martes, 18 de marzo de 2014

10 templos del Centro Histórico de la ciudad de México, zona centro-norte. 4ª parte.

    Ya casi llegamos a la mitad del número que se dice, según lo leí una vez, de templos que hay en la antigua ciudad de México que es eso que hoy conocemos por Centro Histórico y que buena parte de él está considerado como Patrimonio de la Humanidad. La toma  que ahora vemos la hice en mayo del año pasado, justo en el festival del Día de las Madres, razón por la cual hay ese enorme escenario en el zócalo, al fondo vemos la Catedral Metropolitana, el templo más importante del país. Sigamos ahora con el conteo de templos en el centro histórico de la ciudad de México.

31.- Parroquia de San Sebastián. Una de las 13 antiguas parroquias de la ciudad de México, la de San Sebastián. "Verificada la conquista, fue esta una de las primeras de la ciudad de México, fundada por el padre Juan Martínez, con casa anexa para el hospital que estuvo a cargo de los religiosos del orden de San Hipólito; la protegió el Arzobispo D. Pedro Moya de Contreras y la ciudad contribuía con diez pesos diarios. Muerto el fundador quedó encargado de la casa el señor Arzobispo. Los franciscanos establecieron allí una parroquia en 1585 y después pasó a los carmelitas que la administraron más de veinte años, hasta el de 1607, en que gobernando el virrey don Luis de Velasco, pidió y suplicó al padre fray Miguel de Sosa para que los agustinos tomaran posesión de esta doctrina, con la cual permanecieron hasta octubre de 1636, desde cuya fecha, según parece, la administró el clero secular.

   La iglesia está de Norte a Sur, con ocho altares al Oriente y Poniente. Administrala un cura y dos vicarios y tiene por ayuda la iglesia de San Antonio Tomatlán; comprende la calle de Arsinas, el puente del Carmen, el Albarradón hasta el puente de San Lázaro, esquina de la segunda calle de Vanegas, plazuela de Loreto, puente de San Pedro y San Pablo y esquina de Santa Catalina de Sena: es una de las parroquias de mayor extensión. (1)

   En esta esquina Bolivia y Rodríguez Puebla, estaba el Convento de San Sebastián. Al fondo alcanzamos a ver la inconfundible torre del templo de Nuestra Señora de Loreto.

 32.- Templo y Convento del Carmen. Se encuentra en la actualidad semi oculto por los puestos callejeros típicos de la zona aledaña a Tepito. "Estaba situada la primitiva iglesia de Oriente a Poniente; pero queriendo levantar otra mayor y más suntuosa que la primera, demolieron aquella y comenzaron la nueva que no llegó a tener más que los cimientos; la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, que servía de iglesia parroquial, continuó usándose; está de Norte a Sur, con seis altares además del mayor, aunque la iglesia es chica, le dan buen aspecto las dos naves que tiene y el hermoso cimborrio que le comunica luz suficiente. Verificada la exclaustración, fue dividida en lotes la parte del convento; el campanario se comenzó a destruir en Mayo de 1861; antes de este año poesía el convento fincas con valor de más de doscientos setenta mil pesos y la provincia de San Alberto contaba diez y seis conventos en toda la República. (2)


33.- Templo de San Pedro y San Pablo, luego de su abandono debido a las Leyes de Reforma, se convirtió en la Hemeroteca Nacional, actualmente es el Museo de las Constituciones. "Tuvo principio este templo desde que Alonso de Villaseca hizo sesión a la Compañía de Jesús de las casas que allí había comprado, con las cuales y con las limosnas que otros bienhechores dieron, levantó también el padre Pedro Sánchez el colegio máximo de San Pedro y San Pablo, el año de 1576, en un terreno bastante amplio, comenzando la obra del templo, bajo el título y advocación de aquellos apóstoles. Los indios de Tacuba les construyeron una capilla que se bendijo el Domingo de Cuasimodo, en 1573; pero la iglesia grande se concluyó y dedicó al comenzar el siglo XVII. En el edificio que en otro tiempo sirvió de iglesia, está situado de Norte a Sur, a los lados tuvo cuatro capillas, y aun está en pie su notable torre. El templo se concluyó y dedicó el año de 1603, y a fines del siglo pasado sirvió de cementerio y después fue entregado a usos profanos mediante las ceremonias que para casos semejantes usa la iglesia; se aderezó y abrió otra vez al culto en 1832 y a los diez y ocho años volvió a quedar cerrado y abandonado; después se le ha destinado a diversos usos, pues ha servido para sesiones del congreso recientemente hecha la Independencia, fue cuartel y antes del gobierno de D. Ignacio Comonfort sirvió para biblioteca del extinguido colegio de San Gregorio.

  "La iglesia es de construcción sólida y aunque de una nave es espaciosa y agradable; desde que los jesuitas fueron desterrados quedó cerrada con varias alternativas; allí concurrió Iturbide a decidir la discusión sobre aceptar la forma monárquica para gobernar a México y en esa iglesia prestó juramento como Emperador, después fue abandonada sirviendo en varias ocasiones para salón de bailes y para representar comedias y coloquios y hoy la emplea el gobierno para depositar mercancías que no caben en la Aduana". (3)

   En relación a eso del Domingo de Cuasimodo, se trata de una tradición antigua de la Iglesia Católica ya desaparecida: "La palabra "Cuasimodo" proviene de las primeras palabras del introito del segundo domingo de Pascua, "Quasi modo geniti infantes...", (del latín, "Así como niños recién nacidos..."), fecha en la que se realiza el Cuasimodo. Los griegos la llamaban Dominica nova, en razón a la vida nueva que debían empezar los bautizados de Pascua. Estos bautizados recibían, de verificarse el bautismo, un vestido blanco: símbolo de pureza, el dominical, y que hoy en día se sustituye con un paño blanco de lino el cual debe ser puesto sobre la cabeza del menor recién bautizado. Estas vestiduras las usaban durante los ocho días que median desde el Sábado Santo hasta el Domingo de Cuasimodo, en cuyo día las dejaban en la sacristía de la iglesia, por cuya razón se llama también Dominica in albis. (Wikipedia).

34.- El magnífico Templo de Loreto, otro que fuera de los jesuitas y que, luego de su expulsión fuera abandonado y luego demolido para construir el que vemos en la actualidad.

 Más sobre el Templo de Nuestra Señora de Loreto lo puedes ver aquí.

35.- Templo y Convento de Santa Teresa la Nueva. Con su estupenda portada del tipo gemela, se localiza a unos cuantos metros del de Loreto, lo puedes ver aquí.

36.- El Templo y Convento de Santo Domingo. Quizá era este el segundo más importante luego de la Catedral, debido a que los dominicos eran quienes administraban a la Santa Inquisición. Para ver más del templo entra aquí.

   Esta es la "esquina chata", contigua al templo de Santo Domingo, sede de la Inquisición, a un lado, del lado derecho vemos la Aduana Real, por aquí comenzaba el Camino Real de Tierra Adentro.

 37.- Capilla de la Expiración, formaba parte del conjunto del Convento de Santo Domingo. Construida en 1720, "la Capilla de la Expiración fue concebida como una de las cuatro costrucciones religiosas que estaban ubicadas en cada esquina del atrio conventual, sin embargo, con el paso del tiempo, este conjunto se vio fraccionado, por lo que actualmente se presenta como un edificio aislado.Durante su época de mayor esplendor, la actual Capilla de la Expiración gozaba de mucha popularidad como un espacio de fe que estaba dedicado a la imagen de El Señor de la Expiración, por lo que adoptó ese nombre, siendo un reconocido edificio religioso que acogió a cientos de fieles, quienes acudían en busca de una solución que diera fin a sus problemas y preocupaciones. (El Centro Histórico)

 38.- Templo y Convento de La Encarnación. Actual sede de la Secretaría de Educación Pública. "En 1594, siendo Arzobispo Don Alonso Fernández de Bonilla, se funda el Convento de la Encarnación bajo la Orden de los Dominicos, uno de los nueve primeros de la Nueva España. El Convento ocupaba un terreno de 12,500 varas cuadradas (aproximadamente 10,437.50 m2), que incluía aposentos, capillas, huertas, y su gran claustro principal. Las ocupaciones fundamentales del Convento eran la oración (se trataba de una orden contemplativa) y la enseñanza a niñas españolas y criollas. El ingreso de las niñas aspirantes se hacía previa investigación de sus cualidades y calidades, y, por supuesto, del respectivo pago de una dote 4,000.00 pesos.Medio siglo después de su fundación, se construyó el templo de la Encarnación, gracias a una dote de 20,000.00 pesos aportada por Don Sancho Sánchez Muñón, "maestre-escuela" (maestro de obras) de la Santa Iglesia Catedral, quien murió antes de entregar totalmente dicha cantidad. Tal contrariedad obligó a detener los trabajos hasta que Don Álvaro de Lorenzana se ofreció a continuar con la obra mediante la aportación de 100,000.00 ducados. Muchos de los conventos pertenecientes a la orden las Concepcionistas fueron construidos por Cristóbal de Medina, maestro mayor de la Catedral, por lo que puede suponerse que él continuó con los trabajos de Don Sancho Sánchez.

    "El diseño del templo estuvo a cargo del Jesuita Luis Benítez, y su primera piedra fue colocada el 1º de Diciembre de 1639. A esta ceremonia asistió el Virrey Marqués de Cadereyta "…quien por la misma mano echó las monedas que hay por costumbre en tales casos poner en los cimientos junto con papeles impresos de la época…" ( Artemio de Valle Arizpe). Asimismo, estuvieron presentes miembros de la nobleza, comunidades de religiosos y los cabildos eclesiásticos y seglar. La construcción fue consagrada a su conclusión el 7 de marzo de 1648. Se estima que el costo total de la obra fue mayor a los 100,000.00 pesos. En las postrimerías del siglo XVIII, debido en parte al mal estado que presentaban muchas de las áreas del convento, se construyó, bajo la dirección de Miguel Constanzó (figura de primer orden por sus conocimientos y asiduo crítico del Barroco) el claustro principal. Actualmente, es el segundo patio del edificio de la Secretaría de Educación Pública, en estilo Neoclásico. Esta fue la principal edificación en arquitectura civil de Constanzó. Las obras de remodelación terminaron en 1812.

    "El convento de la Encarnación estaba considerado uno de los mejores y más importantes de la ciudad por su bello y rico monasterio. El número de criadas que trabajaban a su servicio, según algunos autores de la época, excedía a las trescientas. Poseía un importante capital en bienes, de aproximadamente 85 propiedades entre grandes casas de vecindad, fincas, mesones, casas particulares y solares localizados en la misma ciudad y fuera de ella, además de varios litigios por dinero a su favor. Todo ello ascendía aproximadamente a 1' 077,191.00 pesos. (Para seguir leyendo esta interesante descripción entra al portal de la SEP aquí)

39.- La Catedral Metropolitana, dedicada a la Asunción de la virgen María, es, sin lugar a dudas, el templo más importante de todo el centro histórico y, tal vez, de todo México. Quizá sea también el templo que tiene la mejor documentación sobre su construcción.

    "En el tiempo de la ciudad de Tenochtitlán el área en donde se encuentra la actual catedral estuvo ocupada por un pequeño templo dedicado a Xipe o quizá por el templo de Quetzalcóatl, un templo dedicado al sol y otras edificaciones menores. Tres años después de concluida la conquista, Hernán Cortés mandó construir una iglesia en el lugar aprovechando material de los templos aztecas. Esta iglesia fue convertida en catedral por Carlos V y el papa Clemente VII según la bula del 9 de septiembre de 15345 y nombrada metropolitana por Paulo III en 1547.6 Pronto quedó clara su insuficiencia y por mandato de Felipe II se derribó en 1552. Los trabajos de construcción de la nueva no comenzaron sino hasta 1571 cuando el virrey Martín Enríquez de Almansa y el arzobispo Pedro Moya de Contreras colocaron la primera piedra de su sucesora, la actual catedral. La suma del costo de la obra hasta la dedicación de 1657 fue de 1.759.000 pesos. Dicho costo fue cubierto en buena parte por los reyes Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

 La historia completa de la Catedral Metropolitana la puedes leer en Wikipedia, entra aquí.

40.-Parroquia del Sagrario. "Después de la conquista, esta es una de las primeras iglesias que se fabricaron en la ciudad de México, la cual se halla hacia el O. de la Catedral. Al principio se llamó Santiago, y erigida ya en parroquia estuvo allí mucho tiempo la imagen de Ntra. Señora de los Remedios. En el escudo de armas de México, párrafo 251, se lee que don Fernando Cortés dio orden a Juan Rodríguez de Villafuerte para que erigiese casa a Ntra. Señora de los Remedios, y a continuación dice que poco tiempo después de la conquista, tuvo el título de Santiago, que perdió, permaneciendo el de Ntra. Señora de los Remedios.  Se cree que la expresada iglesia parroquial fue administrada por el clérigo D. Juan Díaz, como capellán que era del ejército de Cortés, hasta el año de 1532, en que por nombramiento del emperador le sucedió el Br. D. Pedro de Villagrán.

    "Por lo referido aquí se ignora cuando se comenzó y en que lugar se edificó el templo que al principio se llamó Santiago; mas sí se sabe que posteriormente se trató de hacer mejor fábrica para el Sagrario, anexa a la Catedral, por donde se comunica interiormente, cuyo plan fue formado por el arquitecto D. Lorenzo Rodríguez quien lo presentó con la explicación respectiva el 7 de enero de 1749. El 15 de Setiembre del mismo año, el Ilmo. Sr. Arzobispo D. Francisco Antonio de Lorenzana consagró el altar principal, y el 9 de enero de 1763 se abrió y estrenó el templo. El altar mayor que hoy existe, es hermoso y se estrenó el año de 1829.

   "La iglesia tiene una superficie de 230 varas cuadradas, cuya planta forma una cruz de iguales dimensiones: su estructura y dimensión interior es muy buena, por los tamaños proporcionados de su arquitectura, la cual, aunque pertenece al orden churrigueresco, es muy agradable a la vista. Es de tres naves, tiene mucha luz: sus colaterales magníficos: sus adornos ricos: sus paramentos muy preciosos, y sus altares de oro y estuco, fabricados con mucho gusto al estilo moderno. Aunque en cada altar hay varias imágenes, las que a continuación se expresan son aquellas bajo cuya advocación se conocen los altares, y son las siguientes: Los Santos Apóstoles, los Santos Ángeles, santo Ecce Uomo, la Santísima Trinidad, Ntra. Señora de Guadalupe, Ntra. Señora de los Dolores, Ntra. Señora de la Luz, Sr. S. José, S. Juan Nepomuceno, Sta. Eduwiges  y S. Cayetano". (4)

   El Sagrario en una vista aérea, toma de 1930 en la que vemos la plaza lateral totalmente distinta a lo que es hoy, dado que aun no se descubrían los vestigios del Templo Mayor que generaron un cambio drástico en esa zona.


Fuentes:

1.- Rivera Cambas, Manuel. México pintoresco, artístico y monumental. Tomo II. Imprenta de la Reforma, méxico. 1882. p.96

2.- Ibid. pp. 97-98

3.- Ibid. p.108

4.- Alfaro y Piña, Luis. Apuntes sobre la fundación de las parroquias en la ciudad de México. Imprenta Literaria. México, 1867.

1 comentario:

  1. Son uno de los conjuntos arquitectónicos más hermosos de nuestro centro histórico.

    ResponderEliminar