sábado, 29 de noviembre de 2014

Templos y capillas de la ciudad de México, la zona de Tlatelolco. 19ª Parte.

    Estamos ya en la parte diez y nueve de esta serie que va rebasando en mucho lo que imaginé originalmente. Hay algunos detalles que me gustaría aclarar, son cosas que he ido aprendiendo al desarrollar estos artículos, la primera, ya son varias veces que lo he anotado, es precisar que eso que entendemos por Centro Histórico en la actualidad era la ciudad española, la que refundara Cortés sobre la caída capital del Imperio Azteca, esa ciudad estaba rodeada de dos parcialidades, una la de San Juan Tenochtítlan, la otra la de Santiago Tlatelolco. 

   De lo que era la ciudad española, tenemos anotados, creo, todos los templos, incursionamos ya en el conteo de los pueblos en rededor, en los pueblos de indios, vimos los que se levantaron en una zona más al norte, la del Tepeyac, sitio en el que se fundo la Villa de Guadalupe, actual Delegación Gustavo A. Madero, pero, en el siglo XVIII, había allí una parroquia y la diócesis abarcaba templos localizados en otros pueblos más allá de Guadalupe, esos los incluiremos ahora a fin de completar todo lo que abarcaba la diócesis que tenía por cabecera la Parroquia de Guadalupe. En el mapa, que es de 1867, levantado cuando el Segundo Imperio estaba extinguiéndose y la República reinstaurándose, vemos una parte desolada hacia el poniente del centro de la ciudad, se trata del cerro de Chapultepec, a la derecha vemos un caserío, se trata del pueblo de San Miguel Chapultepec (185). A partir de aquí el número que aparezca entre paréntesis será el número con el que he ido relacionando los templos, capillas o ermitas.

   Del mismo mapa viene esta imagen, la zona se localizaba también al poniente del centro de la ciudad, y estaba antes de Chapultepec, la calle que atraviesa de este a oeste en la parte superior es el trazo del Acueducto de Chapultepec y la zona que se ve de sembradíos corresponde a la Hacienda de la Romita, sitio en el que se levanta una capilla que aun existe, el sitio era conocido como San Cristóbal Aztacoalco (169). Se ve en el mapa un rectángulo en la parte norte del Acueducto, arriba de una especie de glorieta un número que dice 122, se trata de la Garita de Belén y la glorieta que aparece más arriba era la Fuente de la Independencia, en el Paseo de Bucareli.

   Lo que veremos hoy, además de las que mencioné, que correspondían a la Parroquia de Guadalupe, son algunas capillas que no incluí en el artículo anterior en donde pretendía relacionar las que estaban en lo que fue la demarcación de Azcaptzalco, que luego pasaron a la de Tlatelolco. En el mapa vemos la zona casi vacía, con apenas un caserío en el ángulo noroeste, pero, como el mapa fue elaborado para detallar lo que era propiamente la ciudad en 1867, no incluyeron los barrios que ya existían, como Tolnáhuac, por decir uno solamente. Vemos hacia la derecha la Garita de Vallejo, hacia la izquierda la Garita de Nonalco, en la parte baja se alcanza a ver el templo de Nuestra Señora de los Ángeles, el trazado que va casi al centro corresponde al Ferrocarril de Veracruz, que delimita el Barrio de Santiago.

   Quiero aprovechar este artículo para unirnos a otro tema, el del Camino Real, específicamente al de "Tierra Adentro" cuyo punto de partida era la Plaza de Santo Domingo, de allí salía rumbo al norte por la actual calle de República del Brasil, al llegar a la Parroquia de Santa Ana Xocacolco (066) se bifurcaba, al Norte rumbo a la Aduana de Peralvillo y de allí seguía hacia el pueblo de Guadalupe. En esa aduana o garita, la de Peralvillo, estaba una capilla, la del Santo Angel, que era conocida como la Guarda, pues, en la garita había un guarda precisamente, los nombres se unieron. Lo único que queda allí es el actual Museo Indígena, en la que fuera la Aduana del Pulque, como se le conoció a la Garita de Peralvillo en el Porfiriato. De Santa Ana la bifurcación que seguí al norponiente conducía al templo de Santiago Tlatelolco (104) para continuar a la Garita de Vallejo en cuyas cercanías estaba la ermita de San Antonio Tepíton o "El Pobre" (194). Seguirán, por esa zona nor-norponiente de la actual Delegación Cuahutémoc y sur-suroriente de la de Azcapotzalco una serie de barrios, con sus respectivas capillas que, muchas de ellas, servían, además, como marca del Camino Real.

186.- Ermita de San Antonio el Pobre.- Muchas eran las capillas dedicadas a San Antonio Abad, dos de ellas tenían por nombre o apodo el de "El Pobre", una de ellas ya la vimos como Necatítlan (número 94), por el rumbo sur, antes de San Antonio Abad, en las inmediaciones del Rastro. Pero esta se localizaba cercana a la Garita de Vallejo. "Forma parte de los primeros evangelizadores cristianos que edifican una ermita de donde luego nace el templo de Santiago Apóstol, además del templo de Santa Ana, y las ermitas de Los Ángeles, El Calvario y San Antonio el Pobre". (Tomado de Wikipedia.)

187.- Capilla de San Francisco Xocotita. "El barrio se encuentra ubicado en la parte sudeste de Azcapotzalco. Xocotitla no pertenecía a Azcapotzalco, sino a Tlatelolco y formaba parte de una gran isla al sur de La Magdalena de las Salinas, sin embargo actualmente forma parte de la Delegación. El nombre puede referirse a un lugar donde existían huertas o árboles frutales, o a algún templo dedicado a Otontecuhtli Xocotl, "El señor de los otomíes", patrono de los lapidarios y orfebres. Desde antiguo, en este lugar, se producía tequesquite y sal" (1) "Fue construida sobre un templo de los franciscanos. La torre data de 1774 y fue hecha a la manera en que se construían en el siglo XVII. El barrio de San Francisco Xocotitla es sin lugar a dudas uno de los más tradicionales que existen aún en Azcapotzalco y que, pese a tener algunas unidades habitacionales, conserva tradiciones que datan de más de cien años y que hoy en día son preservadas por los vecinos". (Tomado de SecturDF.)

188.- Capilla de San Andrés de las Salinas Acahualtongo. "Este barrio, junto con la Magdalena de las Salinas, Coltongo y Ahuehuetepanco, formaban parte de una gran isla situada al este de Azcapotzalco, y estaban comunicados con la ciudad através de una larga calzada. Acahualtonco no pertenecía a los barrios de Azcapotzalco, sino a los de la Magdalena de las Salinas. En la isla existían canales de agua, que se pueden observar en el mapa de Uppsala, de la época vireinal. Como el nombre nos indica, en el poblado debió existir un llano donde existían plantas grandes y secas, acahuales, de ahí el nombre, aunque tambien puede tener sus raíces an la palabra Cahualcaltonco, "en donde esta la casa abandonada" que designa a una construcción en ruinas, característica de la antigua capilla de San Andrés, actualmente derruida. Cerca de este lugar, pasa la antigua calzada Azcapotzalco - La Villa. Durante el virreinato se levantó en este lugar la Capilla de San Andrés, en el Siglo XVII, que se encuentra en la actualidad en ruinas, y de la cual solo queda el campanario y fragmentos de las columnas del arco de la entrada principal y parte de los muros. La capilla se localiza dentro del panteón de San Andrés. (1)

189.- Capilla, actual Parroquia de Jesús Nazareno Coltongo.- "Este barrio se encuentra ubicado en la parte este de la cabecera, y en época prehispánica no perteneció a Azcapotzalco, sino a La Magdalena de las Salinas, y formaba parte de una gran isla, junto con Las salinas, San Andrés, Ahuehuetepanco y Santa Cruz. Como su nombre nos indica, el lugar está relacionado con el culto al antiguo dios corcovado de Tollocan, Tollotzin, "El venerable inclinadito", que por otro nombre se le conocía como Coltzin, "El venerable Encorvado", dios de la etnia matlatzinca, que habitó este barrio; tambien podria hacer referencia a al hecho de que es en este lugar donde se curva el camino de Coltongo, para llegar a este barrio. Durante el virreinato, se erigió en este lugar una capilla, dedicada a Jesús Nazareno, que de forma sincrética se asemeja al antiguo dios corcovado Coltzin, ya que la imagen de la capilla representa a Jesús atado de manos, inclinado por los azotes y por la pesada carga de la cruz y el sufrimiento de su martirio. La capilla data del Siglo XVIII, y aun se conservan restos de las bóvedas y los muros de tepetate originales, aunque ha sido re-modelada en este siglo. A la actual parroquia se le han agregado construcciones modernas al norte, al sur, en el presbítero, en la fachada y en el interior" (1).

190.- Capilla de San Juan Huacalco.- "El barrio se encuentra ubicado al sudeste de la cabecera. Su nombre Huacalco podría indicarnos un lugar donde se fabricaban guacales, que son las cajas de madera usadas para colocar objetos y transportarlos; Coacalco, hace referencia a una casa que era como una cárcel enrejada, en donde, se tenían encerrados a todos los dioses de los pueblos que habían tomado en la guerra, teniéndolos allí como cautivos o como invitados. Este lugar, según las crónicas virreinales, nace el conquistador de Azcapotzalco, cuarto señor de los mexicas, Itzcóatl, hijo del señor de Tenochtitlan, y de una sierva tepaneca, muy hermosa, que vendía quelites en el mercado. En este barrio se encuentra también el antiguo manantial de Xancopincan, que abasteció a Tlatelolco de agua desde épocas muy remotas". (13)

191.- Capilla de San José de Huautla de las Salinas.- "El barrio se encuentra localizado en la parte este de la Delegación y formaba parte de los asentamientos de la isla de la Magdalena. En este lugar, igual que en los otros barrios cercanos se explotaba la sal, y como su nombre lo indica posiblemente también se aprovechaba la hueva de la mosca axaxayacatl o ahuauhtli, que es comestible, y aun usada en algunos platillos típicos mexicanos, la cual se recolectaba a la orilla de la laguna y en zonas pantanosas. Su nombre también hace referencia al grupo de los acolhuas, que era una de las siete tribus que llegaron al valle en el siglo XII, procedentes desde Chicomostoc. Durante el virreinato, el barrio perteneció a Tlatelolco, y en él se construyó una capilla dedicada originalmente a Nuestra Señora del Pilar, durante el Siglo XVII; en la actualidad se venera al señor San José" (1).

192.- Capilla de San Salvador Xochimanque, actual Parroquia de San Salvador de las Flores. "Este barrio se encuentra ubicado al sur de la cabecera. En época prehispánica, Xochimanque no pertenecía a Azcapotzalco, mas bien era sujeto a Tlatelolco, sin embargo, en el presente, forma parte de la actual Delegación. El nombre de este lugar, hace referencia a un grupo de artesanos dedicados al oficio de elaborar adornos florales, llamados Xochimanque, quienes adoraban como diosa patrona a Coatlicue o Coatlan Tona, celebrando su fiesta en el mes de Tozoztontli. Este lugar, formaba parte de una gran isla por la que pasaba la Calzada de Nonoalco, que partía del tianguis de Tlatelolco y lo comunicaba en tierra firme con Tacuba y Azcapotzalco. (hoy avenidas Ricardo Flores Magón, Calzada de los Gallos y Calzada de Camarones. (1)

193.- Capilla de San Juan Hitznahuac. Dentro de la actual demarcación de la Delegación Cuahutémoc se localiza esta capilla. Se ubica en la calle Brahams, esquina con Calzada Vallejo. La localicé gracias a comentario que hace tiempo me dejó un lector en relación al artículo del Puente de San Simón Tolnáhuac. La incluyo aquí con la duda si no corresponde a la capilla de San Francisco Xocotita (188), pues el barrio de Xocotita o Xocotitlan cruzando la calzada. Quizá esta sea la capilla de San Juan Huacalco (192), ya que el barrio de Huitznahuac está más cercano a la parroquia de Azcapotzalco, en caso de que sea así lo estoy duplicando.

194.- Capilla, actual Parroquia de San Simón Tolnáhuac.- En el sitio electrónico de la Arquidiócesis, marcan este templo como construido en 1945 y es evidente dado el estilo arquitectónico, pero no dice que se haya levantado sobre una capilla o ermita colonial, la cual presumo existió, dado que los evangelizadores se dieron a la tarea de colocar una en cada uno de los barrios y pueblos periféricos a la ciudad de México. En la tesis del doctor Gómez Tenorio, asienta que sí la hubo.

   Esta es una de las curiosidades de Street Finder, en la toma anterior vemos el templo en blanco, esto debido a que ese registro fue en 2008, el color intenso es el de la actualidad, 2014. "Aunque Vetancurt lo nombra perteneciente al barrio de Iztatla, en realidad pertenecía al pueblo de Tolnáhuac, al norte de dicho barrio. Lorenzana la marca como diócesis de Santa Ana". (1) En el sitio de la Arquidiócesis se anota: "El altar mayor  preside el Santo Cristo de la Exaltación de la Santa Cruz, es una hermosa escultura de caña de finales del siglo XVI y principios del XVII, y mide tres metros de pies a cabeza".

195.- Capilla de San Martín Atezecapan.- Aparece mencionado en el Mapa de Uppsala de 1550 como una doctrina del convento de Tlatelolco, ubicándola un poco al sur de Santiago Tlatelolco. El sitio, perteneció luego a la Diócesis de la Parroquia de Santa Ana, luego fue destruido.

   A este punto te comento, a ti, que has seguido el conteo desde la primera parte, que me estoy sorprendiendo de encontrar tantos datos. Siempre he pensado que en la Historia de México la cosa es ubicarnos en un tema específico, "escarbar" un poco y comienzan a salir docenas de datos que nos vuelven a decir del rico pasado que tenemos como patrimonio de todos. El mapa que vemos ahora es la parte norte (a la derecha) y poniente (arriba) de lo que era la ciudad de México, en este caso específico la parcialidad de Santiago Tlatelolco, en el Mapa de Uppsala que ahora lo tenemos ya disponible en formato digitlizado con acceso para todos, ese trabajo lo realizó una universidad en Finlandia, aunque Uppsala está en Suecia. Y seguimos el conteo:

196.- Capilla de Los Reyes, Tequicaltítlan.
197.- Capilla de San Francisco Yztlatla.
198.- Capilla de Santiago Copoloco.
199.- Capilla de San Pablo Toquechihuacan.
200.- Capilla de San Simón Yztatla.

   Con esta imagen y otras que podemos encontrar en la red, nos damos cuenta de cómo era que el trazado de la línea del ferrocarril cruzaba por esa zona, y cómo fue que parte de esos terrenos fueron utilizados para la construcción del conjunto habitacional Nonoalco-Tlatelolco. 

   "Como otros campam o parcialidades en que se dividió a la ciudad, Tlatelolco poseía numerosos barrios que eran los siguientes: el de Nonoalco, (lugar de los nonoalcas), San Miguel Nonalco, (113), barrio con una iglesia que se conserva en el entronque de la Calzada Gral. Manuel González y Ave. Insurgentes Norte, Nonalco era una isla, separada de Tatelolco por un amplio canal. Hubo otros islotes, como el de Xocotitlan, San Francisco Xocotitla, (187), o Cihuatecpan, Itztala, (200), San Simón Itztala, que con el tiempo fueron juntándose en el campam de Tlatelolco por medio de chinampas. En Nonalco, que era un barrio grande, que abarcaba las actuales calles de Geranio a Guerrero y de la Luna a Gral. González, encontramos un sitios llamado Cayahualco (o Coyoacoloco) del que perdura una calle, tal vez fue un tlaxicalli; y los de Yllacac, Nextatlico e Yyautenco que no he podido identificar.

   "El barrio de Taquechihuhca (lugar del tule erguido), San Pablo Tolquechihuhca, (199), que limitaba al sur por la laguneta de la "lagunilla" que penetraba hacia Tlatelolco por las calles actuales del Sol, Camelia y Degollado, prolongándose este barrio hasta la Calzada de Nonoalco, por el norte, llimitando por éste viento con el barrio de Iztatan (donde hay sol). San Simón Iztatla, (200), que debió ser grande. Se conserva una isleta con ese nombre, lo mismo que una calzada. En tiempos prehispánicos era una islita, que tal vez pertenecía a Nonalco.

  "Entre estos dos barrios: Tolquechiuhca e Iztatla se situaba Copacoloco, el Calvario de Copacoloco, con una iglesia como aparece en el plano de Iniestra Bejarano quien le llama el Calvario Tlatelulco; Tequicaltitlan, (196), (lugar de lo que convidan), e Izcatla, San Francisco Izcatla, cercano a la gran acequia de Tlatelolco que atravesaba el segundo de ellos" (2). Aquí me queda la duda si San Simón Iztatla fue cambiado por San Simón Tolnáhuac dado que hay un San Francisco Iztatla.

201.- Capilla de Nuestra Señora de Belén Tlaxoxihuco.
202.- Capilla de Santa Clara Acozac.
203.- Capilla de Santa Catalina Coahuatlan.
204.- Capilla de Los Reyes Calpoltitlan.
205.- Ermita de Santa Inés Hueypantonco.

    "Estos sitos probablemente mas que barrios eran tlaxcallis situados en lo que hasta hace poco eran los patios del ferrocarril, hoy zona que está siendo urbanizada para levantar en ella multifamiliares para los obreros del sindicato ferrocarrilero, zona urbana llamada "Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco", era un taxicalli llamado Tezontlamacoyan. El barrio de Atlampa entre las actuales calle de Neptuno al norte, Av. Guerrero, Prolongación de Lerdo e Inglaterra hasta el entronque de la Calzada de Vallejo con la de la Ronda. Colonia Atampa como se le sigue llamando y cuyo nombre, es probable desaparecerá al terminarse las grandes obras del centro urbano mencionado, no hay que confundirlo con otro Atlampa que existía en el campam o parcialidad de San Juan Moyotla.

   "Más al sur, (de Tlatelolco), el barrio de Tlaxoxiuhco (sitio verde) Nuestra Señora de Belén Tlaxoxiuhco, (201), cercano a la gran Acequia de Tlatelolco, que corría por las calles de Gral. Manuel González. Limitaba al sur con la de Acozac (lugar del agua amarilla), Santa Clara Acozac, (202), a la orilla de la isla, por las calles de Camelia entre las de Soto y Galeana. El Cohualtán (lugar de culebra). Santa Catalina Cohuatlan, (203). Con este nombre existía una ermita en la esquina de Santa María la Redonda y Gral. Félix Gómez, a un lado de la gran acequia de Santa Ana, que corría por esta calle y las de Matamoros. No hay que confundir a esta Santa Catalina con Santa Catalina de Sena (debe ser de Siena pero el vulgo le llama de Sena, y así se le conoce), situada en la esquina de la República de Argentina y Venezuela, cerca a otro barrio de Coahuatlan perteneciente al campam o parcialidad de Sebastián Aztacualco.

   "Un poco más al norte, el de Xolopan (sobre la calle). Dentro de él quedó la ermita de los Angeles hoy gran templo en la calle de Lerdo y la plaza del mismo nombre. También quedó dentro de él el sitio llamado Ixayoc, conocido en la colonia por Santa Catalina Ixayoc, y por la Asunción Ixayoc, aludiendo probablemente con el primer nombre a Ixayoc, tlaxicalli entre los barrios de Santa Catalina Cohuatlán y Xolapan y cn el segundo, a la ermita de Nuestra Señora de la Asunción de los Ángeles, (105), o los Ángeles simplemente. Al norte en la que hasta hace poco eran los patios del ferrocarril, limitando con las calles del Gral. Manuel González los barrios de Calpoltitlan, (lugar de capulines), Los Reyes Calpoltitlan, (204), iglesita hoy desaparecida, cercana a las calles del General Régules y Prolongación de la Calzada Nonoalco.

   "De Hueypantonco (donde hay casas grandes), la ermita de Santa Inés Hueypantonco, (205), ya desaparecida, en los patios del ferrocarril, hoy zona urbanizándose, entre las prolongaciones de las calles de Santa María la Redonda y Allende. Y, en fin, el de Tetzcatzontongo, San Antonio Texcatzontonco, San Antonio el Pobre, (194), o San Antonio Tepitón (Chiquito) con una ermita, también desaparecida. Este San Antonio Tepitón no hay que confundirlo con San Francisco Tpito (064) en el barrio de Mecamalinco.

206.- Ermita de La Asunción Apazahuacan.
207.- Ermita de La Asunción Tlayacaltitlan.
208.- Ermita de la Concepción Atenantitlan.
209.- Ermita de la Asunción Yaxayoc.
210.- Ermita de Santa María Amaxac.
211.- Ermita de Santa Lucía Telpochcaltitlan.

   "El barrio de Azococolocan, con una emita ya desaparecida, llamada del Guarda (162), según Iniesta Bejarano, en lo que hasta hace unos días eran unos edificios pertenecientes a los Ferrocarriles Nacionales. La ermita estaba cercana a la acequia de Tlatelolco, casi esquina del Gral. Manuel González y Comonfort. Al sur de este barrio, el de Atezcapan (donde el agua parece espejo) San Martín Atezcapan (197),  llamado así por una capillita que había en la esquina de las calles de Artesanos y González Bocanegra. hoy desaparecida, y cercana a las ciénegas que formaban una laguna o "lagunilla" (se ha conservado el nombre), entre este barrio y los de Tetzcatzongo y Colhuatonco. Los sitios llamados de Iacalco y Tilocan que no he podido ubicar, caían dentro de este barrio.

   Más adentro de la isla, hacia el Este el barrio de Atenantítech (bordo o calzada), Santa Ana donde está la iglesia actual (066) y la Plaza de Santa Ana, sobre la avenida Peralvillo y Matamoros. Atrás de la iglesia  pasaba la gran acequia de Santa Ana a la que le dio su nombre la colonia y que corría de Oeste a Este por las calles de Matamoros cruzando por todo el gran barrio de Santiago Tlatelolco. También se llamó Santa Ana Xcacolco, más tarde, tal vez la calle del Real de Santiago, hoy en gran parte desaparecida, y sustituida por una gran avenida. Cercana a este último, el barrio o tlaxcalli de Tlacohcalco, sitio donde cortaba la acequia de Santa Ana el Puente Chirivatos colonial (en la calle de Matamoros entre la avenida Peralvillo y Jesús Carranza). Cercano a él, hacia el Este, estaba el barrio de Apohuacan (agua en que se separan los cuerpos ). La Asunción Apazhuacalcan (208).

   "Más al Norte, el barrio de Telpochcatitlan o Tepochcatitlan (lugar donde está el Tepochcalli), Santa Lucía Tepochcaltitlan, (211), del que hoy nos queda tan sólo la calle de Santa Lucía. Entre las calles de Rivero y la del Peñón, donde estuvo la iglesita que le dio nombre español al barrio. Lo que hoy son las calles de Jesús Carranza y Ave. Peralvillo desde las calles de Rivero hasta las calles del Gral. Manuel González y Canal del Norte respectivamente, atravesaban este barrio, que adquirió gran importancia durante el asedio de la ciudad por los españoles, en 1521. Valerosa y tenazmente defendieron los indígenas del barrio de Tlatelolco, las calles de él llamadas de la Parcialidad y del Real de Santiago que ya desaparecieron con las nuevas obras de urbanización dejando paso a una gran avenida y las actuales de Peralvillo y calles de Santa Lucía, porque en su Telpochcalli se guardaba la estatua de Huitzilopochtli, su dios supremo que habría retirado del Templo Mayor al tener que retirarse de Tenochtitlan y concentrarse desesperadamente en los barrios del Noroeste, según dicen los Anales de Tlatelolco, y se corrobora en los historiadores Sahagún y Torquemada. (Imagen tomada del sitio Marca 22.)

   "Al Norte, limitando con el anterior, el barrio o Texicalli de Tetenampotzco (donde se curva la muralla) sobre la antigua Calzada del Tepeyac, llamada más tarde, de los Misterios y cercana a la Garita de Peralvillo. En Atlazinaco, tal vez un Tlaxcalli del barrio de Telpocticaltítlan, se rindió Cuahutémoc. Más al Norte, dando a la Clazada de Tepeyac, esto es, no en la actual, sino la Calzada de los Misterios, el barrio o Tlaxcalli de Coyonacazco donde realizaron los aztecas su última y desesperada resistencia. Al barrio de Atenantitlan (orilla del agua) Nuestra Señora de la Concepción Atenantitlan, (208). Era un barrio de los más grandes dentro del campam de Tlatelolco; comprendía desde las calles de Matamoros por el Sur hasta las del Canal del Norte, dando a la laguna por el Este en la Ave. del Trabajo. Un Tlaxcalli cerca del Canal del Norte llamado Amaxac, La Concepción Amaxac, (210), según Torquemada. Adquirió con su vecino Coyonacazco, notable importancia, puesto que al perderse Yocacoloco, los mexicanos se retiraron allí, situado por las calles de Granada o de Constancia y Jesús Carranza, por donde más tarde, en la Colonia, cruzaba la acequia de Zorrilla.

212.- Capilla de Santa María Aztahuacan o Azahuastla.
213.- Capilla de La Asunción Apazhuacan. (*)
214.- Capilla de Santa Clara Coatitlan. (*)
215.- Capilla de San Diego Amanalco. (*)
216.- Capilla de San Francisco Cihuatecpan. (*)

217.- Capilla de la Santa Verónica Huchuecalco. De esta capilla hay un dato en un intersantísimo libro sobre testamentos escritos en náhuatl, en el cual, uno de ellos, el de Juana de los Ángeles del barrio de San Juan Huehuecalco (3) hace mención de la Verónica: "Ítem, lo primero que digo yo, Juana de los Ángeles queste oratorio que siempre así se haya de estar, que nunca han de salir, siempre allí le servirán mis hijos, al Niño Jesús y a la Verónica; que ninguno ha de ser suyo, y también su patio". Aquí lo que interpretamos es que esta persona, Juan de los Ángeles mantenía ese oratorio en donde se veneraba a la Verónica, además del Niño Jesús y su voluntad era que se siguiera manteniendo esa veneración. 

Las marcadas con asterisco (*) no he logrado identificar aun. Todas ellas, y en general, todas las que aparecen aquí, además de haberlas documentado con el espléndido trabajo de don Manuel Carrera Stampa (2), lo hice también basándome en los datos del libro Franciscanos y mundo religioso en México (4)
   "Tal vez pudiera pensarse, que en memoria de la denominada resistencia de los mexicanos, se bautizó con el nombre de Tenochtitlan a una calle que corre paralela a la de Jesús Carranza desde Héroe de Granaditas a la de Canal del Norte. Las actuales calles de Toltecas, dentro de este barrio, quizá se llama así derivando del nombre de Totecca, sitio que menciona Sahagún. La iglesita que se conserva lleva el nombre de La Concepción Tequipeuhca, (065),  o Tequipehuaca. Al Sur, el barrio de Azaguastla, o Ichpahuacanaco, Santa María Azaguastla, (212), con una capillita hoy desaparecida, que estuvo en la esquina de las calles de Toltecas y Rivero. Al sureste entre las acequias de Santa Ana (calle de Matamoros) y de Tezontlalli (calle de Héroe de Granaditas), y confinando con las aguas de la laguna al Este, por la Avenida del Trabajo, el barrio de Mecamalinco, San Francisco Meccamalinco, (064), dentro de él quedó la actual Plaza de Fray Bartolomé de las Casas con la antigua iglesita de San Francisco Tepito, que quiere decir chiquito, pequeño, y que no debemos confundir con San Antonio Tepíton (194) o Tepito del barrio de Tetzcatzonoco ya mencionado, aunque aparezca eb el plano de García Conde de 1807 con el nombre de San Antonio.  (Imagen tomada de Tenochtitlan en el DF.)

   "Gran importancia histórica tienen estas zonas de Tlatelolco que están siendo urbanizadas por el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, S.A., con el propósito de crear el Centro Urbano Nonoalco-Tlatelolco, Atezcapan, Atenantitech, Azococolocan, y Tepochcaltitlan se llamaron a cabo los más sangrientos y denodados combates en defensa de la ciudad de México rechazando el asedio de la hueste española en 1521. Fueron los dos últimos barrios mencionados el postrer lugar de resistencia de Cuahutémoc y los suyos. La heróica defensa de la opulenta ciudad de México, orgullo del Anáhuac había durado 90 angustiosos días de combate sin tregua". 

   En este mapa (6) de 1767, elaborado por José Antonio Alzate, vemos el curato de Santiago Tlatelolco, con pocas referencias, fuera de las de San Andrés (188), San Miguel Nonalco (), San Salvador ¿Gulan? que interpreto como Xochimaque (192), San Bartolomé Atepehuacan (), Santa María Magdalena Coatayahuacan, que conocemos ahora por Magdalena de las Salinas, agregamos una más, que era la capilla de la Hacienda de los Ahuehuetes. Comprobamos que la región de la que fuera el Curato de Santiago Tlatelolco era más grande de lo que imaginaba, en la actualidad algunas partes están integradas a Azcapotzalco, otras a Gustavo A. Madero, para los siguientes artículos trataremos de encontrar todas las correspondientes a ese curato... seguro nos seguiremos sorprendiendo de la cantidad de capillas y ermitas que por allí se construyeron.

218.- Capilla de San Jerónimo Tepetlacalco.- Un poco distante de Tlatelolco, la capilla se localiza, en la actualidad, en el Municipio de Tlalnepantla, Estado de México. "Este poblado que data del Siglo XVI, en sus inicios fue un barrio de la cabecera de Santiago Tlatelolco, con tradiciones y costumbres adoptadas de los mexicanos y era administrado por un religioso franciscano con su ministro. El poblado de San Jerónimo Tepetlacalco por mucho tiempo fue peleado por diversos caciques y otros indios tributarios que querían poseerlo. La capilla de "San Jerónimo Doctor" que data del s. XVI, es de una belleza arquitectónica única, la cual aún conserva la mayoría de los trazos de su originalidad, en donde encontramos rasgos muy similares a los de la majestosa Catedral de Corpus Christi, la cual fue construida por la Orden Franciscana entre los años de 1530 y 1587. Una de las principales semejanzas es que ambas fueron hechas a partir de la Cartera rosa, proveniente de los restos del imperio de Tenayuca Oztopolco, y la otra parte fue cimentada de Cantera gris, originaria del señorío de Teocalhueyacan. (Tomado del sitio electrónico del Archivo Histórico de Tlalnepantla.)

Fuentes:

1.- Pérez Rico, Gilberto. Guía de sitios históricos de la Delegación Azcapotzalco. Publicada en el sitio electrónico: Monografías.

2.- Gómez Tenorio, Ricardo. Capillas de barrios indígenas en la ciudad de México. Tesis para la Masetría en Historia del Arte. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México, 2008. p.240

3.- Carrera Stampa, Manuel. Los barrios indígenas de Tlatelolco. Boletín Bibliográfico. Núm. 253. Secretaría de Hacienda. México (sin fecha), el artículo apareció publicado en el periódico El Día, del Sábado 18 de Agosto de 1962. México. p.8

4.- Rojas Rabiela, Teresa, et alt. Vidas y bienes olvidados: Testamentos Indígenas Novohispanos. Vol. III. Conacyt, México. 2000  p.84

5.- .- Morales, Francisco. Franciscanos y mundo religioso en el México Virreinal. Dentro de Franciscanos y mundo religioso en México. Panorama de Nuestra América. No. 6. UNAM, México. 2993. pp.28-30

6.- Alzate, José Antonio. Atlas eclesiástico del Arzobispado de México, en el que se comprenden los curatos con sus vicarías, y lugares dependientes. México, 1767.

7.- Valerio López, Guadalupe Esther, compilador. El pueblo de San Bartolo Atepehuacan en la memoria de sus adultos mayores. Fundación Cáritas para el Bienestar del Adulto Mayor.. México, sin fecha. p. 5

viernes, 28 de noviembre de 2014

La nave de las flores en la Central de Abastos en la ciudad de México. Vista por El Bable.

   Me es inevitable que, andando en un lugar que es nuevo para mi, saque la cámara y comience a tomar imágenes de las escenas que me van sorprendiendo. Esto que ahora te comparto fue el producto de una rápida visita a la Central de Abastos, sitio del que había leído varios reportajes y visto algunos documentales que siempre presentan cosas asombrosas. Esto ocurrió en un domingo, cuando la Central, me comentan, está apenas al 15% de su rutina, y aun así es abrumador. Solo caminamos por la Nave de las Flores, es decir, por la sección en donde se venden, al mayoreo las flores, sitio en el que vi esto:














jueves, 27 de noviembre de 2014

Una alternativa del Camino Real de Tierra Adentro al salir de la Ciudad de México: la desviación a Guadalupe.

    Si has seguido el Bable en este segundo semestre de 2014, habrás notado que comencé a desarrollar una serie de artículos relacionados con todos los templos y capillas que se construyeron en la ciudad de México durante la etapa virreinal. Fueron muchos los sitios electrónicos consultados para darle forma a esos artículos, varios los libros que pude localizar en donde aparece interesantes datos de esos templos, especialmente el de José María Marroquí. Fueron varios los mapas que pude consultar, como el de Uppsala, los de Alzate y el de Arrieta y, al ir compilando los datos que buscaba, aparecieron algunos que nos refieren a un tema que me parece ser de los emblemáticos en este Bable, que es el relacionado con el Camino Real de Tierra Adentro. Con toda la información recopilada, aunada a aquello que una vez localicé por el rumbo de Nonalco, en las cercanías de Tlatelolco, el puente de San Simón Tolnáhuac

   En las visitas que pude realizar esta vez en la ciudad de México, una de ellas, sumamente enriquecedora fue la de los museos que hay por la Villa de Guadalupe, uno de ellos, el que se localiza en al antigua estación del Ferrocarril, presentaba en una mampara el texto que verás aquí abajo, en el cual me da la idea que, al incluir el dato de San Simón Tolnáhuac, con este de la Villa de Guadalupe, compruebo que no andábamos tan errados, pero que no habíamos considerado esa desviación, tan lógica, para llegar al Santuario de Guadalupe a pedir todas las bendiciones y protecciones necesarias para recorrer el Camino Real que estaba por iniciarse.

  Este texto, aunado a lo publicado por la doctora Amerlink nos sustenta la idea de que, efectivamente, luego de Tolnáhuac, el Camino Real seguía a Guadalupe: "El pintor señaló el Camino que comunicaba con San Cristóbal Ecatepec y la cuesta de Barrientos. Esto se explica porque la antigua calzada de piedra, luego llamada de Guadalupe y a partir de 1676 calzada de los Misterios, se unía con el Camino Real que iba hacia la cuesta de Barrientos, así como al camino real de "tierra adentro", que se enlazaba con el de la Puebla de los Ángeles y el puerto de Veracruz". (1)

   La autora se refiere a una pintura, que no es esta que ahora vemos, sino a la elaborada por Arellano, llamada "Verdadero mapa de Tepeyac" de 1709. El que vemos en la imagen es el biombo que se exhibe en el Museo Franz Mayer, de autor anónimo que se conoce como "La conquista y la Muy noble y leal ciudad de México", en ese detalle vemos la Calzada de Guadalupe con sus respectivos puentes, puentes que eran muchos, ya que en ese entonces la ciudad estaba rodeada por un lago, cruzada por acequias y los pueblos crecían en islas.

   Estamos ahora en el detalle del mapa de Alzate conocido como "Plano de la Ymperial México" de 1769, en donde vemos el punto donde se cruzan dos calles, la Real para Guadalupe y la Real de Santiago, justo en donde se localizaba el Puente de Santa Anna, que era por el rumbo de la Parroquia de Santa Ana, sitio en donde se hacía una escala en las espectaculares entradas de los Virreyes a la ciudad de México, luego de haber pasado la noche en San Cristóbal Ecatepec, dato con el cual reafirmamos la idea de que esos eran los puntos por donde pasaba el Camino Real de Tierra Adentro en su parte inicial, o final, según sea si se llegaba o se partía de la ciudad de México hacia la "tierra adentro".

  "Calle Real de Santa Ana.- Sigue esta calle de la del Puente de Tezontlali para el Norte, comprendiendo todo el espacio que mediaba entre las dos grandes acequias de Tezontlali y Santa Ana, comenzando en el puente y concluyendo en otro. Es sin duda la calle más larga de la ciudad, y dependió su dilatada longitud de que estando todo este sitio fuera de la traza, las casas no estaban en perfecto orden, pues con excepción de la calle de la Lagunilla, y acaso alguna otra, mas bien indicadas que formadas, ninguna había ni a su izquierda que la cortara y dividiera perpendicularmente. Cuando esta ciudad se repobló por los españoles, el nombre de la calle Real fue común a muchas de ellas, y algunas le conservan con alguna añadidura para puntualizarlas; tales son: la que nos ocupa, la Real de Santiago, y la del Rastro. Llamáronse calles reales por su belleza y amplitud, tiradas a cordel, anchas y cortándose mutuamente en ángulos rectos, circunstancia que hicieron la ciudad hermosísima y distinta de las ciudades del antiguo mundo". (2)

   Nos aclara Marroquí eso del nombre Real, que no lo debemos intuir como parte de un Camino Real, sin embargo vemos cierta asociación a él. Así pues, los virreyes, que llegaban al puerto Veracruz, continuaban luego hasta Xalapa, para de allí seguir a Puebla, varias escalas hacían en el camino y la que se consideraba parte de la entrada "oficial" a la ciudad de México era cuando llegaban a Otumba, en el actual Estado de México, por el rumbo de Teotihuacán, de allí seguían a San Cristobal Ecatepec, para luego seguir a Chapultepec: "...se señalaba día para la entrada solemne, y en la mañana de él venía de Chapultepec en coche hasta la capilla de Santa Ana en donde era esperado (...) tomaban rumbo hacia el centro, hasta un arco que se ponía en la boca de las calles que forman ahora el jardín de Santo Domingo y la Aduana..." (3)

   Este es un plano de la ciudad de México más "reciente" por así decirlo. Fue levantado en 1867 por el Ministerio de Fomento. Vemos hacia abajo la Plazuela de Santa Anna, punto a donde se juntaban las Calles Reales de Santa Ana a la derecha, y Santiago a la izquierda. La de Santa Ana continuaba al norte con el nombre de Calle de la Garita, luego cambiaba a Calle de Peralvillo, una vez cruzando la Garita de Peralvillo, cambiaba de nombre a Calzada de Guadalupe, es decir, Calzada de los Misterios.

   En el mismo mapa, seguimos al sur, de la Parroquia de Santa Ana, por la calle que comienza como Real de Santa Ana y luego cambia de nombre a Tezontlali, hasta la plazuela de la Parroquia de Santa Catarina Mártir.

   Ahora vemos en la parte norte la Parroquia de Santa Catarina Mártir, de allí siguiendo por la misma calle, que ahora se llama de Santo Domingo, vemos el punto que Marroquí establece como de la llegada del Virrey a la ciudad de México, en las esquinas de la Plaza de Santo Domingo con la calle de la Aduana, que es, al norte, la "esquina chata" lugar en donde se ubicaba el Tribunal del Santo Oficio; al sur la Aduana, es decir, esto nos marca el punto de partida, o llegada, del Camino Real de Tierra Adentro.

Conclusión:
    Luego de varios años de pensar que la Plaza de Santo Domingo era el punto de partida del Camino Real de Tierra Adentro, ahora logro documentarlo. Podemos afirmar que seguía, no por Belisario Domínguez, como lo pensaba, sino por República de Brasil, que cambia su nombre a Peralvillo y llegando a la que fuera la Aduana del Pulque o Aduana de Perlavillo, que es la que vemos en la foto, seguía el Camino Real por la Calzada de Guadalupe o de los Misterios. Por lo tanto, había otro camino, el que de la Parroquia de Santa Ana seguía para Tlatelolco y Tolnáuac, ambos se unirían nuevamente en Cuahutitlán.


Fuentes:

1.- Amerlink de Corsi, María Concepción. El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en 1709. INAH. Boletín de Monumentos Históricos, Tercera Época. No. 20. Septiembre-Diciembre, 2010.p.17

2.- Marroquí, José María. La ciudad de México. Tomo 1. Imp. y Lit. La Europea. México, 1900. p.330

3.- Ibid. p.334

4.- Plano de la Ciudad de México levantado por orden del Ministerio de Fomento. México, 1867.