jueves, 23 de abril de 2009

Papalote : El fuerte simbolismo de la mariposa entre los antiguos mexicanos.

Cuando la feria de Salamanca, encontré un vendedor de papalotes, aquí nos muestra su obra, hecha ahora con plástico, ya no usan el papel de china, que es más delicado y menos resistente.

   Los papalotes tienen una historia tan antigua que se remonta a china en el 1400 antes de nuestra era, se usaban como señalizaciones militares, seguramente fue Marco Polo el primer occidental que observó uno; fue introducido en Europa y de allí se difundió hacia el continente americano. Uno de los pasajes más célebres en donde aparece un papalote es aquel de Benjamin Franklin en 1752 donde usa uno para comprobar los movimientos de energía, y crear, debido a su experimento, el pararrayos. Para nosotros en México el Papalote es un nombre común, y se entiende como ese objeto de carrizo y papel de china, con una larga cola que nos divirtió mucho siendo niños, es conocido en otros países como cometa, papelote, pandorga, papagayo, estel, sierpe, en fin, son muchos los nombres que se le da dependiendo de la zona del mundo; todos ellos relacionados, por cierto, con el cielo.

Hace poco, apenas cinco días, encontramos esta mariposa monarca, seguramente iba, aunque retrasada, en su camino al norte, pero estaba ya agotada, la vimos en Valle de Santiago, Gto., que se localiza a unos cien kilómetros del bosque de nidación en Angangueo, Mich.

   Papalote es una voz náhuatl, papalotl, que significa mariposa. La mariposa jugó un papel representativo muy importante en el mundo azteca, incluso anterior, los toltecas ya la usaban con una enorme fuerza conceptual. La idea de Quetzalcóatl es concebida en Tula, de allí se difunde al imperio Maya y Azteca. De acuerdo a los Anales de Cuauhtitlán, un importante cuerpo de historias sobre los mitos aztecas, también se describe a Quetzalcóatl como el rey-sacerdote de Tula, se dice que él nunca ofreció víctimas humanas, solamente aves, víboras, y mariposas. Entre los teotihuacanos tiene también una enorme importancia, hay un edifico, el más lujoso de la ciudad que fue residencia de un personaje notable, seguramente de la nobleza, el edificio es llamado Quetzalpapalótl (quetzal, pluma, papalotl, mariposa), pues, puede verse la representación del dios de ese nombre con los símbolos que le relacionan con el agua.

El billete de $100.00 pesos nos muestra claramente en el anverso, debajo de la representación del coyote, una mariposa.

  Algo que en la actualidad me llama la atención es que en uno de los billetes, el cual considero el más bello de todos los que circulan en nuestro país, el de cien pesos, tiene representaciones de mariposas, una de ellas extraída, seguramente del códice que asocia a esta mariposa con Chimalhuacán, según dato que ví en el libro de Carlos R. Beutelspacher, FCE 1989, Las mariposas entre los antiguos mexicanos. Y ni que decir del de cincuenta pesos en donde la mariposa monarca se vuelve símbolo de Michoacán. Es, precisamente en el libro mencionado que el autor comparte una relación de los atributos de Xochiquetzal, la cual, nos dará una idea de la importancia tan grande que la mariposa tuvo en nuestra ancestral cultura. Se preguntarán, quizá, que relación tenga esta diosa “flor-pluma” con Papalótl; pues bien, muchas de las deidades nahuas tienen representación dual, son lunares o solares, tal es el caso de Xochiquetzal, diosa de las flores, la cual es representada, en ocasiones con mariposas. ¿Complicado? No, no lo es, así como en la religión católica María tiene más de 60 advocaciones, igual sucede con las representaciones aztecas, que es una u otra o varias, pero al final se refieren a una sola persona.

El billete de $50.00 pesos nos muestra escenas características del estado de Michoacán, una de ellas, la gran migración anual de la mariposa monarca.

  Xochiquetzal, “pájaro florido” o "flor y pluma rica", es una diosa relacionada con la fertilidad de la naturaleza y quizás por ello se le representa como hija de Centéotl –el maíz-. Su primer esposo fue Tláloc –la lluvia-, aunque también estuvo casada con Ixotecutliel dios de la libertad y con Piltzintecuhtli, dios de las plantas alucinógenas, también fue amante de Huitzilopochtli, uno de los cuatro más importantes dioses aztecas; con Tezcatlipoca, señor de los guerreros y con Quetzalcóatl, el más importante de todos los dioses aztecas, estuvo también en amasiato. Todo esto, nos dice la enorme importancia que Xochiquetzal tiene. Ella vive en el noveno cielo, cosa nada casual, ya que el nueve es uno de los números, junto con el cuatro, de mayor simbolismo en las civilizaciones mesoamericanas, es la región del viento de obsidiana itzeechecayan. Su carácter solar se ve en su representación como mariposa y su vestimenta el yacapapálotl.

La mariposa monarca, fuera de tiempo, en el caso de esta fotografía, ya agotada con el calor agobiante, un poco atípico que azota al Bajío en este 2009, apenas pudo volar 100 kilómetros de los bosques de Michoacán rumbo a Canadá…

  En el profundo e interesante estudio de Beutelspacher hay un resumen completo del significado de Xochiqutzal, al leerlo me llamó mucho la atención las ideas que se relacionan a la mariposa que van de cosas sublimes, la representación de la belleza, a cosas mundanas, como las Auianime, las prostitutas. La lista completa es así:

1.- Provenía de Tamonchán “de la región de donde el sol se acuesta”
2.- Residía en el cielo superior, arriba de los nueve cielos, según uno de los conceptos, en el treceavo, según otros.
3.- Era la patrona de los plateros, pintores, talladores, tejedores de plumas y en general de todas las artes agradables.
4.- Era la representación de la belleza.
5.- Era la diosa del amor.
6.- Era la diosa de las flores y la vegetación.
7.- Era la patrona de las labores domésticas.
8.- Era la patrona de las cortesanas (Auianime o Maqui)
9.- Era esposa de Xochipill (por cierto, representado en el billete de 100 pesos).
10.- Era diosa, junto con Xochipilli, de los xochimilcas.
11.- Era esposa del dios Tláloc, pero le fue arrebatada por Tezcatlipoca.
12.- Era la diosa de la tierra que produce vegetación y alimentos.
13.- Era la diosa madre (Tonantzin), ya que según una leyenda, después del diluvio solo se salvaron Coxcox o Teocipactli y Xochiquetzal, los cuales tuvieron muchos hijos.
14.- Era símbolo del alma de los muertos.
15.- Era símbolo del fuego.

En el reverso del billete de cien pesos, vemos, una vez más, la representación de la mariposa, el sello de Chimalhuacán, seguramente. A la izquierda, la representación de Xochipilli, el esposo de Xochiquetzal.

5 comentarios:

  1. interesante!, Sería bueno hacer un estudio más hondo sobre el tema no sólo antropológico, sino además simbólico, según los trabajos de Carl Gustav Jung.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos y excelente noche. Yo estoy haciendo este estudio, mi tesis trata de la mariposa como símbolo prehispánico. Si gustas en cuanto este lista te aviso para que la consultes.

      Eliminar
  2. Un dato mas interesante aun es que el billete que presentas (el dibujo se ve difuminado) contiene una imagen errónea, una mariposa Vicerrey, no una Monarca, afortunadamente el error ya fue subsanado y los nuevos billetes substituyeron a los que pretendían inicialmente enarbolar el orgullo del antiguo Reino de Michoacan. Felicidades por este apasionante trabajo.

    ResponderEliminar
  3. Otro dato interesante es que contrario a lo que se cree, las Mariposas que van desde MIchoacan a Canadá y USA no llegan hasta alla, no son las mismas.
    Cuando salen de Michoacan, comienzan nuevamente a ser fértiles, pues cuando llegaron no lo eran. Se aparean completando su ciclo y mueren, las siguientes generaciones nacidas durante la travesía de regreso son las que llegaran hasta alla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dione, gracias por el dato, pondré atención a los nuevos billetes para luego actualizar la información del artículo.

      Eliminar