"Este dulce, tan típico en nuestra ciudad, es como todos los dulces derivados de la leche, es de origen español. Lo que si está reconocido a nivel nacional es que en esta ciudad se vendían las mejores cajetas y debemos aceptar con toda honradez que nosotros los celayenses, no somos los inventores de dicho dulce sino los primeros que lo lanzamos al mercado y lo comercializamos. Fueron las monjas de los conventos las que difundieron en la Nueva España los secretos y manufacturas de toda clase de dulces derivados de lácteos". Menciona este libro a Pedro Figueroa, originario de Celaya, que siendo ayudante en una casa donde se trabajaban toda clase de dulces, aprende el oficio, esto sucede en Morelia y lo lleva a Celaya, en donde monta lo que sería la primera fábrica de Cajeta bajo el nombre de "El Caballo de Oro", todo esto ocurría en el ultimo cuarto del siglo XIX. Fueron luego mas personas que aprendieron la fórmula y se popularizó a tal grado que el dulce se popularizó rápidamente.
Para nosotros, los salmantinos, no estaría de mas recordar a Secundino Bellas, el fundador de la fábrica La Fortaleza que durante los años 30, 40 y 50 fue el principal generador de empleos en Salamanca, él inicio su empacadora haciendo, precisamente Cajeta y otros dulces de leche, con la receta que trajo precisamente de España, su tierra natal.
como saben tanto que buena ondaaaaa batyto bobo
ResponderEliminarMuy buena. La. Cajeta. Mumero. Uno. Para. Mi
ResponderEliminarAh perdido un poco su fama, pues agregan más azucar para abaratarla y no sabe igual. Sin embargo, en el pueblito de Bernal, en Querétaro, se hace la cajeta mas deliciosa que eh probado.
ResponderEliminar