De las tantas riquezas que hemos venido anotando en este espacio electrónico, del arte, de las haciendas, de las tradiciones, de las costumbres, de las ideas, de todo eso que hay en México, debemos incluir una mas: la riqueza del lenguaje, de ese idioma que desde hace 500 años que fue introducido por estos rumbos, ha ido evolucionando al grado tal que, en ocasiones, nos perdemos en el origen de las palabras que lo conforman y sus significados, más aun en el español que en la actualidad, para bien y para mal, se ha vuelto de uso común y corriente, o diré… ¿muy corriente?
Desde hace algunos años, me atrevería a decir que unos diez, el uso y abuso de la palabra bato, tan arraigada en el noroeste de México desde hace mucho tiempo, se comenzó a difundir cada vez más hasta ser, en la actualidad de uso común y (insisto) muy corriente, la palabra bato. ¿Qué es un bato? Eso me lo he venido preguntando desde hace tiempo, sobre todo desde que cambié de domicilio a, precisamente, el noroeste de México.
Nunca dí con el significado, simplemente era una palabra aceptada y de uso corriente, designaba a una persona, del sexo masculino, regularmente de edad media, digamos que de los veintitantos hasta los cuarentaitantos. Pues cuando se tienen menos años, por estas latitudes se es un “morro”, cuando se tienen más se es un “don”, y cuando todos están juntos es “la plebe”.
Hace poco, leyendo algo en lo cual jamás imaginé llegaría a tener la primera referencia de la palabra Bato, me refiero a la Biblia, apareció allí, era una Biblia de esas lujosas, voluminosas, impresas en la España de los cuarenta del siglo XX, justo en el Apocalipsis, no recuerdo en cual versículo pero se hacía referencia a un bato, de allí me fui al diccionario anexo y aprendí que un bato era, en tiempos bíblicos una unidad de volumen. Algo que para nosotros hoy día sería el equivalente a 22 litros .
Averiguando más en las Biblias que se publican de modo electrónico encontré que en el segundo libro de Crónicas, (II Crónicas) capítulo segundo, que habla del pacto de Salomón con Hiram I de Tiro en el versículo 10 menciona a los batos como una medida de volumen:
2:10 Y he aquí, para los trabajadores tus siervos, cortadores de madera, he dado veinte mil coros de trigo en grano, veinte mil coros de cebada, veinte mil batos de vino, y veinte mil batos de aceite. (1)
Así pues, estamos sacando la primera conclusión, un bato, en la antigüedad, es decir, en el siglo X antes de Cristo, (hace 3mil años), era una unidad de volumen y específicamente corresponde a unos 22 litros en la actualidad. Solo que encontramos un significado más, mejor dicho, varios significados más de la palabra bato, que van de rey a tartamudo a un simple nombre, muy usado, por cierto. Estamos ahora en el siglo VII y VIII antes de Cristo:
“Bato I de Cirene (griego antiguo Βάττος Ἀριστοτέλης) fue el primer rey de Cirene desde 631 hasta finales de 590 a . C. Justino dice que su nombre original fue Aristeo de Cirene (griego antiguo Αρισται̂ος). Era hijo de Polimnesto de Tera y supuestamente de una princesa de Creta llamada Frónima. Heródoto dice que el nombre de Bato era una palabra libia que significaba rey. Otras teorías dicen que deriva tal vez del término battarízō (tartamudear). Según Píndaro el auténtico nombre de Bato era Aristóteles. En realidad Bato fue un nombre propio común en la Antigua Grecia”. Y la dinastía sigue con Bato II de Cirene y Bato III de Cirene. (2).
Pensando que el uso de la palabra bato ha tomado carta de adopción en México, me fui al Diccionario de Mejicanismos del poeta, filólogo y lingüista Francisco Javier Santamaría y la definición que él nos da es la siguiente:
“Bato. m. En los nacimientos de Navidad, pastor que forzosamente figura con su mujer Gila a ambos lados del portal. (Varón que interviene en las pastorelas)”. (3)
Esto nos lleva a adentrarnos al teatro medieval y a su consecuencia, el denominado Siglo de Oro en las letras españolas, momento en que el teatro festivo se desarrolla, ese que a México llega a través de los evangelizadores franciscanos que idearon la manera de adoctrinar a los nativos en la nueva religión teniendo como escenario los atrios de los primeros templos en las representaciones de la Novena de Navidad denominada Pastorela.
“Existen dentro de la Pastorela unos personajes típicos a los que hoy día consideramos como parte esencial dentro de este drama. Así fue que, durante el siglo XVII, los demonios fueron incorporados como parte esencial de dentro de la Pastorela. También durante el mismo periodo, Bartolo y Bras se incorporarían definitivamente a la Pastorela. Estos dos nombres de pastores fueron muy usados en España por los autores del Siglo de Oro, que los tomaron prestados de los griegos, Bato, por ejemplo, era un cabrero en la poesía de Teócrito en 285 antes de Cristo”. (4)
La razón del uso de la palabra Bato para determinar a una persona la vamos entendiendo mejor, ahora vemos que a México llegó a través de los métodos de evangelización iniciados por los Franciscanos, principalmente en el centro del país y difundidos por los Jesuitas en esas avanzadas que hicieron a lo que hoy es Sinaloa, Sonora y la Baja California, pues estaba ya bien determinada la asociación de ideas entre Bato y el pastor de ovejas. Pero, estamos en busca de una definición de la palabra Bato y la estamos encontrando en una publicación de la Universidad de Navarra, en España.
“Los personajes entremesiles (los que forman parte del Entremés) pertenecen a un elenco muy tipificado que se reitera. Suelen compartir una baja condición social que implica, por la práctica del decoro, a actuaciones igualmente bajas y registros lingüísticos vulgares. En ese marco general se distinguen varias categorías de actantes, principalmente los burladores y los burlados.
El repertorio potosino es bastante completo y significativo. Se documentan en primer lugar los bobos típicos de la farsa antigua, atraídos como en los casos de los pastores Bato y Ergasto (en “El Pletio de los Pastores”), o Bato y Gila (en “Loa dedicada al Nacimiento”). El mismo nombre de Bato es característico del simple o mentecato. El Bato de la Loa, por ejemplo, posee las cualidades de muchos graciosos rústicos del Siglo de Oro: simpleza general, predominio de instintos primarios (la glotonería y gusto por el vino), cobardía que no impide sus bravatas; lenguaje escatológico y paremiológico (Paremiología), etc. Su objeto vital lo recogen en estos versos:
Comamos, bebamos,
Pongámonos gordos,Y si alguien dijeren
Hagámonos sordos”. (5)
Impresionante es encontrar una profundidad de tal dimensión en una palabra de un uso tan común y tan corriente como ese de nombrar a una persona, regularmente un joven, con la palabra Bato.
Fuentes:
1.- La Biblia. Crónicas, Libro II. Capítulo 2, Versículo 10
2.- Wikipedia
3.- Santamaría, Francisco J. Diccionario de Mejicanismos. Editorial Porrúa. México, 1992.
4.- Lozano, Tomás. Cantemos al Alba: origins of songs, sounds and liturgical drama of Hispanic New Mexico. Edición Privada. Nuevo México, 2007.
5.- Arellano Ignacio y Rodríguez Garrido, José Antonio, editores. El teatro en la Hispanoamérica colonial, Biblioteca Indiana, Universidad de Navarra. Madrid, 2008.
Nota: Este artículo lo publiqué también en el blog El Senor del Hospital, dedicándolo a José Rojas Garciduenas, al que considero el salmantino más ilustre que hemos tenido.
"Comamos, bebamos, pongámonos gordos,"
ResponderEliminarBenja. Ya hicimos...¿ahora qué? :)
Quién me lo diría. Una palabra que me parecía solo "muchacho" cobra muchos significados que ahora conozco gracias a tu investigación.
ResponderEliminarmagnifico trabajo de investigación... hagamos de tu esfuerzo un elemento de ustilodad. Muchas gracias
ResponderEliminarGenial investigación...... felicidades por el trabajo realizado.
ResponderEliminarChido, pero en el noroeste de México no decimos "plebe" en cuanto a lo de "bato" lo escribimos "vato" y en mi personal opinión creo que el significado es aun mas sencillo, hace unos diez años me surgió la misma duda e investigué un poco, según entiendo "vato" se deriva de "chivato" palabra usada por los pachucos, como sabrás chivato es un chivo joven y además lo utilizaban para referirse a los soplones los pachucos desaparecieron pero surgieron los cholos que para el caso son chicanos. Saludos.
ResponderEliminarey, me gusta esta definición ... se hoye ke tiene razón
EliminarEsa respuesta es mas cercana a donde se usa normalmente esa palabra, además si consideramos que para el norte se es mas de usar palabras mas ofensivas ... Considera un Don refiriéndose a un plebe, le diría ..."pinche chivato..." y si se acorta para q salga mas rápido de decir..."pinchivato..." y ya queda recortado chivato a vato
EliminarHay muchas teorías respecto al origen del uso de la palabra: bato (o vato). Mi papá me decía que en sus tiempos la palabra se refería al protagonista principal de una película, de ahí que una pregunta común que planteaba el que llegaba una vez empezada la película fuera: "¿Quién es el vato?..."
ResponderEliminarSupongo tu papá es de mi época más o menos (los años 50), entonces el recordará que además del vato (que por cierto yo no lo recuerdo asociado a películas, sino a pastorelas), recordará que en toda película había un chicho, creo que el vato sería el chicho de la película. Saludos
EliminarSiento esta etimología, de entrada, elitista, por aquello del uso "corriente y corrientísimo" que tanto hace énfasis el autor, personalmente no lo creo un uso corriente, mas bien un excelente uso del gran léxico que tenemos en este país, y por otra parte, rebuscada.
ResponderEliminarMe considero un entusiasta de las etimologías, sobretodo de estas palabras que parecen no estar en los diccionarios y aunque hay muchas palabras que yo habiendo nacido en la Ciudad de México para a los 10 años de edad irme a vivir a Saltillo, Coahuila, muchas palabras chocaron con los términos que yo usaba diaramente, desde ahí comencé a leer las etimologías de las palabras que se usaban, para mi sorpresa descubrí que muchas de las palabras usadas por las clases más populares eran en su mayoría más correctas. Dejenme aclarar, entiendo que no existe nada más o menos correcto, o se está en lo correcto o no se está, en este caso me refiero a que las expresiones que usaban las clases populares expresaban mejor aquello que se trataba de transmitir, a diferencia de aquellas que en el colectivo intelectual saltillense eran condsideradas correctas, en este caso, más correctas.
En el específico de "vato" o "bato", a pesar de que he leído antes aproximaciones a esta misma tésis sobre el origen de la palabra y del porqué se debe escribir con "B", sigo sin creerla y me inclino más hacía "vato" con "V", partiendo de la expresión que comentaba antes alguien, que viene de "chivato".
Saludos
Yo tengo entendido que es una palabra de algún país asiático y significa amigo.
ResponderEliminarpues la palabra esta en el diccionario de la real academia de la lengua y significa:
ResponderEliminarchivato, ta
De chivo2.
1. adj. coloq. Delator. U. m. c. s.
2. adj. Bol. y Col. Dicho de un niño: Vivaz y atrevido, que mezcla ingenio y descaro.
3. m. y f. Chivo que pasa de seis meses y no llega al año.
4. m. Dispositivo que advierte de una anormalidad o que llama la atención sobre algo.
5. m. Bol. Ayudante en las labores de minería.
6. m. Col. Ají muy picante y de tamaño tan pequeño como el de un grano de maíz.
7. m. Pan. En la tradición popular, fantasma que representa al demonio, y se manifiesta bajo la forma de un chivo que despide llamas por los ojos.
8. f. And. Porra que llevan los pastores.
por lo que la teoria de los pachucos y cholos es la correcta. fin de la discusion. xD
La palabra bato es usada desde hace mucho tiempo antes de la llegada de los europeos que extinguieron muchos dialectos del continente Americano. En Chile existio un pueblo originario llamado complejo cultural Bato, entre el 600 A.C y el 600 D.C en la zona central del pais, usaban tembeta un ornamento de hueso o piedra que se ponea atravezado en un orificio del labio inferior, consumian alucinogenos traidos de brasil en pequeñas pipas de gorma triangular y sus parientes eran sepultados bajos sus casas, en posicion fetal acuclillados, gracias a la persistencia de nuestros ancestros aun usamos nombres de lugares, animalesny plantas como ellosnlos nombraban, por eso debemos descolonizar los saberes y valorar lo propio respetando lo ajeno
ResponderEliminarGracias por ése gran aporte de investigación. Desde poptun Petén Guatemala
ResponderEliminar