http://vamonosalbable.blogspot.com/2009/01/el-triunfo-bcs.html
sábado, 31 de octubre de 2009
El panteón en la zona minera de San Antonio, BCS
http://vamonosalbable.blogspot.com/2009/01/el-triunfo-bcs.html
viernes, 30 de octubre de 2009
Requiem In Perpetum. Carretera Transpeninsular del Kilómetro 35 al 45. Los Cabos, BCS.
Recuerdo que hace poco tiempo la carretera era tan poco transitada que se convertía en pista de arrancones los sábados por la noche. Que no había fin de semana en que no hubiera un muerto por la imprudencia al conducir y que durante las noches de invierno las vacas se posesionaban de la cinta asfáltica buscando el calor de la misma.
Se decía que este era el tramo carretero que registraba mayor número de accidentes y, ni quién lo dudara, con la cantidad de cruces testimoniales de los fallecimientos a lo largo de este tramo es la muestra. Estas son algunas de las cruces existentes en tan solo 10 kilómetros de la Carretera Transpeninsular.
http://vamonosalbable.blogspot.com/2009/01/arriba-y-adelante-la-carretera.html
jueves, 29 de octubre de 2009
El más antiguo de los panteones de San José del Cabo, BCS
http://vamonosalbable.blogspot.com/2009/05/secularizacion.html
Si quieres ver sobre la Aguada Segura, entra aquí:
http://vamonosalbable.blogspot.com/2009/01/anuiti-aguada-segura-san-jose-del-cabo.html
miércoles, 28 de octubre de 2009
Dicen que murió de frío, yo se que murió de amor… Las mujeres guerreras.
A partir de ese momento me llené de preguntas, pero sobre todo, me vino a la memoria de inmediato una canción de Oscar Chávez que cantaba en los inolvidables años setenta, basada en un poema del apóstol cubano José Martí. Incluso llegué a pensar que Martí quizá escuchó la leyenda y de allí se inspiró para su poema.
Todas las fotos de este artículo fueron tomadas en el panteón de San José del Cabo, a excepción de la del busto de Martí que tomé en La Paz, BCS.
Por si no conoces a la Niña de Guatemala, aquí te dejo la versión de Oscar Chávez.
http://www.youtube.com/watch?v=_f2ZZ4Oy_Tg
lunes, 26 de octubre de 2009
Los niños muertos, angelitos que se van al lugar más especial del Mictlán
Lo intangible es, la mayoría de las veces, lo mas difícil de entender. En este caso todavía más al ser tantos los detalles contenidos en las celebraciones de muertos en México que si no las vemos detalladamente será una saturación de ideas, así que mejor vayamos por partes.
Es, desde entonces, que tenemos en México un culto muy especial hacia los muertitos, a esos que tradicionalmente se les ha nombrado “angelitos”.
http://www.imixjaguar.com/Imix_Jaguar.com/Xibalba_y_Mictlan.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)