viernes, 14 de marzo de 2014

10 templos del Centro Histórico de la ciudad de México. Zona nor-poniente. 3ª parte.

  Seguimos en este recorrido semi obsesivo por el centro histórico de la ciudad de México. Una más de las muchas obsesiones que hemos desarrollado en este Bable, como la de las Haciendas y la del Camino Real de Tierra Adentro. Ahora el objetivo es comprobar que hubo más de ochenta templos en lo que fue la ciudad virreinal de México, es decir, de los construidos entre 1521 y 1821. Ayer que vimos los que se levantan en rededor de la Alameda Central nos quedó uno pendiente que ya no existe, estaba localizado justo en donde hoy se levanta el Palacio de las Bellas Artes, era el templo y convento de Santa Isabel, consagrado el 11 de febrero 1601 teniendo este la primera regla de Santa Clara.

21.- Templo y Convento de Santa Isabel. "Durante la edificación del Palacio de Bellas Artes fueron encontradas una piedra de sacrificios esculpida con una serpiente emplumada, una fuente de azulejos y la lápida perteneciente a doña Catalina de Peralta, benefactora de la fundación del Convento de Santa Isabel. Este edifició surgió al amanecer del siglo XVII cuando las monjas del convento de Santa Clara promovieron la creación de una nueva casa. Para lograrlo contaron con la donación del predio de doña Catalina, contíguo a la Alameda, a sólo tres calles de la sede clarisa de la calle de Tacuba e inmediato a la fuente que surtía el agua ligera de Santa Fe. Debido a los hundimientos, entre 1676 y 1681 se edificó una nueva iglesia, esta ocasión patrocinada por Diego del Castillo, cuya decoración mudó con los siglos pero que cambiara definitivamente sus funciones tras la salida de las monjas en 1861 y la venta del inmueble. Dicho templo --que se localizaba en lo que hoy es la portada oriente del Palacio y parte de la plaza-- fue convertida en bodega y fábrica de sedas. Por su parte, el convento, una vez fraccionado sirvió como casas de vecindad durante el resto del siglo XIX. Sus dos secciones estaban separadas por un callejón llamado de Santa Isabel que desembocaba en la Alameda". (Tomado de Catholic.net)

  Durante los trabajos de restauración del Palacio de las Bellas Artes en 2010, fueron encontrados, en las cimentaciones del edificio, restos de lo que fuera el convento de Santa Isabel.

Esta fotografía está tomada desde el ángulo sur-poniente, por donde actualmente está la entrada a un estacionamiento subterráneo, eso era lo que quedaba del templo de Santa Isabel de Hungría al finalizar el siglo XIX.

22.- Templo de Santa María la Redonda. "Fundado en 1524 por fray Pedro de Gante que perteneció a la orden de los franciscanos, esta orden administro el inmueble hasta el 26 de junio de 1753, fecha en que paso a manos del clero secular, de acuerdo con disposición publicada por el virrey Guemes y Horcacitas; a partir de 1667 se designa con el nombre de Santa María la Redonda El 8 de diciembre de 1769 el Papa Pío VII la dedico a la Inmaculada Concepción de María, en un principio contaba con una casa cural, amplio huerto y un cementerio, fue construida con tezontle y cantera, el altar mayor es de mármol y su misal romano tiene atril de cedro, las imágenes de los altares en su momento estuvieron ricamente adornadas con metales preciosos, de las cuales se ignora su paradero; en 1932 se declarado Monumento Artístico de valor histórico incalculable por parte del INAH. (Wikipedia)

Santa María la Redonda, litografía de finales del siglo XIX.

23.- Capilla de Santa Lucía. "El convento de monjas concepcionistas se ubicaba en el antiguo barrio indígena de Santa María Cuepopan. Los horarios de las rejas del convento eran conocidos entre los vecinos; se decía que en el momento en que cerraban, también se cerraba la ciudad. Frente al convento, en la plazuela, se halla la pequeña Capilla de la Concepción que data de principios del siglo XVII. Las seis caras que la conforman están expuestas a la vista, y su portada barroca, que ocupa uno de los lados, es custodiada por dos óculos laterales. Su bóveda semiesférica le da un toque volátil al arco que representa a San Francisco y a los dos símbolos marianos que se hallan en los extremos del friso. La capilla quedó al cuidado de las monjas de la Concepción hasta que el convento fue clausurado". (Nueva Guía del Centro Histórico de México.)

  Recuerdo haber visto en alguna ocasión una fotografía del Archivo Casasola en la que aparecía esta capilla, como pie de foto decía ser la primera construida en la ciudad de México, ahora me doy cuenta de que el dato no es cierto, Marroquí lo confirma: "En medio de esta plaza se conserva una capilla de forma octogona sólidamente hecha, cubierta de bóveda, y dedicada a Santa Lucía, acerca de cuyo origen se cuentan no pocas consejas: hay quien diga que en el lugar que ocupa se celebró la primera misa en la México Católica, suponiendo que para memoria de ese primer acto religioso, se levantó la capilla, y que por lo mismo se conserva. Ni aun visos de verosimilitud tiene esta mal urdida conseja: el origen de la capilla fue idéntico al de todas las otras que hubo en los barrios; el de la Concepción perteneció primitivamente, por lo tocante a indios, a la parroquia de Santa María la Redonda; su Cura Ministro que era religioso franciscano, cuidaba de la capilla, lo cual tenía, como los demás, su mayordomo y su sacristán que atendían a su aseo y a abrir los días en que se ella se rezaba, o se celebraba misa, porque eran de las que disfrutaban de ese beneficio, y tenía campana". (1)

24.- Templo y Convento de la Concepción. Todo templo y, sobre todo, todo convento del XVII enicerra una leyenda, aquí una de ellas: "Ubicado en Belisario Domínguez y República de Brasil, Centro Histórico, el conjunto original estuvo formado por varios edificios, el noviciado, el edificio principal del convento y el templo. El ex convento de monjas más antiguo de México fue fundado en 1540 por Fray Juan Zumárraga, primer arzobispo de México. En la actualidad, alberga una biblioteca de la Secretaría de Educación Pública, se encuentra en remodelación y cerrado (en 2011) al público. De acuerdo a la leyenda, por tiempos de la colonia existió una mujer llamada Doña María Gil, la cual se encontraba perdidamente enamorada de Don Urrutia. A su relación se oponías los dos hermanos de la joven y un día decidieron ofrecerle una fuerte cantidad de dinero al pretendiente de su hermana para que dejara la ciudad y se olvidará de ella. Cuando el se fue, se dice que a Veracruz, ella ingresó al convento; pero no soportando el sufrimiento se ahorcó de un árbol de duraznos. Se dice que su cuerpo bajo el árbol se aparecía a las monjas enclaustradas que vivieron en el convento. (Artículo de El Universal 18-1-2011).

Las portadas "gemelas" caracerísticas de los conventos femeninos novohispanos.



En esta toma notarás como ha sido afectado este edificio con el hundimiento, ve atentamente como cae el candil, marcando claramente la inclinación del edificio.


25.- Templo y Convento de San Lorenzo. "La cédula de su fundación fue firmada por el rey Felipe II el 14 de noviembre de 1598 y contó con el patrocinio del matrimonio formado por María Saldivar y Mendoza y Santiago del Riego. La iglesia original fue dañada durante la inundaciones y fue necesario derribarla. La nueva iglesia fue construida de 1643 a 1650 por el arquitecto Juan Gómez de Trasmonte y en 1785 fue necesario repararla por daños que causaban las inundaciones y el desborde de la acequia de Tezontlale y por el alto costo del mantenimiento del alfarje original. El encargado de las obras fue el maestro en arquitectura José Joaquín García de Torres, quien reemplazó el alfarje por bóvedas de mampostería con cúpula y construyó la actual fachada, que presenta una extraña mezcla de estilos con su disposición barroca y sus columnas y elementos neoclásicos.

  "Con la aplicación de las leyes de reforma en 1865, las monjas Jerónimas dejaron el convento y para 1867 el presidente Benito Juárez decreta la creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres (ENAO) que se establece un año después en el claustro del convento. La escuela cambió de nombre en varias ocasiones. En 1916 a Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EPIME). En 1921 a Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EIME). En 1932 a Escuela Superior de Mecánicos y Electricistas (ESME) y casi inmediatamente adopta el nombre que hasta la fecha conserva, el de Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME).

   En la década de 1930 el claustro del convento fue totalmente remodelado con el fin de ampliar y adecuar las instalaciones a las necesidades de la ESIME: Entre otras modificaciones se le agregó un nivel al edificio y la fachada de la portería del exconvento fue destruida, sustituyéndola por una tipo industrial, sin adornos y con vanos de bloques de vidrio en lugar de ventanas. Años más tarde, el edificio resultó dañado por el terremoto de 1985 y fue necesario demoler el nivel agregado y se buscó construir una nueva fachada para el edificio, después de revisar varios proyectos, se construyó una fachada con tezontle, adornos de cantera y aplanados que imita la fachada del exconvento de finales del siglo XIX de la cual se tenía un registro fotográfico y es la que actualmente puede verse sobre la calle de Allende. Finalmente, la iglesia fue restaurada de 1955 a 1958 por los arquitectos Ricardo de Robina, Jaime Ortiz Monasterio y el escultor Mathias Goeritz. (Wikipedia).

Caminar por el centro histórico de la ciudad de México es una delicia, especialmente cuando hay poco tránsito de gente y vehículos. Esta es la calle de Belisario Domínguez, a la derecha vemos San Lorenzo, al fondo las torres de La Concepción, frente a ellas la Capilla de la Concepción, todo en tan solo dos cuadras.

26.- Capilla del Convento de Santa Clara. "Las monjas clarisas que ocupaban la ermita de la Santísima Trinidad, en 1579, decidieron que debían trasladar el convento a un lugar más amplio y adquirieron unas casas ubicadas en el sitio llamado por los indígenas Pepetlán (fábrica de esteras o petates) que estaban localizadas en la esquina de las calles de la antigua Calzada de Tlacopán o Tacuba y la calle de Vergara, hoy de Bolívar. El 13 de octubre de 1601, se pusieron los cimientos, Don Antonio Arias Tenorio se hizo cargo de la construcción de la iglesia y del convento al financiar la obra. El arquitecto de la obra fue Pedro Ramírez, arquitecto y escultor de fama reconocida, quien también había trabajado en el convento grande de San Francisco, entre otros.

  "Arias Tenorio falleció cuando se había construido la mitad de la obra con un gasto de sesenta mil pesos, por lo que la obra del convento quedó suspendida durante varios años, hasta que el licenciado Juan de Ontiveros Barrera dejó en su testamento cincuenta mil pesos para ese fin. El 22 de octubre de 1661 la obra concluyó, siendo bendecida por Fray Alonso Bravo, guardián del convento grande de San Francisco y posteriormente Obispo de Nicaragua. La iglesia tiene dos puertas que salen a la calle de Tacuba y en aquellos tiempos estaba adornada con retablos en el interior. En la esquina de las calles de Tacuba y Bolívar hay una pequeña capilla. La iglesia tuvo dos incendios, el primero a las ocho y media de la noche del 20 de septiembre de 1677, comenzando por la sacristía y gracias a la intervención de dos monjas, el fuego cesó.

  El segundo incendio ocurrió el sábado 5 de abril de 1755 y ocasionó graves daños a la iglesia y al convento, al grado tal que las religiosas tuvieron que refugiarse en el convento de Santa Isabel, hasta el 16 de mayo del mismo año en que las monjas regresaron a ocuparlo. Las reparaciones fueron propiciadas por Don Miguel Alonso de Ortigosa. El convento tuvo una superficie de 18,000 varas cuadradas y tenía 48 casas en propiedad y se extendían desde la calle de Tacuba hasta la de Plateros (hoy Fco. I. Madero). Debido a la ley de exclaustración, el convento fue fraccionado, abriéndose en lo que había sido la huerta, para formar parte de lo que ahora es la calle de Cinco de Mayo. Del extenso y bello convento solo queda la iglesia, que es EL inmueble que actualmente ocupa la Biblioteca del Congreso". (Tomado de Biblioteca Legislativa)

27.- Parroquia de Santa Catarina Mártir. "El templo de santa Catarina mártir fue de los primeros que se erigieron en la ciudad de México. Algunos años después de la conquista, los primeros vecinos de esta capital fundaron una cofradía bajo esa advocación. Ya constituida pidió un solar al Ayuntamiento para edificar un hospital. El 12 de enero de 1537 se le hizo merced en el camino que del convento de Santo Domingo va a tianguis de Santiago Tlatelolco de un solar, y donde levantaron el proyectado hospital. En la esquina, junto a él, construyeron una capilla dedicada a su santa patrona. Desde los tiempos del virreinato de don Antonio de Mendoza, el ayuntamiento de México inició gestiones para aumentar las parroquias de esta capital, porque no era suficiente la erigida en la Catedral. Una Real Cédula, firmada por la Emperatriz  y fechada 17 de abril de 1538, autorizó al virrey don Antonio para el establecimiento de cuatro parroquias adicionales.


  "Se entorpeció la ejecución por diversas causas, una de ellas fue la falta de templos del clero secular y la imposibilidad de construirlos. El virrey don Martín Enriquez y el arzobispo fray Alonso de Montúfar, de común acuerdo, solicitaron a la archicofradía de caballeros de la Santa Veracruz y de Santa Catarina Mártir las erecciones de parroquias en sus respectivas capillas. En 1568 quedaron una y otra erigidas simultáneamente. En la terrible inundación de 1629 padecieron mucho los vecinos de esta Santa Catarina Mártir. La iglesia quedó muy maltratada y así permaneció hasta que doña Isabel de la Barrera, viuda de Simón de Haro, dejó recursos para repararla. El 22 de enero de 1662 se inauguró el templo ya restaurado. En el primer cuarto del siglo XVIII la iglesia amenazaba ruina. Se resolvió entonces hacerla de nuevo, ampliando su recinto y procurando su mayor solidez. Concluida la obra se dedicó el 21 de febrero de 1740". (2)

Parroquia de Santa Catarina a finales del siglo XIX.

 28.-  Templo de San José Real, actual Templo de La Profesa, originalmente se llamó Templo de San José Real, luego llevó por nombre Oratorio de San Felipe Neri. "Era originalmente parte de un conjunto arquitectónico conocido como Casa Profesa, donde se alojaban los novicios jesuitas que habían cumplido cuatro votos. La primera iglesia fue inaugurada en 1610. El templo actual, que sustituyó al primero, consta de tres naves y fue edificado en estilo barroco según diseño de Pedro de Arrieta, entre 1714 y 1720, y financiado por el marqués de Villapuente de la Peña y su esposa la marquesa de las Torres de Rada.En 1767, con la expulsión de la Compañía de Jesús de los dominios españoles, La Profesa fue adquirida por los filipenses, quienes hasta entonces tenían su templo en lo que hoy es la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. A inicios del siglo XIX se introdujo el estilo neoclásico en el interior, y Manuel Tolsá diseñó el retablo mayor, dedicado a San Felipe Neri. (Wikipedia). Para ver más fotografías de este templo, entra aquí.

 29.- Templo del Convento Grande de San Francisco. De este sitio no hago comentario alguno ya que fue el más grande de todos los construidos en la ciudad de México, para darnos una idea de esa dimensión vemos en esta vista satelital lo que era el núcleo del Convento Grande. De él solo sobrevive el templo, el cual vemos al lado derecho de la torre latinoamericana. El actual Eje Central sería el límite poniente, la emblemática calle de San Francisco o de Plateros o de Madero, actual andador, sería el límite norte. La calle de Bolivar al poniente y la de Venustiano Carranza al sur, aunque, hacia el poniente, continuaba la propiedad franciscana hasta San José de los Naturales.

 Lo que quedaba del Convento Grande, antes de que fuera transformada la avenida Madero en andador.

 La torre de San Antonio, actual librería del Fondo de Cultura Económica. Esquina del Eje Central con Venustiano Carranza, límite sur del Convento Grande.

A la izquierda la hornacina de la Casa de los Azulejos, a la derecha la hornacina de lo único que queda del acceso al Imperial Convento de San Francisco.

   Esta era la fachada principal del Templo de San Francisco, daba al Poniente, sobre lo que hoy es el Eje Central, la fachada fue destruida y el acceso al templo es por la capilla de Nuestra Señora de Balvanera, con acceso por la calle Madero. Dentro del predio del Convento "Grande" de San Francisco había 11 capillas, para ver sobre ellas, entra aquí.

  Algo que me es difícil de entender es la razón por la cual fue debaratada la fachada principal, la que daba al poniente, del Templo Grande de San Francisco. Hasta la torre, del lado sur, fue demolida. ¿Para qué? No lo sé, lo que sé es que este recinto fue utilizado como caballeriza de un circo.

30.- Templo Nacional Expiatorio de San Felipe de Jesús. Si bien este templo no fue construido durante la época virreinal, es bueno incluirlo en este listado de templos dentro de la demarcación del centro histórico. "El templo fue construido entre 1886 y 1897 por el Arquitecto Emilio Dondé. Fue edificado en donde estuvieron las capillas de la Purísima y la capilla de Nuestra Señora de Aranzazú que perteneció al Imperial convento de San Francisco de esta Nueva España. El templo está dedicado al primer santo mexicano Felipe de las Casas Martínez en la Ciudad de México en 1572 y martirizado en Nagazaki, Japón, en 1597. Actualmente es templo expiatorio y está a cargo de la orden mexicana de Misioneros del Espíritu Santo en el interior del templo se encuentran los restos de su fundador el venerable Siervo de Dios Félix de Jesús Rougier, cabe notar que también es sede de la Adoración Nocturna Mexicana. Fue consagrado el 5 de febrero de 1897. (Católicos México).

   Para ver los templos del 01 al 10, entra aquí. Para ver del número 11 al 20, aquí. Te aclaro que esa numeración se la estoy dando meramente de modo indicativo, no va ni por antigüedad, ni por importancia, sino a como los he podido ir organizando para contabilizarlos.

Fuentes:

1.- Marroquí, José María. La ciudad de México. Tomo II. Imp. y Lit. La Europea. México, 1900. p.130-131

2.- Rubio Mañé, Jorge Ignacio. El Virreinato: Obras públicas y educación universitaria. FCE-UNAM. México, 2005. p.215.

2 comentarios:

  1. De hecho a la Ciudad de México se le conocia como la Ciudad de Los Palacios? o no?
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, así le decían, pero no por sus templos ni por sus conventos, sino por las mansiones que era verdaderos palacios, todos los acaudalados de la nobleza novohispana tenían uno, entre ellos los marqueses de Jaral de Berrio, de Valparaiso, deHeras, etc., etc., etc. Una cosa. En el otro blog que tengo, publiqué sobre un panteón ya desaparecido, no te lo pierdas: http://cabezasdeaguila.blogspot.mx/2014/03/monumento-guadalupe-victoria-en-la.html

      Eliminar