto fue: "El 24 de septiembre lo copié en la madrugada hacía como un mes que se decía que salía, en medio del oriente y diagonal con dirección al sur. como de dos tantos de la torre de largo. A poco salía el sol y se perdía de vista. Como a mediados de enero de 1883 muy poco se recibía, como a fines de se perdió".

No sé tú, pero a mi estos fenómenos me atraen mucho. En toda mi vida he podido ver solamente uno, el de 1996 llamado Cometa Hyakutake, lo pude ver debido a que era cuando vivía en San José del Cabo y la población era más bien pequeña, por lo tanto los cielos de por sí bien nítidos en la noche, en ese tiempo eran aun más. Estrellas fugaces son cosa común verlas por la península de Baja California, recuerdo el eclipse de 1991 y ansío ver una Aurora Boreal, solo que creo me iré de este mundo con las ganas, aunque, con eso de los cambios climáticos que vivimos, quizá nos llegue una hasta estas latitudes... si ya ocurrió una el 14 de noviembre de 1789 cuando...
.
"Se deja ver en Guanajuato y en casi todo el resto del país, una brillante y magnífica aurora boreal, que causa gran espanto a los habitantes". (Marmolejo, Lucio. Efemérides Guanajuatenses).
.
Y luego volvió a ocurrir en 1859: "El historiador Manuel Muro describió un fenómeno natural, una especie de paréntesis en este turbulento paisaje humano. En la noche del 1º al 2 de septiembre, señala, "salíamos de una función dramática [...] cuando fuimos sorprendidos por el luminoso meteoro que apareció al norte de la población [...]antes de media hora recorrían la calle las pocas gentes que se levantaron, unas contemplando extasiadas el hermoso meteoro, y otras asustadas y pidiendo a gritos perdón por sus pecados, creyendo ver en aquel imponente enómeno la agonía del mundo". Fue a propósito de estos sucesos que el escritor Ignacio Ramírez, quien se encontraba en la ciudad en compañía de Santos Degollado, escribió un largo artículo en el periódico La sombra de Robespierre, titulado "Aurora boreal". (Monroy Castillo, María Isabel; Calvillo Unna, Tomás. Breve Historia de San Luis Potosí. Fideicomiso Historia de las Américas, FCE. México, 1997)
.
Espero tener la enorme fortuna de ver una Aurora Borealis, dicen que para el 2013 habrá una explosión solar aun mayor que la que sucedió en marzo pasado, de ser así, probabilidades tenemos. Para acabar este artículo astronómico, solo te comento que la última foto que ves, la tomé en uno de los pabellones de la Expo Guanajuato Bicentenario, en el del Cambio Climático, precisamente.
.
Si te interesa leer algo sobre el Cometa de 1811 que vieron los Insurgentes, entra aquí:

No hay comentarios:

Publicar un comentario