Dentro del lenguaje técnico que se maneja en la producción de vinos, nos encontramos con una palabra árabe, recordarás que aquí en El Bable, hemos visto ya varias palabras que tienen su origen en esos ochocientos años de dominación árabe en la península ibérica, casualmente casi todas esas comentadas anteriormente comienzan con Al, como es el caso de la de hoy: “El alambique (del árabe al-inbiq الأنبيق) es el aparato utilizado para destilación de líquidos mediante un proceso de evaporación por calentamiento y posterior condensación por enfriamiento. Fue inventado por los árabes alrededor del siglo X de nuestra era y se usa para producir perfumes, medicinas y el alcohol procedente de frutas fermentadas”. Tomado de Wikipedia.
El primer embajador de la Gran Bretaña en México, Henry George Ward, comenta en su libro México en 1827 lo siguiente: “… una bebida fuerte llamada vino mezcal, parecida al whisky por su sabor, pero que se saca del maguey en una destiladera recientemente establecida por el marqués…”
Cuando hablamos de bebidas alcohólicas netamente mexicanas no referimos siempre al Tequila, el que ha cobrado mas fama, especialmente en los últimos años, pero olvidamos que el Tequila es en realidad una variedad de Mezcal, de hecho es Mezcal de Tequila. Al Mezcal lo hemos asociado con el que se produce en Oaxaca y que tiene la característica de tener dentro de la botella un gusano, el haypopta agavis. Pero los Mezcales no solo se producen en Oaxaca, en el norte de Guanajuato también. Y es precisamente en Jaral de Berrio donde se envasa uno de ellos, al cual se le dio la denominación de origen DOC en noviembre de 2001. Hacia el sur este del Estado de Guanajuato hay otra zona que tiene denominación de origen, ésta es para el Tequila y está en Corralejo, municipio de Pénjamo.
El Gran Berrio
Un coctel en homenaje al Marqués del Jaral de Berrio
Por Esmeralda Watson
El Marqués del Jaral de Berrio, Conde de San Mateo de Valparaíso, erigió su hacienda de mezcal hace 240 años. Tenía mucho orgullo de su tierra, del agave del que extraía su delicioso mezcal Jaral de Berrio.
Ahora Jaral de Berrio presenta su más reciente coctel El Gran Berrio en honor del Marqués.
Gran Berrio
Ingredientes:
1 parte de mezcal
2 partes de jugo de arándano (cranberry)
Unas gotas de zumo de limón.
…Shaken but not stirred.
Tomado de la revista Casas&Gente, # 207, Julio Agosto 2006
Si quieres saber más acerca del Mezcal Jaral de Berrio, este es su sitio:
http://www.jaraldeberrio.com/index1.html
Si te interesa adentrarte en lo que es el Mezcal, aquí encontrarás información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mezcal