jueves, 28 de mayo de 2009

En Acámbaro se inició el mestizaje de Guanajuato

Acámbaro, la antigua Maguadán, tierra de magueyes, es, indudablemente, la población más antigua del estado de Guanajuato y una de las más antiguas fundadas por los españoles en México. Su antigüedad va mas allá pues fue sede de la denominada cultura Chupícuaro, la cual alcanzó un alto nivel de refinación, especialmente en la cerámica, a pocos kilómetros de la ciudad se puede visitar la zona arqueológica que conserva estos vestigios y en la zona centro de Acámbaro se localiza el museo regional con una buena cantidad de piezas que corroboran el desarrollo en la cerámica, que logró un estilo muy particular, con armónicos diseños geométricos.

La fertilidad de los valles de la región dio por resultado el asentamiento tarascos más norteño, el agua del río Madonté (actual Lerma) ayudaba en buena medida para levantar abundantes cosechas de maíz, en las cercanías la zona volcánica ayudó a la formación de esta fertilidad, siendo sus tierras rojizas debido a la abundancia de tezontle y otras piedras blandas, de allí, seguramente, el característico color de la cerámica de la cultura Chupícuaro.

1521 es el año de la caída de Tenochtitlán, eran pocas las poblaciones fundadas por los españoles para ese entonces. La primera fue la Villa Rica de la Vera Cruz en 1519; le siguió en 1520 San Esteban del Puerto, actual Pánuco, Ver; la tercera fundación española fue Segura de la Frontera, actual Tepeaca, Pue., también en 1520. La cuarta se funda luego de la conquista, en 1523 llevando por nombre Santiago de los Caballeros de Colima y le corresponde a Acámbaro ser la quinta ciudad que se funda bajo el nombre de San Francisco en 1526, esto ya bajo las Ordenanzas de Burgos en las cuales se fomenta la reducción de indios y se prohíbe la entrega de encomiendas, esto último no sucede a pesar de la prohibición y se hacen encomenderos a todos aquellos que participaron en la conquista.

Es debido a esta antigüedad que Acámbaro muestra un marcado acento medieval en las primeras construcciones que allí se levantan, como lo fue el Templo del Hospital, cuya cimentación inició el mismo año de la fundación en 1526. Para entender mejor el término hospital lo debemos de hacer no con la idea de un nosocomio, sino como un lugar de hospitalidad, en donde los indios tenían un lugar donde pasar la noche, donde comer y en el cual eran evangelizados como principal objetivo. Los servicios para la salud eran también ofrecidos en esas instituciones. La pila bautismal y el púlpito labrado en piedra es muestra del extraordinario trabajo realizado por los indígenas dirigidos por los franciscanos. La fachada del templo, sencilla pero de una particular belleza sobresale por “la piedra blanca, casi color chicle que nunca se ha manchado con los escurrimientos de agua, polvo, humos o impurezas del ambiente que estamos viviendo”, es única en el país.

Ahora bien, por reducción no debemos entender aniquilación, sino que fue el modo colonial para mantener un control sobre la población local, al agruparlos en zonas bien delimitadas de las nuevas ciudades novohispanas. En Acámbaro se encontraban varias etnias, principalmente los tarascos, que las habitaron desde tiempo atrás y los recién traídos otomís, aliados a los españoles, que ayudaban en las faenas de construcción de templos, conventos y hospitales así como en las tierras de cultivo, al poco tiempo se encontrarían metales en las cercanías y las poblaciones indígenas, ya reducidas, serían trasladadas a los centros mineros de Guanajuato y Tlalpajahua.

El decorado de la fachada lo describe el Dr. Luis Mota Maciel, historiador acambarense de la siguiente manera: “El gran portón de madera de nogal y sabino, labrado artísticamente con cuatro imágenes realzadas, tiene un marco de cantera de medio punto de estilo barroco. En la parte superior tiene una curvatura donde aparecen una guía con frutos y enredaderas, en la base que lo sostiene hay dos columnas en cuya parte superior están dos ángeles y más abajo los relieves de San Pedro y San Pablo cuyos marcos circulares se apoyan, cada uno, sobre sierpes que representan la muerte y que son las vigilantes para no dar paso hacia el templo a aquellos espíritus que intenten pasar el umbral al paraíso, (representado por el arco) sin buena fe. Quienes dieran pasos cubiertos de nobleza para la purificación de sus almas, pasarían automáticamente al cielo”. Tomado del libro Amanecer de un pueblo de Fray Carlos Ríos, Imprenta Ríos, 1999.

Acámbaro se localiza en el sur del Estado de Guanajuato, fuera ya de la zona del Bajío y enclavado en las suaves colinas de la Sierra de los Agustinos. Su acceso es muy fácil tomando la carretera federal 51 en Celaya a poco más de una hora, rumbo sur, se encuentra esta verdadera joya de la más antigua arquitectura colonial. Cuenta con todos los servicios, los precios son muy accesibles y su ritmo relajado y amabilidad de su gente harán unas vacaciones en verdad enriquecedoras.


12 comentarios:

  1. Hola,
    Recuerdo haber visitado este lugar, también famoso por su pan, era un paso obligado al regresar de Uruapan.

    ResponderEliminar
  2. holA!
    DE VERDAD ES UNA LASTIMA QUE TODOS ESTAS COSAS QUE SE COMENTAN NO SE LES SAQUE EL MAYOR PROVECHO PARA LA DIFUSION DE LA HISTORIA DE NUESTRA CD, DE NUESTRO ESTADO Y DE NUESTRO MEXICO, EN REALIDAD DESEO QUE ESTOS DATOS SEA PRESENTADOS A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y ESTATALES Y QUE POR MEDIO DE TU INFLUENCIA CULTURAL Y DE INVESTIGACION SEAN TOMADAS EN CUENTA PARA UN MEJOR MANTENIMIENTO Y DIFUSION DE ESTAS JOYAS ARQUITECTÓNICAS.
    ESPERO ATIENDAS MI PETICION!!
    GRACIAS!

    ResponderEliminar
  3. Hay tantos datos importantes sobre nuestro gran Acámbaro, entre tantos que fue en donde se le concedió el grado de Generalísimo de las Américas a Miguel Hidalgo y Costillas, convirtiéndose en automático en la primer capital del México independiente.

    ResponderEliminar
  4. Otra situación importante es que, se habla que Antonio Rivas Mercado, diseño algunas casas redondas en los talleres ferrocarrileros en el bajío, Benjamín hay que investigar si la de Acámbaro es de su autoría.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De las "casas redondas" en las estaciones ferrocarrileras la única que he visto es la que había en Aguascalientes, pero no sé quién la habrá diseñado.

      Eliminar
  5. Benjamín perdona la pregunta, pero no tengo forma de preguntar de manera más privada, eres de los Arredondo de Valle de Santiago.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, yo no tengo familia en Valle. Toda es de Salamanca.
      http://elsenordelhospital.blogspot.mx/2014/03/redondo-el-origen-de-un-apellido-comun.html

      Eliminar
  6. No se si sabes, que en Acámbaro hubo o hay casa redonda, existen algunas fotografías antiguas de estas instalaciones, a mi me toco conocer a principios de los 70's.

    ResponderEliminar
  7. Hay tantos historias que investigar, por ejemplo, cuando el Gral. Nicolás de Régules, quiso quemar y tomar Acámbaro uno de los bastiones imperialistas, cuando en Maravatío, Zinapécuaro y Zitácuaro, se hacían balas y uniformes militares para las guerrillas contra del imperio, en Acámbaro, Pátzcuaro y Morelia se realizaban grandes bailes a honor de los emperadores, por eso estos pueblos nunca han querido a Acámbaro. O cuando el Coronel Miguel Flores en 1923, mal entendió el telégrama de Obregón, cuando este lo pretendía fusilar en la estación de Aámbaro, al General Francisco Mújica.

    ResponderEliminar
  8. si hubo en acambaro casa redonda donde contruyeron la famosa locomotora fidelita

    ResponderEliminar
  9. En el cerro del huanumo florecio una cultura mucho mas antigua que los mayas

    ResponderEliminar
  10. Alguien sabe algo sobre las haciendas?

    ResponderEliminar