jueves, 19 de agosto de 2010

El Patrimonio Intangible de la Humanidad

Hace poco veíamos que el Camino Real de Tierra Adentro obtuvo el privilegio de ser inscrito en el Patrimonio de la Humanidad de UNESCO, veíamos que dentro del concepto se engloban a 60 sitios que incluyen igual ciudades que pueblos, templos, puentes y haciendas. Se incluyó también un panteón y algo que fe etiquetado dentro del concepto de “patrimonio intangible” que es el Cristo de Mapimí. Esto último me llamó, sobremanera, la atención.


Sobre el concepto del patrimonio intangible habíamos oído ya de dos conceptos que México había logrado inscribir dentro de UNESCO, uno, los Voladores de Papantala, dos las Festividades de Muertos. Ahora vemos que la tradición del culto al Señor de Mapimí se incluyó, como consecuencia del Camino Real, dentro del concepto de Patrimonio Intangible de la Humanidad.


El contenido de la expresión “patrimonio cultural” ha cambiado bastante en las últimas décadas, debido en parte a los instrumentos elaborados por la UNESCO. El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.(1)


Esto es lo que describe la UNESCO como patrimonio cultural e intangible, marca cinco divisiones del concepto, una de ellas se refiere a los actos festivos y rituales, y es precisamente allí que entra perfectamente lo relacionado a la fiesta del Señor de Mapimí y de allí se aplica el criterio para darle la nominación, lo cual me parece bueno, que una fiesta tradicional sea reconocida como un patrimonio mundial.


Los rituales y las fiestas suelen celebrarse en momentos y lugares especiales, y recuerdan a la comunidad aspectos de su visión del mundo y su historia. En algunos casos, el acceso a los rituales puede estar circunscrito a determinados miembros de la comunidad, como ocurre con los ritos de iniciación y las ceremonias funerarias. En cambio, algunos acontecimientos festivos forman parte de la vida pública y la participación en ellos está abierta a todos los miembros de la sociedad: los carnavales, las fiestas del Año Nuevo, la llegada de la primavera y el final de las cosechas son ocasiones de celebraciones colectivas en todo el mundo. (1)


De lo que actualmente está dentro del catálogo de UNESCO en el concepto de patrimonio intangible, tenemos no solo dos, sino tres celebraciones, ya cuatro con lo de Mapimí, en nuestro país, a saber:


Fiestas Indígenas dedicadas a los muertos:


Con la fiesta del Día de los Muertos, tal como la practican las comunidades indígenas, se celebra el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos. Esas fiestas tienen lugar cada año a finales de octubre y principios de noviembre. Este periodo marca el final del ciclo anual del maíz, que es el cultivo predominante en el país.


Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos están profundamente arraigadas en la vida cultural de los pueblos indígenas de México. Esta fusión entre ritos religiosos prehispánicos y fiestas católicas permite el acercamiento de dos universos, el de las creencias indígenas y el de una visión del mundo introducida por los europeos en el siglo XVI.


Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado


El pueblo otomí-chichimeca, asentado en la zona semidesértica del Estado de Querétaro, en el centro de México, ha conservado un conjunto de tradiciones que son testimonio de su relación excepcional con la topografía y el medio ambiente circundantes. Su entorno cultural está presidido por el triángulo simbólico que forman la Peña de Bernal y los cerros del Zamorano y el Frontón.


El vínculo entre la cultura espiritual y el espacio físico ejerce una influencia en el arte de la región –en particular en las imágenes religiosas, las pinturas murales, las danzas y la música– y las costumbres que encarnan ese vínculo son componentes esenciales de la identidad cultural de la comunidad.


La ceremonia ritual de los Voladores


La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos del Estado de Veracruz, situado al este de México. Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos


Para los ejecutantes de esta danza y todas las personas que comulgan con la espiritualidad del rito en calidad de espectadores, la ceremonia de los voladores constituye un motivo para enorgullecerse de su patrimonio y de su identidad cultural, al mismo tiempo que suscita un sentimiento de respeto por ambos.


A estos tres muy profundos rituales que encierran mucha espiritualidad y que engloban ideas que nos llevan a las profundidades de las culturas mesoamericanas agregamos otro de alto contenido espiritual también pero ya con los revestimientos propios del mestizaje, cuando, luego de las agresiones, se lograron fundir las religiones locales con la llegada de Europa, de la Europa Medieval, por cierto.


Sobre la tradición del Cristo de Mapimí encontramos que “un Jueves Santo en que era llevada la imagen milagrosa en procesión por las calles del entonces Real de Minas de Santiago de Mapimí los feligreses descendientes de españoles fueron atacados por los indios cocoyames y tobosos, los habitantes se defendieron a mas no poder, sin poder evitar la muerte de casi trescientos.


Durante la trifulca algunos de ellos cargando al Cristo (Señor de Mapimí) huyeron logrando ponerse a salvo, ya que las intenciones de los atacantes eran destruir también el crucifijo, los que huyeron se llevaron la imagen a cuestas con rumbo a la Comarca Lagunera, según se dice el destino era llegar a Santa María de las Parras, lugar que había sido fundado casi a la par.


Sólo que en su intento por salvar la sagrada imagen llegaron a la Sierra de Jimulco, adentrándose en ella, y considerándola un lugar seguro por la vegetación, decidieron ocultarla al pie de un viejo y grande mezquite, tapándola con ramas, después de la faena y haber descansado regresaron de vuelta al pueblo de Mapimí. (2)


Y la historia continúa así: La imagen fue encontrada por unos soldados escolteros y la trasladaron a la Parroquia del Real de San Antonio de Cuencamé, lugar considerado más cercano y seguro ya que el templo de Santiago de Mapimi quedo destruido.


Esto lo menciona en un informe el alcalde ordinario y de justicia mayor de la Villa Real y Minas de Santiago Mapimí, don Franco Antonio Lorenzo de la Sierra, cuyo documento se encuentra en el archivo histórico de la ciudad de Durango.


Agrega que cuando pretendieron llevarse la milagrosa imagen a la Parroquia de Cuencamé, ante los reclamos de los habitantes de Mapimí, en una carreta tirada de mulas no pudieron por más fuerza que hicieron las bestias y las personas mover la carreta.


Entonces prometieron los de Santiago de Mapimí construirle un templo y los de Cuencamé regresar la imagen cuando le fuera terminado el que, hasta el día de hoy no se ha edificado, por lo tanto, la imagen fue traída a Cuencamé, un 6 de agosto de 1715, en calidad de custodia. (2)


Es esta la historia del culto al Señor de Mapimí, la cual lleva ya 295 años de recordarse puntualmente el 6 de agosto y es en la región de Cuencamé, Durango donde acontece, lugar que forma parte del trazo del Camino Real de Tierra Adentro, razón por la cual entró dentro del Patrimonio Mundial declarado recientemente en Río de Janeiro.


Todo esto lo traigo a colación, luego de una larga reflexión que tuve en torno a la imagen que se venera aquí, en Salamanca Guanajuato, la cual acaba de cumplir 450 años de culto y que para llegar hasta aquí pasó por varios pueblos que si bien no se ubican a la vera del Camino Real, si están a corta distancia: Jilotepec, Tepeji del Río, Tula, Nopala, Tequisquiapan, Querétaro, Apaseo y Celaya.


Y esa reflexión me lleva a preguntar ¿por qué no se incluyó como Patrimonio Intangible de la Humanidad al Cristo Negro del Señor del Hospital de Salamanca? Se de sobra que si se pretendieran llevar al patrimonio intangible a todas las celebraciones que hay a lo largo del año en nuestro país en donde la figura de un Cristo existe, llenaríamos el catálogo. El Señor de Chalma, el de Araró, el del Veneno, el del Perdón, en fin, la lista es larga, bastante larga.


Solo que hay una diferencia que hace única la celebración del Señor del Hospital de Salamanca, además de su interesantísima leyenda en torno al recorrido y la razón por la cual llegó a Salamanca, es que, una vez establecido su culto, que inició en 1560, es hacia 1703 que inician formalmente las festividades de Corpus la cual tiene como figura central al Cristo Negro.


Durante nueve días en la ciudad de Salamanca se llevan a cabo las ofrendas de la cera, la cual conlleva un festejo que inicia a las 5 de la mañana y concluyen casi a la media noche con la quema del castillo. Durante esos días, a las cuatro de la tarde veremos pasar los distintos gremios que cada día llevan la ofrenda al Santuario, convirtiéndose esto en un desfile procesional de velas que reviven la antigua y casi perdida tradición del “escamado”.


Durante nueve días el templo se decora profusamente con flores frescas que se combinan con las velas, dentro de las cuales, las que se colocan en la parte baja del Altar Mayor son de dimensiones monumentales, algo difícil de ver en otra pare del país.


La entrada de la cera va acompañada de un ceremonial Católico, de música tradicional y es altamente sentido, lamentablemente es cada vez menor la asistencia a estas festividades, no así el interés que los distintos gremios tienen en hacer todos los esfuerzos necesarios para mantener vigente esta celebración, la cual sinceramente creo tiene todas las características necesarias para solicitar sea evaluada para obtener el título.


Las fotografías son más que elocuentes de cuan impresionante es la celebración. Hace poco, te comentaba sobre otra festividad de Corpus que viví en Temascalcingo, la cual, indudablemente puede aspirar a obtener el título, claro es, implica un fuerte trabajo de sustentación, documentación y presentación. Como quiera, si mi valuación cuenta, creo que bien podríamos incluir estas festividades dentro del Patrimonio Intangible de la Humanidad.









Las fotografías fueron tomadas durante la celebración de la Octava de Corpus en Salamanca, Guanajuato, de este 2010.


Fuentes:


1.- Sitio oficial de UNESCO


2.- El Siglo de Torreón

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/289864.derraman-fe-ante-el-senor-de-mapimi.html


Si el tema del Patrimonio Intangible te interesa, en el sitio oficial de UNESCO te podrás enterar de más:


http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=ES



5 comentarios:

  1. Te falto que tambien la Comida Tradicional Mexicana es Patrimonio Intangible. Se aviso al presidente el 1 de Agosto pero se oficialira en Noviembre. Tambien podria estar la Pirekua de Michoacan y las celebraciones de lo Parachicos en Chiapas. Y si se me hace raro que no hubo mas cosas en el Camino Real, como Parral, San Francisco de Conchos y Santa Barbara en Chihuahua. Ojala en el futuro se pueda extender como lo hizo Espana con el Camino de Santiago. Cerca de Mapimi por la Comarca Lagunera hay una tradicion musical que se llama Canto Cardenche. Este tambien pudiera se Patrimonio Intangible por que es unico en el pais.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo:

    La comida mexicana fue candidata a obtener el reconocimiento de patrimonio pero fue rechazada, esto sucedió en la reunión de 2005, Notimex así lo informó:

    “La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) rechazó la candidatura de México de proclamar a la cocina mexicana "obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad".

    En el sitio electrónico de la UNESCO no se dice nada al respecto de que vaya a ser incluida o esté en vista de adquirir el reconocimiento.

    Del canto cardencha no tenía idea, si es realmente cerca de Mapimí donde se realiza, seguramente estará incluido dentro del reconocimiento dado al Cristo, es decir, si estos cantos van relacionados al culto del Cristo de Mapimí, es un hecho de que esté dentro del concepto, pero si hay una distancia considerable, entonces no es admisible, los criterios que aplican son muy extrictos.

    Efectivamente, es curioso que solo un sitio en Chihuahua haya sido integrado, quizá este estado no “cabildeó” adecuadamente. Tengo entendido que la tarea de cada estado fue el sustentar cabalmente las razones por las que debe considerarse patrimonio.

    De las tradiciones en Chiapas y Michoacán que mencionas, y varias más que podamos agregar serán buenas candidatas, indudablemente, lo malo es que no hay el apoyo ni el interés para rescatar todo eso y más que podríamos mostrar al mundo.

    Te recomiendo entres al blog El Aculco Auténtico allí podrás ver que, a pesar de que a ese pueblo se le dio el título, las propias autoridades no están haciendo mucho por rescatarlo o hacer el rescate adecuadamente.

    Nos falta mucho, como país, para entender cabalmente la enorme riqueza cultural que tenemos y que se nos está escapando de las manos.

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo que por mucho tiempo en Mexico no se hacia nada para preservar la tradicion pero ahora a visto mucho progreso. En la huasteca quieren convertir el Huapango o Son Huasteco y la fiesta de Muertos llamada Xantolo (como un carnaval a diferencia al dia de los muertos)en Patrimonio de la humanidad. Lo mismo con el Son Jarocho, Mariachi tradicional o Son de Arpa Grande (no el que lleva tronpetas) y muchas cosas mas. Incluso hay una seccion llamada Lista de Salvaguardia Urgente en donde quieren incluir a la tradicion oral de Yúmare de los O´obas (Pimas) de Chihuahua y la Maroma o Circo Comunitario (Jerónimo Xayacatlán y Petalcingo, Puebla).

    Aqui unos links:
    http://unesco.cultura-inah.gob.mx/images/stories/inventariodelpatrimonioculturalinmaterialdemexico2.pdf
    http://unesco.cultura-inah.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=25&Itemid=147

    http://www.youtube.com/watch?v=FlutpLaqyBs&feature=related

    El Canto Cardenche esta relacionado con el corrido pero muy distinto. Las unicos paises que tienen cosas similares son China, Mongolia, y U.S.A en Alaska. El pueblo en donde queda es Sapioriz municipio de Lerdo, Durango.

    http://www.youtube.com/watch?v=cLt9FA2Zu00&feature=PlayList&p=447607533790F236&index=4

    http://www.youtube.com/watch?v=gFoo-oihxpg&feature=PlayList&p=447607533790F236&index=3

    Si la Comida Mexicana fue rechazada en el 2005 porque fue entregado en base de la cultura del maiz como forma antropologica que quiere decir que no es una tradicion viviente. Pero los arreglos se hicieron y ahora es basada en el maiz, frijol, chile, y calabazitas enfocandose en la tradicion indigena. Aqui hay unos links que lo demuestra.

    http://www.hosteleriadigital.es/gastronomia/21484/La-cocina-mexicana-Patrimonio-de-la-Humanidad

    http://xpresandote.com/2010/08/22/la-cocina-mexicana-%E2%80%9Cpatrimonio-de-la-humanidad%E2%80%9D-2/

    Hay mas pero con esto es suficiente. Regresare a ver que respondes me gusta tu foro. Por otro lado Mexico es descatado en todo el mundo por ser uno de los paises que mas esfuerzo a puesto en proteger su cultura y tradiciones.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por tu aportación. Hay un detalle en donde no coincido. El que México sea el que más esfuerzos hace por proteger lo pongo en tela de juicio. Una buena cantidad de las ciudades del Bajío (donde vivo) han sido prácticamente masacradas en pos del modernismo. Mucha gente, creo la mayoría, tiene la idea de que lo viejo es feo y lo tira.

    No sabía lo del Huapango, en lo personal es un ritmo que me gusta mucho, he podido ver algunas festividades en Querétaro en donde se bailó como es y me pareció de lo más interesante.

    He visto el seguimiento que en http://elaculcoautentico.blogspot.com/ blog de JLB ha dado sobre la conservación del pueblo de Aculco y comenta que no ve que el nombramiento de Patrimonio haya servido de mucho pues se sigue destruyendo. Yo más bien pienso que nos falta tomar mucha más conciencia de la enorme riqueza cultural que tenemos como herencia de todos los periodos por donde ha atravesado nuestro país… estoy preparando un artículo sobre los sitos que México tiene propuestos para ser incluidos en el catálogo de la UNESCO, seguramente ya la conoces, a mi me sorprendió cuando la vi, había lugares que desconocía totalmente.

    En el transcurso de esta semana lo publicaré.

    ResponderEliminar
  5. Hola soy yo otra vez.

    No mas queria conpartir estos sitios.

    http://blogs.mcclatchydc.com/mexico/2010/09/mexicos-cuisine-wins-unesco-honor-intangible-cultural-heritage-of-humanity.html

    http://www.startupdonut.co.uk/blog/2010/08/taking-mexican-food-masses

    http://www.startupdonut.co.uk/blog/2010/08/taking-mexican-food-masses

    ResponderEliminar