lunes, 7 de abril de 2014

Tituk: San Antonio Tuk, otro templo en ruinas en la selva de Quintana Roo.

  Seguimos de tumbo en tumbo, de sorpresa en sorpresa, ahora nos metemos por otro lado de la selva quintanarooense, por la carretera 184, la que va de Felipe Carrillo Puerto a José María Morelos, ambas poblaciones cabecera de los municipios que llevan el mismo nombre, en el Estado de Quintana Roo, más o menos a mitad del camino encontraremos una terracería que nos conduce a esta comunidad, la de San Antonio Tuk o Tituk. Hay una ligera confusión en el nombre del santo, hay quien dice que es San Lorenzo y no San Antonio.

   "Originalmente el pueblo se llamó Tituk y debió ser una encomienda de algún español, Se presume que contó con escasa población, fundamentalmente constituida por hispanos, criollos o blancos, que vivían de la agricultura, aprovechamiento de recursos forestales y un comercio limitado. Durante la colonia aumentó la población maya. Se han encontrado vestigios de pocas casas construidas con estilo europeo similiares a las que se edificaron en Tihosuco o Bacalar. Tituk pereneció al parido de los Beneficios Altos, órgano administrativo del estado de Yucatán; dependió primero de Ichmul y más tarde de Tihosuco. Estuvo comunicado hacia el oeste con la población denominada Xala, a orillas de la laguna de Chichankanab; al este; al este con Kampokolché y Tabi, hacia el sur con Plyuk y Chunhuhub

   "En los mapas de la época aparece como un pueblo clave para comunicar éstos y otros poblados. Conforme a las ordenanzas dictadas por el oidor de la Real Audiencia de Guatemala, Tomás López Medel, entre 1552-1553, para regular y ordenar los pueblos sometidos de la región, la iglesia fue la parte central del pueblo. Estaba ubicada frente a una plaza, en torno a la cual se trazaron las calles. Era pequeña, parece derivar de una capilla abierta, la cual después se convirtió en el altar de la iglesia; contaba con un campanario de espadaña probablemente del siglo XVII, una pila bautismal  y varios nichos en el interior, el principal en el altar pudo tener la imagen del santo al cual estuvo consagrada la iglesia. En su mejor época fue similar a la de Chunhuhub o a la de Polyuc aunque de menores proporciones.

   "Dada su estratégica ubicación geográfica, Tituk fue un sitio de paso obligatorio en la ruta de Sabán a Bacalar, por lo cual debió haberse favorecido con el lucrativo comercio del contrabando practicado en el siglo XVIII. Luego de estallar la Guerra de Castas (1847), su economía se desplomó, los cautvos se abandonaron y el poblado fue incendiado; durante el más de medio siglo que duró el conflicto, fue ocupado en diferentes momentos por los mayas rebeldes y por las tropas del ejército. Fue hasta la década de 1930 cuando Tituk comenzó a repoblarse con inmigrantes del interior peninsular. En 1998 se llegaba a la población por un camino de terracería. Su economía se sustenta en la agricultura y en menor medida en el aprovechamiento de los recursos forestales". (1)






Fuente:

1.- Xacur Maiza, Juan Ángel. Enciclopedia de Quintana Roo. Tom VII. Gobierno del Estado de Quintana Roo. Chetumal, 1998. pp.388-289

No hay comentarios:

Publicar un comentario